Lo que dice la telemetría sobre Red Bull, Aston Martin y Ferrari
Analizamos la información de la telemetría de Red Bull, Aston Martin y Ferrari en lo que va del fin de semana del GP de Bahréin de Fórmula 1.
Red Bull Racing logró copar la primera fila de la parrilla para el Gran Premio de Bahréin 2023 imitando casi a la perfección lo que hizo Ferrari a principios del año pasado, en el GP de Bahréin 2022. Y por si fuera poco, el nuevo coche de los de Maranello destaca en las mismas zonas del circuito de Sakhir que el RB18 de sus rivales en 2022. La imitación es la manera más sincera de mostrar admiración...
¿Red Bull más rápido en recta que Ferrari? Una tendencia en la F1 2023 contraria a 2022
Max Verstappen consiguió su 21ª y hasta ahora última pole position en Fórmula 1 con un tiempo de 1:29.708. Superó a su compañero de equipo Sergio Pérez por 0.138s, mientras que su rival en el campeonato 2022, Charles Leclerc, se clasificó tercero, 0.292s por detrás con un 1:30. Doce meses antes, fue el piloto de Ferrari quien se impuso, y Verstappen quien completó la primera fila 0.123s por debajo del 1:30.558s de Leclerc.
Por aquel entonces, en los albores de una nueva era de monoplazas de efecto suelo, el RB18 tenía un sobrepeso de 10 kg. Mientras tanto, el Ferrari era mucho más ligero y su menor peso se unía a un motor potente capaz de tener una aceleración top a la salida de las curvas lentas. Ahora, sin embargo, el ligero RB19 es el que parece más potente, a pesar de que Leclerc fue más rápido en acelerar a la salida de la cerrada curva 1 a derechas en sus vueltas críticas de la Q3. Es decir, en 2022 Red Bull tuvo que depender principalmente de una velocidad punta superior y un mejor paso por curva rápida. Ferrari fue más rápido en curvas lentas el año pasado y tenía mejor tracción. Sin embargo, en 2023 es totalmente lo contrario.
Ahora, sin embargo, la ventaja de Verstappen durante la vuelta de Bahréin dura poco. En la recta trasera, en la aproximación a la curva 4, es el SF-23 el que disfruta de una velocidad punta superior, ya que Leclerc alcanza los 304 km/h antes de pisar el freno. Una velocidad superior a los 300 km/h de su rival. Curiosamente, una vez más, los dos coches están mostrando rasgos opuestos a cómo se comportaron en esa misma pista hace un año, cuando el Red Bull dominaba en recta.
El RB19 parece tener más carga aerodinámica, ya que Max Verstappen es más rápido en la curva a derechas y en la curva 7, más violenta y de velocidad media. Pero entre esas dos curvas, durante el sector medio más fluido, Leclerc marca el ritmo. Y así es la tendencia para el resto de la vuelta. El Red Bull acelera mejor que el Ferrari a la salida de la curva más reconocible del circuito, la cerrada y cuesta abajo izquierda de la curva 10, antes de alcanzar más velocidad a través de la subida de la curva 12 en quinta marcha.
Verstappen sigue encontrando tiempo a través de la curva 13 para llegar más rápido a la penúltima recta. Pero el Ferrari de menor drag sólo está por detrás por unos momentos, porque Leclerc es otros 3 km/h más rápido en la zona de frenada final. Cabe destacar que supera al Red Bull en el vértice (un aspecto que ya pasaba en 2022) antes de que el monoplaza de Milton Keynes marque la pauta en aceleración. No es hasta la línea de meta cuando el Ferrari es capaz de igualar finalmente la velocidad del Red Bull a 292 km/h.
Telemetría de la Q3 del GP de Bahréin 2023 de F1
Photo by: Matteo Bobbi
¿Qué hay de la "sorpresa"?
La destreza a menor velocidad que contribuye a la ventaja de casi tres décimas de Verstappen sobre Charles Leclerc se vuelve más interesante cuando se compara con la vuelta anterior de Fernando Alonso en la Q3. La hasta ahora la sorpresa de 2023, el Aston Martin, impresionó en los test y con él Alonso lideró la FP2 del viernes y la FP3 del sábado antes de caer a la quinta posición en la clasificación, a 0.628s de Verstappen después de que Alonso empezara su única vuelta cuando quedaban casi cinco minutos de la tanda de los 10 primeros (la Q3).
Pero si añadimos al Aston Martin a la comparación Red Bull - Ferrari, en las curvas más lentas del circuito el coche más competitivo no es el azul, sino el verde (mira el mapa del inicio de la página). Eso muestra que el Aston Martin es excepcionalmente fuerte en esa área y que la tracción del AMR23 también es muy buena.
Fernando Alonso, Aston Martin AMR23
Photo by: Mark Sutton / Motorsport Images
Comparando a Verstappen contra Alonso, se puede ver que el español pierde relativamente mucho en las rectas. Por un lado puede ser que Aston Martin fuera con mucha carga aerodinámica y, por lo tanto, se hubiera centrado principalmente en la carrera. Eso encaja a la perfección con las tandas largas, en las que Alonso fue el más rápido junto con Verstappen. Y además, encajaría en su optimismo de que el podio este domingo es un objetivo realista. Una segunda explicación puede estar en el motor Mercedes, que con permiso de la FIA ha podido cambiar una unidad de potencia que en 2022 no era la mejor, aunque falta por ver si ya está completamente al nivel de Ferrari y Honda. En cualquier caso, son cosas interesantes a las que estar atentos en las próximas semanas, aunque por supuesto el foco estará puesto primero en la carrera de hoy.
Centrándonos en la vuelta al circuito de Bahréin, el bicampeón parece estar haciendo la mayor parte de su trabajo pesado gracias a su frenada. Es mejor que Verstappen y Leclerc a la hora de parar el coche en la curva 1. Lo mismo ocurre con las deceleraciones más sustanciales en las curvas 8, 10 y 11. Al haber tenido también las velocidades más bajas en el vértice, parece tener acceso a un mayor agarre mecánico. Sin embargo, su AMR23 es el más lento de los tres en las rectas. Pierde casi 6 km/h en la recta principal y en la entrada a la curva 11.
Y luego, aunque es rival para el Red Bull en la última curva, no puede mantener el ritmo hasta la línea de meta, ya que el Aston Martin se queda sin fuelle y le faltan 5 km/h para alcanzar a sus rivales.
Pero recordamos que aquí lo que analizamos es una vuelta rápida en clasificación, el ritmo puro a una vuelta. Otra historia será las tandas largas y la degradación que cada equipo tenga...
¡Si quieres mantenerte informado al instante sobre las últimas noticias de la Fórmula 1, entra en nuestro canal de Telegram y recibirás todas las novedades de la categoría!
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.