La revelación de Mercedes sobre su F1 2024 que le cambia la mentalidad

Mercedes cree que los comportamientos de su coche W15 de Fórmula 1 que "no tienen ningún sentido" han arrojado algunas pistas sobre el verdadero desencadenante de sus problemas.

Jonathan Noble
Jonathan Noble
Publicado:
Lewis Hamilton y George Russell, Mercedes F1 W15

El fabricante alemán ha afrontado un difícil inicio de la campaña 2024, en la que su nuevo monoplaza se ha mostrado prometedor, pero también con algunas debilidades clave que han dejado a Lewis Hamilton y George Russell con dificultades en algunos momentos.

En particular, Mercedes ha estado buscando respuestas sobre por qué su coche no está funcionando tan bien como se esperaba en las curvas de alta velocidad.

Parte de la investigación inicial se ha centrado en la correlación entre las cifras de carga aerodinámica que sus simulaciones de túnel de viento y CFD dicen que deberían producirse y lo que está encontrando en la vida real.

Se han dedicado muchos esfuerzos a intentar comprender mejor el fenómeno que podría explicar la falta de carga aerodinámica.

Pero un análisis más profundo de su W15 ha revelado algo aún más intrigante, ya que ahora cree que la carga aerodinámica se está produciendo exactamente como se predijo, pero que en realidad no le está aportando ningún beneficio en el rendimiento.

Se entiende que este descubrimiento ha cambiado la mentalidad del equipo, que cree que el problema podría estar más relacionado con la mecánica que con la aerodinámica, lo que lo llevó a probar diferentes configuraciones en el Gran Premio de Japón del pasado fin de semana.

Preguntado por Motorsport.com sobre su último conocimiento del coche, el jefe de Mercedes, Toto Wolff, dijo: "Estamos midiendo la carga aerodinámica con nuestros sensores y lengüetas de presión, y nos dice que tenemos 70 puntos más de carga aerodinámica en una curva en particular en Melbourne que que teníamos el año pasado".

"Pero, en el tiempo por vuelta, no es un kilómetro por hora más rápido. Es no tiene ningún sentido. Entonces, ¿dónde está la limitación?" 

"Creo que queríamos marcar algunas casillas para entender: ¿hay alguna limitación que hayamos detectado? Creo que la hay".

Wolff admitió que la situación era realmente difícil de comprender y sugiere que Mercedes no había entendido las cosas tan bien como ahora.

"Todo lo que hemos visto en estos dos años apunta a que debería haber mucha más carga aerodinámica de la que creemos que hay", dijo. "Y ahora hemos medido la carga aerodinámica y está ahí".

"Pero no somos capaces de extraer el tiempo por vuelta que deberíamos, y que las simulaciones nos muestran. No es trivial".

Aunque la aerodinámica de Red Bull, referencia de la F1, ha sido un elemento de su éxito, está ampliamente aceptado que los puntos fuertes del equipo se ven enormemente favorecidos por su calidad de rodadura, ya que sus sistemas de suspensión se adaptan perfectamente a las exigencias de los actuales coches con efecto suelo.

Wolff cree que la clave para que Mercedes consiga lo que necesita de su coche está en asegurar que los aspectos mecánicos del coche estén mucho mejor alineados con sus cualidades aerodinámicas.

"Creo que el coche es muy complejo para nosotros, donde lo ponemos en términos de equilibrio aerodinámico y mecánico", dijo.

"Estos dos necesitan correlacionarse, y hemos seguido una cierta trayectoria en los últimos años. Seguimos dando vueltas en círculos, y llegamos a un punto en el que dijimos: 'ok, tenemos que hacer algo diferente aquí'".

Más de la Fórmula 1:
503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx
Artículo previo Red Bull F1 no cederá a la presión de Audi y Checo Pérez debe esperar
Artículo siguiente El aspecto "negativo" que Leclerc quiere resolver para China

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros