¿Quién durmió mejor anoche? Fernando Alonso

Fernando Alonso es el piloto de Fórmula 1 más veterano en 50 años. Y, sin embargo, pensar en un final feliz para su historia en la F1 ahora tiene más sentido que nunca.

Fernando Alonso, Aston Martin Racing

El martes pasado, Fernando Alonso celebró su cumpleaños número 44. Tres días después, necesitó una inyección para estar en condiciones de disputar la segunda práctica libre del Gran Premio de Hungría, tras haberse perdido la primera sesión. ¿La causa? Dolor de espalda, justo el tipo de problema que uno podría esperar a esa edad.

Aun así, el mismo Alonso llevó su coche hasta el quinto puesto en la parrilla y mantuvo esa posición durante 70 vueltas con una conducción táctica impecable. Pero lo más impresionante es que el orgulloso español es el piloto más longevo en la Fórmula 1 en medio siglo, desde que Graham Hill —también bicampeón del mundo— compitió en las primeras carreras de la temporada 1975 a los 45 años.

Alonso: "Este estilo de vida no es para cualquiera"

Con un récord de 415 grandes premios disputados, Alonso sabe perfectamente qué batallas vale la pena pelear. El domingo, cedió posición ante rivales más rápidos para ahorrar tiempo y neumáticos, lo que hizo funcionar a la perfección su estrategia a una sola parada. Como el viejo samurái tatuado en su espalda —la misma que ahora le causa molestias—, Alonso lucha solo las batallas que puede ganar. Son las lecciones de una vida vivida al límite.

"Este estilo de vida no es para cualquiera", dijo recientemente Alonso en tono casi místico, en un nuevo anuncio de uno de los socios de Aston Martin. "Pero no lo cambiaría por nada en el mundo".

Fernando Alonso, Aston Martin Racing

Fernando Alonso, Aston Martin Racing

Photo by: Zak Mauger / LAT Images via Getty Images

Y en su caso, uno le cree. Después de todo, Alonso ha pasado más de la mitad de su vida en la Fórmula 1. Ya han pasado 22 años desde su primera victoria en un gran premio —en el Hungaroring, con Renault—. Dos años más tarde, logró el primero de sus dos títulos consecutivos con el equipo francés.

Era otra época, otra F1... y Alonso ya estaba ahí. Curiosamente, nunca volvió a ganar en Budapest después de aquella primera vez, y sin embargo, ese circuito ha jugado un papel crucial en su carrera.

También lee:

Siempre Budapest: 2003, 2007, 2021, 2022...

Como en 2007, cuando protagonizó aquel famoso incidente en el que bloqueó a su compañero de equipo en McLaren, Lewis Hamilton, en boxes durante la clasificación —un episodio aún más recordado por la discusión entre el fisioterapeuta de Alonso, Fabrizio Borra, y un furioso Ron Dennis—. Borra, amigo cercano de Alonso durante años, falleció en mayo, algo que impactó profundamente al asturiano.

El último renacer de Alonso comenzó en 2021, cuando volvió a la F1 tras dos años de ausencia. Fue en Hungría donde recordó al mundo que aún tenía lo necesario, resistiendo durante varias vueltas a autos más rápidos —especialmente al Mercedes de Hamilton— para ayudar a su compañero en Alpine, Esteban Ocon, a lograr su primera victoria en la F1.

Fernando Alonso, Alpine A521, Lewis Hamilton, Mercedes W12

Fernando Alonso, Alpine A521, Lewis Hamilton, Mercedes W12

Photo by: Charles Coates / Motorsport Images

Un año más tarde, tras bambalinas en Budapest, Alonso y su amigo Mark Webber orquestaron dos movimientos decisivos: el protegido de Webber y piloto reserva de Alpine, Oscar Piastri, aseguró un asiento en McLaren, mientras que Alonso firmó con Aston Martin.

Alpine, que hoy ocupa el fondo del campeonato de constructores, pagó caro su indecisión. Bajo el mando de Laurent Rossi, la dirección del equipo no pudo decidirse entre Piastri y Alonso. Al final, perdió a ambos. En 2025, uno lidera el campeonato, y el otro espera poder hacerlo en la nueva era del reglamento.

En ese contexto, la notable mejora de Aston Martin en el Hungaroring fue una señal prometedora. El equipo aún no entiende del todo cómo sus coches verdes pasaron de clasificar últimos en Spa-Francorchamps a quedar tan cerca de la pole, pero eso demuestra su potencial.

El propietario del equipo, el multimillonario Lawrence Stroll, ha construido su escuadra con recursos prácticamente ilimitados, incorporando talentos de primer nivel como el nuevo jefe de equipo, Andy Cowell —responsable del dominio de Mercedes en la era híbrida—, quien será clave en la integración de los motores Honda desde 2026, junto al legendario diseñador Adrian Newey. A eso se suma una fábrica de última generación con un túnel de viento completamente nuevo.

Que el equipo tenga éxito la próxima temporada no sería ninguna sorpresa. Y si un piloto de Aston Martin llega a tener chances reales de pelear por el título, claramente será Alonso, no Lance Stroll. Si el veterano logra un tercer campeonato —algo que muchos en el paddock consideran ya merecido—, quizá quiera pasar la posta a alguien como su amigo Max Verstappen y dar un paso al costado. Después de todo, su más reciente renovación de contrato fue, en esencia, un acuerdo de retiro que lo vincula con la organización a largo plazo.

También descubridor de talentos con Bortoleto

Fernando Alonso, Aston Martin Racing, Gabriel Bortoleto, Sauber

Fernando Alonso, Aston Martin Racing, Gabriel Bortoleto, Sauber

Photo by: Sam Bloxham / LAT Images via Getty Images

Tal vez Alonso ya esté preparando su propia sucesión, como representante de Gabriel Bortoleto. En el GP de Hungría, el novato brasileño siguió los pasos de su mentor vuelta tras vuelta, finalizando en un impresionante sexto lugar con Sauber y ganando la votación del público como 'Piloto del Día'.

Ese resultado le dio a Alonso tanta satisfacción como su propia actuación y dejó en claro que aún tiene futuro brillante en la Fórmula 1 —ya sea al volante, o como mentor al estilo Webber de la próxima generación.

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo ¿Quién durmió peor anoche? Lewis Hamilton
Artículo siguiente Wolff descarta el retiro de Hamilton: “Tiene asuntos pendientes en F1”

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros