Los comisarios rechazan la protesta de Red Bull contra Russell en Miami

George Russell conserva su podio en el Gran Premio de Miami de Fórmula 1. Protesta de Red Bull Racing, dejando a Max Verstappen clasificado cuarto.

Después de la acción en la pista alrededor del Hard Rock Stadium, el Gran Premio de Miami tuvo su final en la sala de los comisarios, ya que Red Bull Racing decidió protestar por los resultados de la carrera y más específicamente contra George Russell.

El documento de la FIA, la llamada citación, establecía que los representantes de Red Bull y Mercedes debían presentarse ante los comisarios a las 19:15, hora local, debido a una supuesta infracción del Apéndice H (artículo 2.5.5b) del Código Deportivo Internacional. Se trata del incumplimiento de las banderas amarillas, algo que Max Verstappen comunicó inmediatamente por radio: "Comprueben si George ha levantado el pie del acelerador, había una bandera amarilla".

Christian Horner explicó el motivo de la protesta poco después durante su sesión de prensa con Motorsport.com y otros medios en el paddock: "Como probablemente habrán visto, hemos registrado una protesta ante la FIA en relación con George Russell, que desde el GPS podemos ver con bastante claridad, mientras que levantó, no redujo la velocidad, y el reglamento es bastante explícitamente claro que tiene que haber una reducción de la velocidad, por lo que el coche ha seguido acelerando, sólo que a un ritmo más lento de lo que lo haría normalmente, no hay una reducción real de la velocidad".

Sin embargo, después de que ambas partes dieron su versión de los hechos, los comisarios decidieron rechazar la protesta. Russell mantiene así su puesto en el podio y Verstappen se clasifica definitivamente cuarto.

El documento de la FIA afirma: "A partir de las imágenes a bordo y la telemetría, se observó que el piloto del coche 63 levantó el acelerador aproximadamente un 25 % y, por lo tanto, la aceleración se redujo aproximadamente un 30 %. El artículo 26.1.a) exige que el piloto reduzca significativamente la velocidad en una zona de bandera amarilla, pero no especifica si debe reducir la velocidad absoluta o si debe reducir la velocidad con respecto a la velocidad normal de carrera en la sección correspondiente de la pista".

Los comisarios de turno (Felix Holter, Mathieu Remmerie, Derek Warwick y Steve Pence) aclaran que lo primero ocurrió y lo segundo no: "La velocidad del coche 63 en la zona de bandera amarilla era significativamente menor que la velocidad regular de carrera, pero la velocidad absoluta aumentó ligeramente al pasar la bandera amarilla".

Red Bull considera que esto último es una violación, pero los comisarios no. Según ellos, reducir la velocidad respecto a la velocidad habitual de carrera es suficiente para que Russell no sea penalizado y mantenga el tercer puesto. Los comisarios coinciden con la defensa de Mercedes en este sentido, ya que Ron Meadows y George Russell han argumentado que mantener una velocidad más lenta que en otras vueltas debería ser suficiente.

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo Ferrari no se rinde a pesar de Miami: Aún hay potencial que extraer del SF-25
Artículo siguiente El baile de Piastri fue una apuesta perdida contra el jugador de la NFL Justin Jefferson

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros