El pequeño detalle del chasis que simboliza el enfoque de Red Bull
Dada la clara ventaja que Red Bull tiene sobre sus rivales, sería lógico pensar que hay una bala de plata detrás de su dominio de la temporada de Fórmula 1.
Análisis técnico de Giorgio Piola
Análisis proporcionado por Giorgio Piola
Sin embargo, en lugar de haber un factor de diseño abrumador que haga destacar al RB19, la clave parece estar en una serie de pequeños detalles que contribuyen al éxito general.
Un aspecto del diseño que lo demuestra es el chasis del RB19, con un distintivo perfil en forma de V aplicado a la mitad inferior del mamparo.
Es una característica que se basa en el perfil cónico visto en su predecesor, que ya era más contorneado que muchas de las variantes de mentón más cuadrado vistas en otras partes de la parrilla.
El efecto secundario obvio de las decisiones de diseño de Red Bull es aerodinámico, ya que el perfil en forma de V reduce las pérdidas a lo largo del flanco del chasis, al tiempo que proporciona un paso más generoso para el flujo de aire que pasa a lo largo de esta parte del coche.
Y, aunque es probable que se obtengan beneficios aislados de esta decisión de diseño, éstos se verán agravados por el desarrollo continuo de los eslabones aerodinámicos de la cadena, tanto delante como detrás. Estos incluyen, pero no se limitan a, el alerón delantero, el morro, la parte baja del sidepod y el suelo.
Mauricio Gugelmin, March 881
Foto: Motorsport Images
Casualmente es una característica de diseño que marcó la llegada de Adrian Newey a la F1, ya que el March 881 también presentaba una distintiva sección transversal en forma de V, aprovechando la forma creada por los pies separados de los pilotos en su interior.
Red Bull también tiene un par de opciones disponibles en su diseño de mamparo cuando se trata de la refrigeración del piloto, con puertos de entrada tanto por encima como por debajo de la suspensión interior, el conjunto de dirección y los cilindros de freno.
Los dos puertos inferiores son capaces de recibir aire frío a través de un par de tubos conectados centralmente, mientras que sólo hay un puerto superior para ser alimentado cuando está en uso.
Comparación de la refrigeración del chasis del Red Bull Racing RB19
Foto: Giorgio Piola
¡Si quieres mantenerte informado al instante sobre las últimas noticias de la Fórmula 1, entra en nuestro canal de Telegram y recibirás todas las novedades de la categoría!
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.