Entrevista

Entrevista completa con Toto Wolff: el futuro de la F1, los motores y el contrato de Russell

En una amplia entrevista con Motorsport.com, el director del equipo Mercedes explica por qué los rivales "temerosos" apuestan por los V10, por qué las normas de 2026 darán en el clavo y qué le espera a George Russell en el futuro.

Andrea Kimi Antonelli con Toto Wolff, director y CEO de Mercedes-AMG F1 Team

Puede que la temporada 2025 de Fórmula 1 sólo tenga dos carreras, pero no le han faltado historias en la pista ni intrigas fuera de ella, algunas de ellas centradas en el equipo Mercedes. Roberto Chinchero se sentó con el director del equipo, Toto Wolff, durante el Gran Premio de China, para hablar de los últimos acontecimientos en la escudería y de la batalla política de los V10.

Motorsport.com: Toto, ¿cómo es posible que estemos empezando a hablar de motores V10 en marzo de 2025, nueve meses antes del inicio de la nueva normativa con motores híbridos totalmente nuevos?

Toto Wolff: Creo que es gente que tiene la sensación de que quizás no serán tan competitivos como desearían para el año que viene. Recuerda 2014, la misma gente habló mal de la normativa de motores en su día porque su proveedor de unidades de potencia no era competitivo al principio. Ahora están haciendo sus propios motores y creo que hay mucho miedo de que no vaya tan bien y por eso de repente empieza el negocio de la manipulación y surge la idea del V10.

Pero dicho esto, creo que como Mercedes siempre estamos abiertos a tener estas discusiones. ¿Cuál es el motor del futuro? ¿Es un V8, es un V10, qué tipo de sistema híbrido tiene el coche? ¿Se trata de un motor atmosférico o turbo? Y cualquier desafío que surja es bueno para nosotros, siempre y cuando haya una gobernanza adecuada sobre cómo se está decidiendo este motor. Ese gobierno está en marcha hoy, así que vamos a juntar nuestras cabezas con todos los fabricantes de motores y ver qué es lo que queremos para el futuro, qué es lo que queremos tener más allá de 2030 y luego llegar a un plan que sea bueno para la Fórmula 1. Y como he dicho, estamos completamente abiertos a cualquier solución.

MS: Pero si el período de homologación de cinco años del nuevo motor se redujera a tres años, sólo para 2026, 2027 y 2028, ¿es algo que podría aceptar?

TW: Si se dan los argumentos adecuados para adelantarlo. Parecemos un poco tontos como Fórmula 1 cuando estamos atrayendo a competidores de la talla de Audi y estamos presentando un gran motor híbrido con combustibles sostenibles y de repente decimos que en realidad sólo queremos mantenerlo tres años y no cinco. Tenemos que ser un socio estable y fiable que diga: 'Estas son las normas, este es el presupuesto de inversión, tienen que calcularlo'. Y entonces la gente puede unirse o no. Pero, antes incluso de que empiece el reglamento, decir 'vamos a ver el próximo motor y la próxima unidad de potencia', creo que hace que la Fórmula 1 parezca un poco errática. Y por eso todos tenemos el mismo interés entre la FIA, la Fórmula 1 y los equipos; queremos que el deporte sea grande en lugar de fijarnos en el éxito de una sola carrera o temporada. Tiene que haber un plan a largo plazo y todo el mundo tira para el mismo lado.

Toto Wolff, Mercedes

Toto Wolff, Mercedes

Foto: Sam Bloxham / Motorsport Images

MS: Se oyen diferentes opiniones sobre el coche de 2026 en el paddock, algunos tienen miedo sobre cómo correrán y dónde podrán correr a plena potencia.

TW: La gente no verá ninguna diferencia, verán un coche que va rápido. Tendremos soluciones aerodinámicas que son innovadoras, hay componentes en los que recargas a final de recta, que existen hoy en día. Contrariamente a lo que la gente cree, hoy en día un coche de Fórmula 1 no acelera hasta el final de la recta, pero tenemos derating. Tenemos un perfil de velocidad que se aplana al final de la recta, muy diferente de lo que era hace 10 años. Y creo que va a ser el caso en los próximos años. Es un motor completamente nuevo, pero hay mucho alarmismo sobre cómo será. Creo que el genio de la ingeniería en la Fórmula 1 siempre ha aportado las soluciones adecuadas, así que no tengo ninguna duda de que va a ser un espectáculo como siempre.

MS: ¿Está contento con el nuevo Acuerdo de la Concordia?

TW: Sí, creo que es un gran éxito para la Fórmula 1 que ahora haya un Acuerdo hasta 2030. Los 11 equipos han firmado. Creo que Cadillac nos explicó muy bien en Melbourne por qué creen que pueden aportar algo al negocio. Así que estamos listos para empezar, 11 equipos y ahora tenemos un marco comercial y eso es realmente bueno.

MS: Pasemos al futuro de George Russell. El mercado de pilotos está cerrado, sólo George es agente libre en este momento para 2026, ¿es una situación que se va a resolver pronto?

TW: Sí, absolutamente. Es casi un secreto a voces que tenemos la intención de mantener a nuestros pilotos a largo plazo. No estamos revelando todas las conversaciones que mantenemos con los pilotos y por eso esto va en la dirección que debe ir.

MS: La razón por la que preguntamos es porque esta especulación en torno a su fichaje de Max Verstappen nunca ha parado realmente. Pero tan pronto como firme el contrato con George, lo hará.

George Russell, Mercedes, Toto Wolff, Mercedes

George Russell, Mercedes, Toto Wolff, Mercedes

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

TW: Sí, exactamente. Pero hay más en cualquier contrato que simplemente dar a un piloto la garantía fija de que va a estar en el coche. Hay condiciones que hay que discutir por el bien del equipo y del piloto, así que es un proceso estructurado.

MS: Parece que George está un poco infravalorado en el paddock.

TW: No entre nosotros. ¿Por qué está infravalorado? No lo sé. Es un piloto de primera y tenemos suerte de contar con él. La decisión de subir a Kimi a bordo, nos atrevimos a hacerlo porque sabíamos que tenemos a George como referencia. El coche no va mucho más rápido que George y sabemos dónde estará el coche con George, y ese es el punto de referencia para Kimi.

MS: Y el punto de referencia para George era Lewis, así que pudiste entender cuánto estaba mejorando.

TW: Exactamente.

MS: Pero George tuvo mala suerte porque llegó en el momento en que el equipo dejó de ganar.

TW: Exactamente, él esperaba otra cosa. Pero también puedes ver la actuación de George contra Lewis, y la actuación de hoy (en China) de Lewis contra Charles Leclerc, claramente estamos hablando de un piloto top.

MS: Sobre Kimi, usted dijo que se decidió a ficharlo el mismo día que Lewis Hamilton dijo que se iba a Ferrari. Y él era un piloto de Fórmula Regional en ese momento, ni siquiera conducía en F2 todavía.

Andrea Kimi Antonelli, Mercedes

Andrea Kimi Antonelli, Mercedes

Foto: Sam Bloxham / Motorsport Images

TW: Absolutamente. Creo que nunca me ha costado enfrentarme a una situación. Este es el hecho, ¿y ahora qué? Y cuando Lewis dijo que se iba, estaba claro que esto se acababa. Así que, con todo el respeto por los 12 años que hemos pasado, por la amistad y el éxito que hemos tenido, mi pensamiento se dirigió inmediatamente a quién era el siguiente en el coche. Y hay dos escuelas aquí, te arriesgas con tu más joven que se considera que es capaz en la Fórmula 1 o apuestas por un piloto rápido y actual. Así que, tomas al joven, o lo pones en otro equipo, pero cualquier otro equipo como Williams habría exigido al menos un par de años. Por lo tanto, esto es lo que no queríamos comprometernos. Y por otro lado, todos los pilotos que han demostrado su valía no estarán a gusto, sin duda, con un contrato de un año. Eso fue lo que pensé en los minutos posteriores a que Lewis me lo dijera.

MS: ¿Y cuánta gente estuvo involucrada en esta elección, fuiste sólo tú?

TW: No, obviamente Mercedes estuvo implicada en la decisión; Ola Kallenius, como persona principal porque conoce el negocio, Marcus (Schaefer), que es nuestro presidente. Por nuestra parte, el grupo estaba formado por Gwen (Lagrue), James Allison, Bradley (Lord) y yo. Por mucho que yo tuviera una opinión firme, quiero que siempre se cuestione esa opinión y fue un debate realmente bueno con los pros y los contras.

MS: ¿No se lo pensó dos veces el año pasado cuando tenía problemas en la F2?

TW: No, la F3 y la F2 son complejas. Tienes que estar en el equipo adecuado en el momento adecuado. Y no tenemos ninguna duda sobre su velocidad y su personalidad, sus valores. Sabemos que necesita tiempo, la trayectoria ha sido muy empinada. Pero nos parece que es el momento adecuado en 2025, por el cambio de reglamento del año que viene. Queríamos que tuviera un año en el que pudiera aprender y prepararse para el año que viene.

MS: Nos ha dicho que lo llamas Kimi cuando todo va bien, y Andrea cuando no...

TW: Sí. (Risas) Lo llamo Kimi porque Kimi es joven, Andrea es más serio cuando no estoy contento. Así que conoce mi estado de ánimo muy rápidamente.

MS: ¿El nuevo coche funciona como esperabas¿ ¿Es un paso adelante en comparación con el 2024?

TW: Es una plataforma más estable, no es como el año pasado en el que la parte trasera era el punto débil y la delantera el fuerte, ahora van más de la mano. Pero aún así, no estamos contentos con la anchura de la ventana (operativa), todavía queremos que sea un poco más ancha. Sigue siendo difícil aterrizar correctamente, puedes pasar de ser el héroe en una sesión a ser sexto o séptimo en la siguiente. Pero les pasa a todos los equipos. Si nos fijamos en Ferrari, Lewis parecía estar a gusto (en el sprint de China), y hace una semana fue demasiado difícil. Lo veremos a lo largo de todo el año".

George Russell, Mercedes

George Russell, Mercedes

Foto: Sam Bloxham / Motorsport Images

MS: Hubo algunas especulaciones divertidas sobre la candidatura de su esposa Susie a la presidencia de la FIA. ¿Seguramente eso significaría que usted tendría que retirarse?

TW: Es la única posibilidad de que eso ocurra (sonríe), pero no, eso nunca se planteó con Susie. Somos una familia emprendedora. Está volcada en la F1 Academy para que sea un éxito, y todavía no está (preparada) para (tomar) un papel de embajadora o representante, por mucho que sea honorable ser presidenta de la FIA. Pero no, no va a hacerlo.

MS: Entonces, usted continúa. Y también el director ejecutivo de la F1, Stefano Domenicali. ¿Está contento con la noticia de que se quedará otros cinco años?

TW: Es muy importante. Es un buen tipo, tiene todos los valores correctos, tiene un buen sentido comercial, es brillante con los promotores y no acepta tonterías. Y que se quede con nosotros los próximos cinco años es una gran noticia. El deporte necesita estabilidad, necesita trayectoria, y él se la está dando.

MS: Uno de los retos de Domenicali es el calendario, porque parece que vamos a tener cada vez menos carreras en Europa y el calendario es cada vez más global. Vamos a perder Spa durante dos temporadas. ¿Es una evolución natural o necesitamos mantener circuitos como Spa?

TW: Creo, en primer lugar, que estamos en buenas manos. Stefano viene de Imola. Tienen literalmente su apartamento enfrente del circuito. Así que con Stefano, tenemos a alguien que entiende perfectamente la herencia de este deporte, y que necesitamos ir a estos lugares para hacer que la Fórmula 1 sea popular en otras regiones del mundo. El truco está en encontrar el equilibrio. Mantener los tradicionales que son espectaculares y añadir otros nuevos, y esa mezcla es importante. Y Stefano es claramente el mejor para juzgar eso.

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo Alonso se opone al regreso de los motores V10 en la F1
Artículo siguiente Ralf Schumacher cree que las próximas carreras serán clave para el futuro de Verstappen

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros