Wolff: los problemas de Mercedes F1 son de correlación, no dogmatismo
Toto Wolff dice que los persistentes problemas del coche del equipo Mercedes de Fórmula 1 pueden achacarse a que los datos del túnel de viento no se correlacionan con el rendimiento en pista, en lugar de al "dogmatismo" interno.
El monoplaza de 2022 de Mercedes se vio afectado por el porpoising y el rebote, mientras que su sucesor, el W14, suscitó las quejas de los pilotos Lewis Hamilton y George Russell por la inestabilidad del manejo del tren trasero.
Esto llevó a Mercedes a cambiar el concepto para 2024, abandonando por completo la arquitectura del sidepod con la esperanza de desarrollar una plataforma más predecible y consistente.
Pero el nuevo W15 también ha demostrado ser temperamental. Wolff , jefe de Mercedes, cree que los resultados del túnel de viento no coinciden con el comportamiento del coche en la pista.
"Cuando miro los aspectos positivos, creo que hemos eliminado muchas causas potenciales de la ecuación", dijo Wolff sobre las debilidades de Mercedes en sus coches de efecto suelo.
"No estábamos seguros de nuestra suspensión. No estábamos seguros de la rigidez del soporte de la caja de cambios. Teníamos una cremallera de dirección que vibraba. Todas esas cosas han desaparecido".
"Pero, fundamentalmente, lo que vemos en el túnel no se corresponde con lo que ocurre en la pista".
El austriaco consideró que se trataba de un problema general de traducción de los datos, más que de un miembro del personal que llevara al equipo en la dirección equivocada con su interpretación específica.
Y añadió: "No hay una sola persona que diga: 'Yo interpretaría esos datos de esta manera' y por culpa de un dogma, por culpa del dogmatismo, no estamos haciendo ningún progreso".
"Yo no veo dogmatismo. Veo un entorno abierto en el que la gente comparte, en el que la gente se toma a sí misma por la nariz y dice: 'Quizá en mi área estamos cometiendo errores'".
Toto Wolff, director de equipo y consejero delegado de Mercedes-AMG F1 Team
Foto: Sam Bloxham / Motorsport Images
Wolff ha hablado con frecuencia de la cultura de "no culpar" de Mercedes.
El antiguo accionista del equipo Williams de F1 continuó: "Es tan difícil en mi carrera, en todo lo que he hecho antes, ya sea en finanzas e inversión, que sabes qué tornillos girar".
"A veces lleva tiempo, porque en mis tiempos de Williams, sabía lo que faltaba".
"Pero aquí no creo que nos falte nada. Es sólo una complicación de lo que está pasando con el coche que no podemos ver. Es como un interruptor de encendido y apagado".
La valoración de Wolff se produjo tras el Gran Premio de Australia del pasado fin de semana, en el que Hamilton se retiró con un fallo en la unidad de potencia antes de que Russell chocara en el final cuando era séptimo mientras Ferrari se anotaba un 1-2.
"Entonces ves el progreso que han hecho McLaren y Ferrari", dijo Wolff, cuyos coches lideraron las primeras vueltas de la edición 2023 del GP de Australia.
"Esta es la diferencia entre el año pasado y este. El año pasado fue un fin de semana bastante bueno para nosotros. Liderábamos al principio con un 1-2. Así que tenemos que esforzarnos mucho porque es brutalmente doloroso".
¡Si quieres mantenerte informado al instante sobre las últimas noticias de la Fórmula 1, entra en nuestro canal de Telegram y recibirás todas las novedades de la categoría!
503 Service Temporarily Unavailable
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.