Crónica de carrera

Lundgaard gana en Toronto, O'Ward es 8º y Canapino llega 12º

Christian Lundgaard ganó la décima ronda de la IndyCar Series en las calles de Toronto desde la pole position, una primera victoria que no fue nada sencilla para el danés. Pato O'Ward finalizó octavo y Agustín Canapino alcanzó el 12º lugar.

En una carrera de estrategia mixta, el piloto del Rahal Letterman Lanigan Racing, Lundgaard, dominó el primer stint, pero una amarilla a mitad de carrera después de que Romain Grosjean estrellara su coche del Andretti Autosport desencadenó una cadena de acontecimientos que lo obligaron a luchar por volver a la cabeza de la carrera.

Lundgaard adelantó al líder del campeonato, Alex Palou, que partió 15º en la parrilla, y se hizo con la victoria en el último tercio de la carrera. Palou terminó segundo a pesar de su mala posición de salida y de tener serios daños en su alerón delantero.

El poleman Lundgaard, que empezó con los neumáticos alternativos más blandos, lideró en el arranque en el circuito urbano de 11 curvas y 1,786 millas del Exhibition Place, por delante de McLaughlin con la goma primaria más dura, Pato O'Ward (Arrow McLaren) y los Ganassi de Marcus Ericsson y Scott Dixon, este último saltando al quinto puesto desde el séptimo de la parrilla.

En la salida de la curva 1 se produjo una colisión de ocho coches después que un incidente comenzado por un primer choque de tres coches entre Jack Harvey (Rahal Letterman Lanigan Racing), el debutante Tom Blomqvist (Meyer Shank Racing) y Ryan Hunter-Reay (Ed Carpenter Racing) fue alcanzado por Alexander Rossi (McLaren), Sting Ray Robb (Dale Coyne Racing) y los coches de AJ Foyt Racing de Santino Ferrucci y Benjamin Pedersen. Graham Rahal también chocó contra Pedersen, pero inteligentemente dio marcha atrás y utilizó la escapatoria bajo Princes' Gate para evitar perder una vuelta.

La carrera volvió a ponerse en verde en la vuelta 10, con Lundgaard por delante de McLaughlin, O'Ward, Ericsson y Dixon. Kyle Kirkwood (Andretti Autosport) le arrebató la sexta posición a Felix Rosenqvist (Arrow McLaren) en la curva 3.

Desde la 14ª y 15ª posición de la parrilla, Colton Herta (Andretti) y Palou (Ganassi) ganaron un par de puestos en la salida. Intercambiaron posiciones justo después de la reanudación, pero Palou golpeó a Grosjean en la curva 3 y cayó detrás de Herta, que saltó por delante de Grosjean y Marcus Armstrong (Ganassi) en vueltas sucesivas para situarse 10º en la vuelta 14.

En cabeza, Lundgaard se escapó de McLaughlin por cuatro segundos en sus alternativos. Rosenqvist fue el primero de los pilotos con neumáticos alternativos en entrar en boxes en la vuelta 17, mientras que Kirkwood y Josef Newgarden (Penske) lo siguieron rápidamente.

Lundgaard entró en boxes desde el liderato en la vuelta 19, sufriendo un ligero retraso en su cambio de la curva delantera derecha, y aunque se reincorporó detrás de todos los que entraron en boxes, se vio envuelto en el tráfico de la zona media. O'Ward rodó una vuelta más y fue el último de los pilotos con alternativos en parar.

Eso dejó a los que arrancaron con neumáticos duros, McLaughlin, Ericsson, Dixon, Will Power (Penske), Herta, Grosjean y Palou, a la cabeza de la carrera, mientras Lundgaard luchaba por volver a entrar en el top 10 por delante de los pilotos de la zona media. Cuando consiguió un poco de aire libre, Lundgaard fue capaz de utilizar sus neumáticos frescos para conservar su ventaja neta, pero se topó con un testarudo Rinus VeeKay (ECR), que defendió a capa y espada su octavo puesto.

Por delante de ellos, Palou realizó un soberbio adelantamiento sobre Grosjean para hacerse con la sexta plaza en la curva 5 a un tercio de distancia, lo que propició que el francés se convirtiera en el primero de los que salían con neumáticos primarios en la vuelta 32.

McLaughlin entró en boxes con una ventaja de 6.4s sobre Ericsson en la vuelta 35, mientras los primeros en parar, Lundgaard y O'Ward, se abrían paso por delante de VeeKay en el pelotón. Se reincorporó entre Lundgaard, que lo aventajaba en cinco segundos, y justo delante de O'Ward.

Dixon, Power y Palou fueron los que más rodaron, hasta que entraron en boxes en la vuelta 37, con Power adelantando a Dixon al salir del pitlane. Palou se vio obligado a sacar los codos para tapar a Rosenqvist en la curva 2 para asegurarse la novena posición, mientras que Kirkwood (cuarto) y Newgarden (sexto) ganaban posiciones en el primer stint. Herta cayó hasta la 11ª posición, por delante de Grosjean.

Lundgaard lideraba con más de seis segundos de ventaja justo antes de la mitad de la carrera, con McLaughlin -en alternativos- sacando dos segundos de ventaja a O'Ward, con Kirkwood en una distante cuarta posición.

Pero todo cambió en la vuelta 42, cuando Grosjean se estrelló contra el muro en la curva 10 , admitiendo que se le había ido el volante de las manos en los infames baches de esa sección. Esto provocó la segunda bandera amarilla, bajo la cual Kirkwood, Palou y Herta entraron en boxes, poniéndolos a tiro de llegar hasta el final si había más vueltas bajo bandera amarilla.

La carrera se puso brevemente en verde con McLaughlin a punto de adelantar a Lundgaard en la reanudación, pero Helio Castroneves hizo un trompo con su MSR en la curva 11, tras ser golpeado por Kirkwood, y Palou golpeó a Helio y al muro antes de que se volviera a poner la carrera bajo bandera amarilla.

La mayoría de los pilotos entraron en boxes, pero McLaughlin, Dixon y VeeKay, que iban con alternativos, se quedaron fuera. Lundgaard superó por poco a O'Ward, Ericsson y Power y se reincorporó séptimo.

La carrera se reanudó en la vuelta 52 con McLaughlin, Dixon, VeeKay, Kirkwood, Herta, Palou, Lundgaard, O'Ward, Ericsson y Power. Palou se abalanzó sobre Herta, mientras Kirkwood golpeaba el muro y frenaba, apilando el grupo y enviándolo a boxes.

Lundgaard se abrió paso hasta la sexta posición, con O'Ward siguiéndole los pasos. Lundgaard adelantó a Herta por la quinta posición en la curva 5, mientras Palou se escapaba como líder de la carrera en cuarta posición, pero tenía el morro roto.

McLaughlin sacó un segundo de ventaja a Dixon, mientras VeeKay retrocedía y entraba en boxes en la vuelta 60, por delante de Palou, Lundgaard, Herta y O'Ward. McLaughlin paró por última vez en la vuelta 62, justo antes de que Lundgaard luchara por pasar a Palou en las curvas 3 y 4, lo que pronto se convirtió en una lucha por el liderato, ya que Dixon entró en boxes una vuelta más tarde.

Lundgaard adelantó inmediatamente a Palou y Herta, mientras Power se abría paso por delante de O'Ward para colocarse cuarto en la vuelta 64. O'Ward cayó en el orden a partir de entonces para terminar octavo.

Lundgaard se anotó la victoria por más de 11 segundos, mientras Palou, Herta, Power y Ericsson libraban una entretenida batalla hasta el final detrás de él. Power y Ericsson tuvieron que entrar en boxes en la última vuelta para repostar, lo que permitió a Dixon avanzar a la cuarta posición, por delante de Newgarden y McLaughlin.

El argentino Agustín Canapino completó otra destacada carrera y finalizó en el 12º puesto, igualando su mejor resultado dentro de la IndyCar.

Resultados de la carrera:

Cla Piloto Equipo Vueltas Tiempo Diferencia
1 Denmark Christian Lundgaard United States Rahal Letterman Lanigan Racing 85 1:41'55.8001  
2 Spain Alex Palou United States Chip Ganassi Racing 85 1:42'07.5894 11.7893
3 United States Colton Herta United States Andretti Autosport 85 1:42'10.8600 15.0599
4 New Zealand Scott Dixon United States Chip Ganassi Racing 85 1:42'11.5601 15.7600
5 United States Josef Newgarden United States Team Penske 85 1:42'15.0422 19.2421
6 New Zealand Scott McLaughlin United States Team Penske 85 1:42'15.2799 19.4798
7 New Zealand Marcus Armstrong United States Chip Ganassi Racing 85 1:42'18.6006 22.8005
8 Mexico Patricio O'Ward Arrow McLaren 85 1:42'19.7983 23.9982
9 United States Graham Rahal United States Rahal Letterman Lanigan Racing 85 1:42'22.4885 26.6884
10 Sweden Felix Rosenqvist Arrow McLaren 85 1:42'24.4025 28.6024
11 Sweden Marcus Ericsson United States Chip Ganassi Racing 85 1:42'29.3626 33.5625
12 Argentina Agustín Canapino United States Juncos Hollinger Racing 85 1:42'31.0617 35.2616
13 Netherlands Rinus van Kalmthout United States Ed Carpenter Racing 85 1:42'31.4376 35.6375
14 Australia Will Power United States Team Penske 85 1:42'32.1468 36.3467
15 United States Kyle Kirkwood United States Andretti Autosport 85 1:42'32.9612 37.1611
16 United States Alexander Rossi Arrow McLaren 84 1:42'25.4965 1 Lap
17 United States Santino Ferrucci United States A.J. Foyt Enterprises 82 1:42'35.9998 3 Laps
18 United Kingdom Callum Ilott United States Juncos Hollinger Racing 81 1:38'08.8703 4 Laps
19 Ray Robb United States Dale Coyne Racing 81 1:42'56.6670 4 Laps
20 United States David Malukas United States Dale Coyne Racing 69 1:25'18.8133 16 Laps
21 Brazil Helio Castroneves United States Michael Shank Racing 45 1:01'49.9093 40 Laps
22 France Romain Grosjean United States Andretti Autosport 41 54'00.0025 44 Laps
23 Canada Devlin DeFrancesco United States Andretti Autosport 10 17'15.8172 75 Laps
24 United Kingdom Jack Harvey United States Rahal Letterman Lanigan Racing 0 2.4749 85 Laps
25 United Kingdom Tom Blomqvist United States Michael Shank Racing 0 2.4718 85 Laps
26 United States Ryan Hunter-Reay United States Ed Carpenter Racing 0 2.5813 85 Laps
27 Denmark Benjamin Pedersen United States A.J. Foyt Enterprises 0 3.1543 85 Laps
Patricio O'Ward, Flecha McLaren Chevrolet

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Patricio O'Ward, Flecha McLaren Chevrolet

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Christian Lundgaard, Rahal Letterman Lanigan Racing Honda

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Tom Blomqvist, Meyer Shank Racing Honda

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Tom Blomqvist, Meyer Shank Racing Honda

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Benjamin Pedersen, A.J. Foyt Enterprises Chevrolet

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Sting Ray Robb, Dale Coyne Racing con RWR Honda

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Helio Castroneves, Meyer Shank Racing Honda

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Tom Blomqvist, Meyer Shank Racing Honda

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Sting Ray Robb, Dale Coyne Racing con RWR Honda

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Kyle Kirkwood, Andretti Autosport Honda

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Romain Grosjean, Andretti Autosport Honda

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Felix Rosenqvist, Flecha McLaren Chevrolet

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Tom Blomqvist, Meyer Shank Racing Honda

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Graham Rahal, Rahal Letterman Lanigan Racing Honda

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Helio Castroneves, Meyer Shank Racing Honda

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Devlin DeFrancesco, Andretti Steinbrenner Autosport Honda

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Jack Harvey, Rahal Letterman Lanigan Racing Honda

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Felix Rosenqvist, Flecha McLaren Chevrolet

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Christian Lundgaard, Rahal Letterman Lanigan Racing Honda

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Ryan Hunter-Reay, Ed Carpenter Racing Chevrolet

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Scott Dixon, Chip Ganassi Racing Honda

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Rinus VeeKay, Ed Carpenter Racing Chevrolet

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Benjamin Pedersen, A.J. Foyt Enterprises Chevrolet

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Christian Lundgaard, Rahal Letterman Lanigan Racing Honda

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Marcus Armstrong, Chip Ganassi Racing Honda

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Graham Rahal, Rahal Letterman Lanigan Racing Honda

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Helio Castroneves, Meyer Shank Racing Honda

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Felix Rosenqvist, Flecha McLaren Chevrolet

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Will Power, Equipo Penske Chevrolet

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Patricio O'Ward, Flecha McLaren Chevrolet

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Alexander Rossi, Arrow McLaren Chevrolet

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Colton Herta, Andretti Autosport con Curb-Agajanian Honda

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Jack Harvey, Rahal Letterman Lanigan Racing Honda

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Alex Palou, Chip Ganassi Racing Honda

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Romain Grosjean, Andretti Autosport Honda

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Scott Dixon, Chip Ganassi Racing Honda

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Sting Ray Robb, Dale Coyne Racing con RWR Honda

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Patricio O'Ward, Flecha McLaren Chevrolet

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Felix Rosenqvist, Flecha McLaren Chevrolet

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Tom Blomqvist, Meyer Shank Racing Honda

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Scott McLaughlin, Equipo Penske Chevrolet

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Santino Ferrucci, A.J. Foyt Enterprises Chevrolet

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Tom Blomqvist, Meyer Shank Racing Honda, copropietario del equipo Mike Shank

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Josef Newgarden, Equipo Penske Chevrolet

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Marcus Ericsson, Chip Ganassi Racing Honda, Felix Rosenqvist, Arrow McLaren Chevrolet

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

Scott Dixon, Chip Ganassi Racing Honda, Will Power, Team Penske Chevrolet

Galería Gran Premio Toronto IndyCar

IndyCar
47
Artículo previo Dixon lidera el warm-up en Toronto con Canapino a las puertas del top 10
Artículo siguiente Palou: "Sólo las pegatinas aguantaron mi alerón delantero en Toronto"

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros