Moto3 será una categoría monomarca Yamaha desde 2028
Según ha podido saber Motorsport.com, Yamaha ha sido el fabricante elegido por Dorna, el promotor del Mundial de MotoGP, para convertirse en la marca única de la parrilla de Moto3 en 2028, con la introducción de motores de 700cc.

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
El titular de los derechos de explotación del certamen lleva ya tiempo con la idea de darle una sacudida a la menor de las categorías, con la clara intención de reducir los costes para los equipos, muchos de ellos en apuros para poder afrontar el gasto de una temporada que cada año es más larga.
En esa línea se explica la revolución que viene gestándose en Moto3 desde hace ya tiempo, y que culminará en 2027, cuando se abandonen los prototipos de hoy, para dar la bienvenida a las nuevas motos, sobre el papel mucho más sencillas.
Actualmente, las unidades incorporan motores de 250cc de KTM u Honda, de un solo cilindro, con un precio máximo establecido por reglamento de 60.000 euros –eso incluye seis propulsores–. El límite para el chasis es de 85.000 euros. Eso son cifras demasiado altas y que con la nueva naturaleza de las motos debería bajar considerablemente.
A pesar de que hubo varios candidatos que pujaron por hacerse con ese rol de suministrador único, Motorsport.com ha podido saber que Dorna se ha decantado por el proyecto que ofrece Yamaha, y así se lo ha hecho saber ya a los otros contendientes. El acuerdo es firme, y debería redactarse en las próximas fechas.
A grandes rasgos, esta vía se caracteriza por el nuevo motor de 700cc, bicilíndrico, al que se le realizarán una serie de modificaciones propias que lo harán distinto al de la R7, con el que la marca de los diapasones ya acumula cierta experiencia.
Motorsport.com entiende que Yamaha también se hará cargo del chasis, circunstancia que todavía permitirá contener más el precio final. Con ello se intentará replicarla fórmula utilizada en Moto2, donde Triumph es, desde 2019 y hasta 2029, el proveedor único de motores, con la especificación de 765cc, tricilíndrico, de la Street Triple, aunque modificado para la competición.
Esta alternativa presentada por Yamaha permitirá empequeñecer los presupuestos desde dos vertientes. En primer lugar, porque los componentes empleados serán más baratos que los actuales. Y, evidentemente, porque cualquier competición monomarca elimina la competencia entre fabricantes y la necesidad de invertir para imponerse al rival.
En cualquier caso, llama la atención el incremento tan radical en la cilindrada de las motos más pequeñas del Mundial, que disminuirá muchísimo el salto entre Moto3 y Moto2. Una posible lectura de esa ruta pasa por la intención de atraer a pilotos norteamericanos, mucho más familiarizados con motos ‘grandes’.
Una vez se dé oficialidad a este cambio, quedará fijado el fin de la era de Moto3 tal y cómo se conocía hasta ahora, y que arrancó en 2012, en sustitución de las populares 125cc.
Esta modificación que verá la luz en 2028 tendrá lugar un año después de la sacudida que se le dará al reglamento técnico de MotoGP (2027), y que estará macada, principalmente, por dos factores: la reducción de las ayudas y elementos aerodinámicos, y del propulsor, que pasará de los 1000cc actuales, a los 850cc.
Esto provocará que, en cubicaje, el margen entre las Moto3 y las MotoGP sea de solo 150cc, por más que la inversión y el desarrollo no tengan nada que ver.
503 Service Temporarily Unavailable
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.