MotoGP da un nuevo paso hacia la F1 al eliminar las diferencias entre equipos para 2027

En el marco del diálogo abierto entre los equipos que participan en el Mundial de MotoGP y Dorna, el promotor del certamen, uno de los asuntos que se discute es la voluntad de eliminar las diferencias actuales entre las escuderías independientes y las de fábrica.

Alex Márquez, Gresini Racing, Marc Márquez, Ducati Team

El campeonato vive un momento muy interesante desde todos los prismas. Si el estruendo que ha provocado el regreso a la cima de Marc Márquez ha sido catalogado como una de las recuperaciones más memorables de la historia del deporte, la compra de Dorna por parte de Liberty Media y sus posibles efectos lleva a todos los actores que coinciden en el paddock a estar en alerta permanente.

Algunos cambios ya han entrado en escena, como la modificación en la ceremonia de los himnos previa a la carrera. Otros, están todavía por llegar. Y de estos últimos, los hay que toman como referencia la operativa aplicada en la Fórmula 1, de la que Liberty Media también posee los derechos de explotación. En este sentido cabe destacar que el periodo actual es clave, dado que los equipos están negociando con Dorna el contrato que supondrá el marco legal del próximo periodo de cinco años, entre 2027 y 2031.

Además de una repartición de los ingresos más a favor de las escuderías, uno de los aspectos que se discute y que puede darse prácticamente por hecho es la eliminación de las diferencias entre las estructuras de fábrica y las que actualmente se conoce como independientes.

Todos los equipos de MotoGP serán 'independientes'

En 2027, todas las formaciones serán independientes, en una medida a imagen y semejanza de lo que ya ocurre en la Fórmula 1. La idea es que todas las formaciones reciban la misma retribución de Dorna, que todavía debe acordarse, algo que no está siendo nada fácil. Ahora mismo, cada equipo privado recibe cinco millones de euros, que sirve para cubrir el alquiler de las motos a los constructores. Estos, por su parte, reciben tres millones de euros si alquilan sus prototipos, algo que hacen todos.

Paolo Campinoti, Team Principal Pramac Racing, Paolo Pavesio, Yamaha Motor Racing Managing Director, Claudio Domenicali, CEO Ducati Corse, Michele Masini, Team Manager Gresini Racing, Pablo Nieto, Team Manager VR46 Racing Team

Paolo Campinoti, Team Principal Pramac Racing, Paolo Pavesio, Yamaha Motor Racing Managing Director, Claudio Domenicali, CEO Ducati Corse, Michele Masini, Team Manager Gresini Racing, Pablo Nieto, Team Manager VR46 Racing Team

Foto de: Alexander Trienitz

Este cambio de panorama también se promueve con la intención de favorecer la entrada de nuevos inversores en el campeonato; compañías que quieran adquirir la totalidad o parte de estos equipos, en una estrategia que ya abunda en la Fórmula 1, donde la mayoría de competidores no tienen un único propietario.

El accionariado de Mercedes, por ejemplo, está dividido a partes iguales entre Daimler AG, la empresa matriz de Mercedes-Benz; el grupo INEOS y Toto Wolff, el director de la escudería.

En MotoGP, el caso más reciente es el de Guenther Steiner, ex director de Haas, y el grupo de inversores que le acompaña y que hace algo más de un mes anunciaron la adquisición de Tech3.

En este sentido, Motorsport.com ha podido saber que KTM ya lleva algún tiempo explorando la perspectiva de vender un porcentaje de su división de carreras, que en su momento ya fue externalizada y que opera desde Suiza, en vez de desde Austria.

Por si te lo perdiste:

 

Artículo previo Por qué Pedro Acosta cree que está "madurando" como piloto tras el GP de Indonesia
Artículo siguiente El MotoGP oficializa las fechas de las pruebas para la pretemporada 2026

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros