Por qué, pese al dominio, el título 2025 ha sido el más difícil para Márquez

Las celebraciones del título de MotoGP del domingo ofrecieron una rara visión del hombre que hay detrás del casco, y de lo que este campeonato significa realmente para Marc Márquez.

Marc Márquez, Ducati Team

Marc Márquez apostó por sí mismo cuando decidió continuar en MotoGP después de años de dolor, operaciones y persistentes dudas sobre si su cuerpo aún podía soportar las exigencias de la competición de élite.

Una vez prometió a su difunto abuelo que empezaría de cero, y que si no podía ganar, se retiraría de MotoGP. Era una promesa audaz, pero captaba la intención de un hombre decidido a perseguir su sueño, costara lo que costara.

Así que cuando Márquez regresó finalmente a la cima del deporte después de 2.184 días, no fue una sorpresa que se derrumbara en público ante la emoción que le embargaba. En sus propias palabras, había completado el reto más difícil de su vida, y las lágrimas contaban una historia que las estadísticas no podían capturar.

Incluso antes de su accidente en Jerez en 2020, que alteró su carrera, Márquez había establecido algunos de los récords más importantes de MotoGP. Ganar era solo parte de una rutina para el español, que subió a MotoGP con Honda en 2013 y ganó seis títulos en sus primeras siete temporadas. En muchos sentidos, era como una máquina, ganando carreras semana tras semana, llevándose títulos año tras año.

Pero el incidente de Jerez dejó a Márquez en territorio desconocido. Pasar un año entero fuera de la competición ya era un cambio enorme para él. Las tribulaciones que siguieron, tanto por la lesión en el brazo que requirió cuatro operaciones en total, como por la caída competitiva en el rendimiento de Honda, cambiaron el mundo para Márquez.

Incluso las tres victorias que consiguió en 2021, antes de que la RC213V se hundiera en el pelotón, no alcanzaron el nivel de dominio al que estaba acostumbrado. Márquez sintió que había tocado fondo, y que iba a ser imposible volver a la cima desde allí.

Así que volver a ganar un campeonato -y de forma tan dominante- fue un gran logro para alguien que había luchado contra la duda durante años, incluso con todos los récords que había logrado en las temporadas anteriores.

Marc Marquez, Ducati Team

Marc Márquez, Equipo Ducati

Foto de: Dorna

"No sabía nada de esto de 'más que un número' [hashtag] y es así [para mí]. Es más que un título", explicó. "Ya lo dije antes de conseguirlo, es el reto más difícil de mi carrera. 

"Cuando estás en la cima de la montaña y te llevas la gloria cada fin de semana y ganas campeonatos, cuando te caes, el golpe es mucho más [duro]. No aterrizas en el suelo, sino bajo tierra. 

"Así que salir de ahí es imposible solo, y mucha mucha gente a mi alrededor me ayudó. Mucha gente me dio la oportunidad de seguir mi camino y me dijo 'sigue tu instinto'. Fue una ayuda muy grande".

No es que Márquez no se hubiera enfrentado antes a algunas dificultades en su carrera. Los acontecimientos de la temporada 2015 y la ruptura de su relación con Valentino Rossi sin duda dejaron una marca indeleble en él. Pero no fue nada parecido a la caída de Jerez y la incertidumbre que siguió a lo largo de los años.

"Hace seis años, no sabía lo que era el sufrimiento. "Saboreé la gloria toda mi carrera desde 2010. Es verdad que tuve algunas lesiones, pero fueron tres meses, cuatro meses y se me pasó, y volví a ganar".

"Cuando pasas cuatro años con cuatro cirugías diferentes en el brazo, [puede ser duro]. Y luego, en ese procedimiento, también me rompí otro hueso y [sufrí] visión doble dos veces. Fue superdifícil.

"Pero somos humanos. Yo soy como tú. Tú tendrás algún talento, yo tendré otro talento y los demás tendrán otro talento, pero somos humanos y simplemente intentamos hacerlo lo mejor posible."

Francesco Bagnaia, Ducati Team, Marc Marquez, Ducati Team

Francesco Bagnaia, Equipo Ducati, Marc Márquez, Equipo Ducati

Foto de: Toshifumi Kitamura / AFP vía Getty Images

Márquez ya notaba algunos nervios antes del inicio de la carrera, sabedor de que podía hacerse con el título en los siguientes 40 minutos si no cedía más de seis puntos a su rival más cercano y hermano Alex Márquez.

Y cuando por fin se dio cuenta de que era el campeón de MotoGP de 2025, el español no pudo contenerse más.

"Intenté controlar, pero esperaba [algunas emociones]", dijo. "Incluso antes de la carrera me costaba respirar. Cuando empiezas a llorar, es difícil respirar. No lloraba, pero era imposible respirar bien. No podía controlar las emociones. Incluso en la última vuelta, lloraba dentro del casco y me costaba hasta ver los puntos de frenado.

"Normalmente, nunca lloraba cuando ganaba mis campeonatos del mundo. Pero ahora no quiero pensar en lo que he pasado. Si pienso en ello, empiezo a sentirme mal, porque una de las cosas buenas del ser humano es que no puedes olvidar los malos momentos. Así que es difícil de olvidar. Aún hoy, algunos días lo siento. 

Pero los sueños se hacen realidad". El reto más difícil de mi carrera está hecho".

Para un piloto que durante mucho tiempo había sido sincero sobre sus luchas, admitiendo incluso el error de intentar un regreso pocos días después de su primera operación, fue sorprendente ver a Márquez trazar una línea en Motegi.

En el pasado, había respondido detalladamente a todas las preguntas sobre sus lesiones. Ahora, sin embargo, está claro que quiere cerrar ese capítulo y centrarse en lo que tiene por delante. 

Marc Marquez, Ducati Team

Marc Márquez, Equipo Ducati

Foto de: Qian Jun / MB Media vía Getty Images

En su primera entrevista tras sellar el título, lo único que pudo decir Márquez fue que por fin estaba en paz consigo mismo, un reconocimiento del peaje que la lesión le había pasado durante tantos años.

No ha sido un camino fácil, sin embargo, y Márquez no ocultó el hecho de que tuvo que luchar contra sus propios demonios durante la fase más baja de su carrera.

"Durante estos últimos años, estuve luchando contra muchas, muchas cosas. Pero lo más difícil fue luchar contra Marc; era Marc contra Marc", explicó.

"Era un Marc que decía una cosa, el otro Marc decía otra. Un Marc decía 'para', el otro Marc decía 'continúa'. Pero al final, intenté seguir mi instinto, hacer mi 100%, no rendirme nunca e intentarlo. Esta es la palabra. Inténtalo. 

"Lo conseguimos, pero ahora sólo hay que disfrutar del momento. No quiero, sé que me lo preguntarán, pero no quiero recordar lo que pasé, sólo quiero disfrutar del momento".

Quizá fuera apropiado que ganara su noveno título mundial en Japón, un país que ha sido tan significativo en su carrera.

También le acompañaron en el podio su compañero de equipo Francesco Bagnaia, el jefe de Ducati Gigi Dall'Igna - que fue decisivo en su fichaje por el equipo oficial - y Joan Mir, de su antiguo equipo, Honda.

Joan Mir, Honda HRC, Francesco Bagnaia, Ducati Team, Marc Marquez, Ducati Team

Joan Mir, Honda HRC, Francesco Bagnaia, Ducati Team, Marc Marquez, Ducati Team

Foto de: Toshifumi Kitamura / AFP vía Getty Images

"Cerramos el círculo en Japón, donde logré mi último campeonato del mundo. Fue en Japón donde tomé la decisión de seguir otro camino [hacia Ducati]. En el podio estaba todo mi equipo Ducati y mi equipo Honda. Así que la manera perfecta [de conseguir el título]".

El título era algo más que Márquez solo. En él, MotoGP ha encontrado una historia digna de Hollywood de supervivencia, resistencia y redención.

Más de MotoGP:
Artículo previo Marc Márquez no correrá con el número 1 en 2026
Artículo siguiente Bagnaia tras el campeonato de Márquez: "Me hubiera gustado pelear contra él"

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros