Haas recuerda a Racing Point sus críticas y les pide pensar más
Gunther Steiner, jefe del equipo Haas, le recordó a Racing Point que es mejor pensar las cosas antes de criticar por copiar a otro equipo.
Racing Point, bajo su anterior denominación de Force India, había hablado abiertamente en el pasado sobre la similitud entre los coches de Haas y Ferrari, y calificaron como “mágico” cómo un nuevo equipo había sido tan rápido en la Fórmula 1 con poco tiempo de historia.
Pero como Racing Point había decidido deliberadamente perseguir los conceptos de Mercedes con su diseño de 2020, Steiner dice que el enfoque que Haas había tomado para tener sinergias con Ferrari había sido reivindicado.
"A veces tienes que pensar antes de hablar, diré eso, porque tal vez un día te toque a ti y entonces no puedas ir en contra", dijo Steiner sobre la intriga de Racing Point en el pasado. "Como todos sabemos, se quejaron bastante hace unos años y ahora están dando un giro completo. Depende de ellos. A mí no me importa".
Sin embargo, el jefe del equipo Haas tenía claro que no veía nada malo en que Racing Point eligiera ir por la ruta de Mercedes con su nuevo coche: "Yo lo pondría así. Usan muchas piezas de Mercedes en su coche, así que ¿por qué irían a copiar un Red Bull? Es lo mismo con nosotros”.
"Compramos un montón de piezas de Ferrari. Entonces, ¿qué coche vamos a copiar? Supongo que un Ferrari. Quiero decir, si copiáramos un Toro Rosso o un Red Bull seríamos bastante estúpidos porque trataríamos de inventar algo que no está ahí. Así que creo que sólo están haciendo lo que estamos haciendo: tratando de sacar lo mejor de él y usar ese modelo."
El director del equipo AlphaTauri, Franz Tost, dijo que no le sorprendía que los coches de Racing Point y Mercedes se parecieran tanto, basándose en el hecho de que comparten diseños de suspensión y caja de cambios.
"Hay una cooperación, como sabemos, entre Racing Point y Mercedes", explicó Tost. "Tienen la parte trasera, tienen la suspensión trasera”.
"No sé cuánto tienen desde la suspensión delantera y desde el punto de vista aerodinámico, como normalmente se enumera. Pero acepto... o déjenme decirlo de esta manera, veo que Racing Point fue en la misma dirección del desarrollo, y han llegado a soluciones similares. Pero todo está dentro de las regulaciones".
También lee:
GALERÍA TÉCNICA: de los autos de F1 en los test de Barcelona
Esta imagen de la cara delantera del sidepod del Mercedes W11 muestra lo que parece ser una solución temporal que se está utilizando para enfriar los componentes electrónicos empaquetados en la base del mismo.
Se instalaron un par de paneles grandes de Sonda Kiel detrás de las ruedas delanteras del W11 en las primeras vueltas de las pruebas. Estos se utilizan para recopilar datos de flujo de aire, lo que brinda a los ingenieros una imagen más clara de si el flujo de aire está funcionando como estaba previsto cuando diseñaron las partes respectivas del automóvil.
El Renault RS20 sale a la pista con un panel de Sonda Kiel más pequeño y más unido que se monta en la parte inferior para medir la estela que sale del neumático delantero y su impacto en el vórtice Y250.
El Renault RS20 presenta un conjunto de nariz mucho más estrecho que su predecesor, lo que le da derecho a llevar una solución de capa muy grande. Sin embargo, tenga en cuenta cómo se coloca una entrada un poco más atrás para mejorar el flujo localizado y ayudar a bordo.
George Russell al volante del Williams FW43, que está equipado con dos grandes paneles de Sonda Kiel para medir la estela total creada por los neumáticos delanteros y cómo eso puede influir en la estructura trasera.
Este acercamiento de Esteban Ocon y su Renault RS20 sin las cubiertas nos da una gran vista del mástil de soporte de impacto lateral superior, que como la mayoría de la cuadrícula está en la posición más baja y más hacia adelante. Si se está preguntando, la estructura verde simplemente se usa como soporte para el tallo del espejo retrovisor mientras la carrocería del sidepod no está instalada.
Esta toma lateral del Alfa Romeo C39 nos ofrece una buena vista de su conjunto de deflectores de sidepod, un diseño ordenado que no solo tiene una ranura vertical muy estrecha en el elemento de la parte delantera del fondo más adelante, sino que también se combina muy bien en el arco horizontal de los elementos estilo persiana.
Una foto trasera del Red Bull RB16 que muestra cuán alta es la suspensión trasera este año y también nos ofrece una vista del diseño de escape estilo 'Mickey mouse'.
Esta vista lateral del RP20 nos da una indicación más clara de las cámaras infrarrojas que están montadas dentro de las cápsulas de airbox tipo bala.
Esta imagen es un buen ejemplo de que cuando crees que los equipos no están haciendo trabajo de correlación, ya que no tienen parafina o parrillas con Sondas Kiel enormes en el auto, lo hacen de otra manera. Podemos observar la hilera de Sondas Kiel en el fondo plano del Haas VF-20, estas capturan los datos de flujo de aire.
Más parafina en el McLaren MCL35, esta vez en los bargeboards y sidepods, del flanco izquierdo, para reunir aún más datos sobre el nuevo monoplaza.
La parte delantera del fondo plano del Red Bull RB16 revela solo algunos de los detalles del empaquetado de la suspensión, pero también nos da una indicación clara del trabajo que se está realizando para crear espacio para las conducciones internas que alimentarán el conducto-S.
Queremos tu opinión
¿Qué le gustaría ver en Motorsport.com?
Responda a nuestra encuesta de 5 minutos.- El equipo de Motorsport.com
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
El gran dilema con las nuevas reglas que definirá la temporada 2025 de F1
El 'no' de Red Bull a Tsunoda: ¿percepción injusta o preocupación genuina?
Por qué Bottas no deja que el "peor escenario posible" acabe con su carrera en la F1
Últimas noticias
Bagnaia asume la culpa por no haber pasado a la Q2 en Malasia
Norris se ríe del intento de 'sabotaje' de Red Bull F1 en Austin
Colapinto desliza que ya prepara "el futuro" con Alpine para la F1 2026
Leclerc estará "muy sorprendido" si Verstappen gana el título de F1 2025
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Tienes 2 opciones:
- Suscríbete.
- Desactiva tu adblocker.