Ducati vuelve a números de la era Stoner
La nueva pareja del equipo oficial Ducati, Jack Miller y Pecco Bagnaia, está consiguiendo unos resultados en la línea de los de la mejor época de Casey Stoner.
En 2007, Casey Stoner aterrizó como un ciclón en Borgo Panigale y llevó a Ducati a ganar los títulos de pilotos, equipos y marcas, algo que no han sido capaces de repetir posteriormente con fichajes a golpe de talonario, como el de Valentino Rossi o Jorge Lorenzo.
El pasado año, Ducati se apretó el cinturón y decidió dar un giro a su política de fichajes, apostando por jóvenes talentos cuyo salario se aleja mucho del de las megaestrellas que anteriormente pasaban por sus filas. Así, Jack Miller (26 años) y Pecco Bagnaia (24), relevaron a los veteranos Andrea Dovizioso y Danilo Petrucci.
Desde Bolonia este movimiento se definió como una apuesta de futuro, pero sin dejar de pensar en el presente, señalando a Miller como su hombre para el título. El australiano decepcionó en el inicio de campeonato después de haber sido el más rápido en la pretemporada, siendo noveno en las dos carreras de Qatar –aquejado del síndrome compartimental que le obligó a pasar por quirófano– y yéndose al suelo en Portugal. Sin embargo el #43 renació en Jerez, aprovechando el gatillazo de Fabio Quartararo cuando lideraba y completando 25 vueltas sin un error.
La alegría para Ducati en el Gran Premio de España fue absoluta. Bagnaia acabó segundo y dio a la marca el séptimo doblete en la historia de MotoGP.
Todos los dobletes de Ducati en MotoGP
| Año | Gran Premio | 1º | 2º |
| 2006 | Valencia | Troy Bayliss | Casey Stoner |
| 2007 | Australia | Casey Stoner | Loris Capirossi |
| 2016 | Austria | Andrea Iannone | Andrea Dovizioso |
| 2017 | Malasia | Andrea Dovizioso | Jorge Lorenzo |
| 2018 | Italia | Jorge Lorenzo | Andrea Dovizioso |
| 2018 | Austria | Jorge Lorenzo | Andrea Dovizioso |
| 2021 | España | Jack Miller | Pecco Bagnaia |
Además, gracias el pinchazo de Quartararo, Bagnaia se puso líder del campeonato. Anteriormente, solo un piloto de Ducati había liderado la clasificación después de cuatro carreras, Stoner en 2007. El bicampeón de MotoGP sumaba 86 puntos a estas alturas.
El piloto de Turín suma 66 puntos y solo el de Southport, aquel año, y Dovizioso, en 2015 y 2019 con 67, llevaban más que él en las filas italianas.
Pese al discreto arranque de año, Miller ya lleva 39 puntos y es sexto en la lucha por el título, lo que deja al Ducati Lenovo Team segundo por equipos con 105, a nueve del Monster Yamaha. Tan solo en tres ocasiones el conjunto de fábrica llevaba más: 2007 (116), 2015 (117) y 2019 (108).
A todo esto se suman los buenos resultados del satélite Pramac, que con Johann Zarco y Jorge Martín han ayudado a aupar a Ducati al segundo lugar de Constructores, con 85 puntos, a seis de Yamaha. En este sentido, únicamente en 2007 cuando Stoner ganó tres de las cuatro primeras carreras sumaron un punto más.
El cambio de filosofía de Ducati ya comienza a dar sus frutos y su apuesta por el futuro está dando resultados seguramente mucho antes de lo que algunos se esperaban.
Todas las victorias de Ducati en MotoGP
Queremos tu opinión
¿Qué le gustaría ver en Motorsport.com?
Responda a nuestra encuesta de 5 minutos.- El equipo de Motorsport.com
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Rossi señala a quienes dominarán MotoGP en los próximos años
A 8 años del accidente de Michael Schumacher: lucha y silencio
Por qué el título de Quartararo pone en duda el éxito en Moto2 y Moto3
Alex Márquez arrasa en la carrera de MotoGP en Sepang y drama para Bagnaia
Bagnaia se lleva la sprint en Malasia y Alex Márquez es subcampeón de MotoGP
Pecco Bagnaia logra la pole de MotoGP en Sepang
Michelin revela la causa del abandono de Pecco Bagnaia en Malasia
Aldeguer lidera los Libres 1 de MotoGP en Sepang sobre Bagnaia
Andrea Iannone saldrá adelante en Jerez
Últimas noticias
F1 EN VIVO: la carrera del GP de México 2025 de F1
Cómo el GP de México de F1 agotó entradas pese a la ausencia de Checo Pérez
Por qué Lando Norris volvió a "volar" en su oportuna vuelta para la pole en México
Pirelli: Por qué la estrategia de una parada vuelve a ser la mejor en México
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Tienes 2 opciones:
- Suscríbete.
- Desactiva tu adblocker.