Juncadella revela cómo los manejos de Mercedes en el DTM "destruyeron" su carrera
En una sincera entrevista, el español arremete contra las órdenes de equipo y el impacto que tuvieron sobre él en el DTM.
Daniel Juncadella ha dicho que el DTM solía ser tan político en el pasado que "destruyó mi carrera en cierto modo".
Juncadella formó parte del programa de fábrica de Mercedes en el DTM durante cinco temporadas entre 2013 y 2018, corriendo inicialmente para Mucke Motorsport antes de conseguir un volante en HWA.
Esta fue una época en la que los fabricantes ejercían un control absoluto sobre sus equipos y pilotos, con Mercedes, BMW y Audi poniendo todo su peso detrás de quien pensaban que sería su mejor apuesta para el campeonato.
Esto solía obligar a los demás pilotos de sus alineaciones a desempeñar un papel secundario, dejándoles con un amargo sabor de boca por su paso por la serie.
Los métodos utilizados por los fabricantes para manipular los resultados también fueron controvertidos, pero muchos también lo consideraron parte integrante del campeonato más importante de Alemania.
Juncadella se ha consolidado como uno de los mejores pilotos de GT de su generación, con una victoria general en las 24 Horas de Spa, así como victorias de clase en las 24 Horas de Daytona y Petit Le Mans.
#79 WeatherTech Racing Mercedes AMG GT3: Cooper MacNeil, Daniel Juncadella, Jules Gounon, Maro Engel y Frank Kelleher
Fotografía de: Richard Dole / Motorsport Images
Pero el piloto de 33 años reveló que el comienzo de su carrera como piloto profesional fue increíblemente duro, lo que lo llevó a buscar un psicólogo deportivo para trabajar en sus problemas de confianza.
"Desde 2018, que es bastante tarde en mi carrera, comencé a trabajar con un psicólogo deportivo y me centré en estas cosas", dijo en un podcast presentado por sus compañeros Laurens y Dries Vanthoor.
"Fue un gran punto de inflexión en mi carrera, porque mi carrera ha sufrido altibajos durante muchos años. Después de esos años de éxito en la F3, decidí seguir el camino del DTM y el DTM también destruyó mi carrera en cierto modo con la política".
"Nunca entendí muy bien por qué se tomaban algunas decisiones en un sentido o en otro y durante cinco años no tuve resultados. Puedes ser muy bueno, puedes hacerlo bien en muchos aspectos, pero si los resultados no llegan, te destroza".
"Cuando empecé a trabajar con un psicólogo deportivo, cambió mucho mi percepción sobre cómo afrontar la falta de confianza".
Juncadella ganó el título de la Euro Fórmula 3 en 2012 como junior de Mercedes e inicialmente iba a dar el salto a la GP2 con Rapax al año siguiente.
Sin embargo, los retrasos en los pagos de su patrocinador Astana lo obligaron a abandonar esos planes y aceptar una oferta del fabricante de Stuttgart para correr en el DTM.
Durante su etapa como piloto oficial de Mercedes en la categoría, en la que sólo consiguió una victoria y un 15º puesto en el campeonato, Juncadella sintió que nunca se le iba a dar una oportunidad justa de demostrar su valía.
Daniel Juncadella, Mercedes-AMG Team HWA, Mercedes-AMG C63 DTM
El desgaste mental del DTM también fue tal que estrelló un coche de Fórmula 1 durante una aparición en la FP1 del Gran Premio de Brasil de 2014, lo que obligó al piloto titular de Force India, Sergio Pérez, a perderse un día entero de acción en pista.
"Para mí, destruyó mi carrera en cierto modo", reiteró. "Estoy muy feliz donde estoy ahora, pero (en) esos cinco-seis años realmente, realmente sufrí".
"También eran los días en los que era piloto reserva de Force India en Fórmula 1 y acabé estrellándome en un entrenamiento libre porque mentalmente estaba destruido. No podía con ello".
"Ahora, cuando oigo la palabra DTM, ya me entra el pánico. No quiero ni oírla. Realmente no puedo decir (de) BMW, Audi, Mercedes en su día, qué es peor y qué es más político".
"Pero con Mercedes fue duro. Fue muy duro porque sentí que nunca me iban a dar la oportunidad, y no es cierto. Seguro que te darían la oportunidad, yo mismo lo creía cuando estaba allí. (Pero) si tienes un pensamiento que es simplemente negativo, nunca va a desaparecer".
Después de que Ralf Schumacher decidiera a última hora abandonar el DTM, Mercedes ascendió al antiguo rival de Juncadella en la F3, Pascal Wehrlein -otro de sus jóvenes pilotos- al asiento vacante en Mucke Motorsport.
Así se formó un equipo de dos jóvenes promesas, pero Juncadella reveló que Mercedes ya había decidido su destino antes del inicio de la temporada.
"Tuvimos un día de formación de equipo en algún lugar de Alemania, en un barco en un lago, junto con el propietario del equipo, el director del equipo y los ingenieros", recordó el español.
Daniel Juncadella, Force India VJM07 Mercedes, sale de su coche tras chocar contra la barrera.
Foto: Steven Tee / Motorsport Images
"Nos llevamos un poco bien y esto es justo antes del primer fin de semana de carreras. Wehrlein sólo hizo un test, pero estaba volando, era súper rápido. Pero nos dijeron: 'El objetivo para nosotros este año es probablemente alrededor de P15, P14'.
"Y nosotros (Wehrlein y yo) nos miramos como diciendo: '¿Qué? ¿Qué quieres decir? Acabo de ganar la F3, el chico está en su segundo año liderando la F3. ¿Por qué tenemos que apuntar a P14, P15? Y es entre 20 coches".
Juncadella reveló un caso en el que Mercedes supuestamente fingió una situación de bajo nivel de combustible para evitar que Wehrlein completara su vuelta rápida en la clasificación, justo cuando parecía que el alemán dejaría fuera de la Q4 a Gary Paffett.
"Hubo una carrera en Norisring que fue increíble", dijo. "En su día, el DTM tenía este formato de clasificación, que era Q1, Q2, Q3, Q3, Q4. Q3. Los cuatro primeros pasaban a la Q4.
"Hicimos la Q1, hicimos la Q2. Y luego es Q3 y son 10 coches. Gary Paffett estaba en la lucha por el campeonato. Aún era temprano, como la cuarta carrera del año".
"Creo que Paffett era P4 y Wehrlein estaba en un sector 2 púrpura. Ellos (Mercedes) abrieron la radio y dijeron 'box, box, box, no tenemos combustible, necesitas entrar, vamos a ser descalificados'.
"No terminó la vuelta porque probablemente iba a entrar en la Q4 y dejar a Paffett en P5. Así que lo llamaron a boxes y creo que terminó P5 y yo P8".
Durante el mismo fin de semana, Juncadella recibió instrucciones indirectas de permanecer detrás del líder de la carrera, Paffett, a pesar de tener una ventaja de neumáticos sobre el británico.
Esto pudo costarle a Mercedes la victoria en la prueba reina del DTM, ya que tanto Paffett como Juncadella perdieron tiempo y fueron adelantados por otros pilotos más adelante en la carrera.
Gary Paffett, Mercedes-AMG Team ART, Mercedes-AMG C63 DTM
Fotografía de: Alexander Trienitz
Mattias Ekstrom, de Audi, se hizo finalmente con la victoria, pero más tarde fue descalificado por el infame incidente del Watergate.
"(Paffett) iba con los neumáticos duros porque se equivocaron con la estrategia y le estaba sacando tres décimas por vuelta", explicó Juncadella.
"En un momento dado estaba encima de él. Abrí la radio y pregunté ¿qué hacemos ahora? Me dijeron que defendiera a mi compañero de equipo. En realidad no podían decir 'quédate atrás' porque había normas (que lo prohibían). Así que me dijeron 'protege a tu compañero'. Miré por el retrovisor y no había nadie detrás.
"Iba conduciendo detrás pensando que podía quitar la radio, adelantar al tipo, ganar mi primera carrera del DTM, ser un héroe por hoy, pero a largo plazo no va a valer la pena".
"Podía ver a los Audi y a los BMW empezando a llegar. Entonces llega (Edoardo) Mortara, me adelanta y empiezan a luchar como locos. Se golpean un poco y Mortara juega un poco sucio con Paffett y en la siguiente curva Paffett lo perfora completamente. Choque masivo y (ambos) fuera de carrera.
"Estoy sentado pensando, este tipo (Paffett), me he quedado atrás durante 20 vueltas y he tirado por la borda mi victoria, y acaba de hacer una maniobra con el tipo (Mortara) porque estaba enojado por algo".
Tras la salida de Mercedes del DTM después de 2018, Juncadella pasó otra temporada en la serie como parte de la nueva aventura R-Motorsport Aston Martin. Regresó a la serie con Mercedes en 2021 con la adopción de las reglas GT3, anotando un podio en Nurburgring.
Ahora, a sus 33 años, Juncadella compite para TF Sport Corvette en la clase LGT3 del Campeonato Mundial de Resistencia.
503 Service Temporarily Unavailable
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.