Cómo la clasificación en Azerbaiyán batió el récord de banderas rojas en F1

Condiciones difíciles y errores de pilotos crearon una caótica sesión de clasificación en Bakú.

Charles Leclerc, Ferrari

Se necesitaron casi dos horas para definir la parrilla del Gran Premio de Azerbaiyán, gracias a las seis banderas rojas que interrumpieron una clasificación de constantes paradas y reinicios.

Si bien el circuito urbano de Bakú es conocido por sus muros traicioneros, la gran cantidad de incidentes reflejó principalmente la dificultad de las condiciones.

Estas seis banderas rojas establecieron un nuevo récord para una clasificación, superando las cinco vistas en la sesión de San Pablo del año pasado y en la de Imola 2022.

Bakú es conocida como la "Ciudad de los Vientos", pero los cambios de dirección de las ráfagas a lo largo del circuito resultaron desestabilizantes. Como explicó Lando Norris, fue "bastante increíble. Ojalá todos pudieran entender lo difícil que fue con el viento, porque diría que la mitad de los choques que vieron hoy fueron probablemente por el viento".

Otros, por supuesto, fueron errores de pilotos: la cercanía de los muros implica que, una vez que un piloto se compromete con una curva, no hay margen para rectificar. No existe la seguridad de una amplia zona de escape, a menos que el piloto aborte la maniobra muy temprano.
Repasemos lo sucedido…

Incidente 1: Alex Albon

El coche de Albon es retirado con una grúa tras su golpe en el muro en la curva 1.

El coche de Albon es retirado con una grúa tras su golpe en el muro en la curva 1.

Photo by: Kym Illman / Getty Images

Este fue el primer despliegue de la bandera roja el sábado. Albon se estaba preparando para marcar una vuelta en la Q1 y, justo al iniciar su intento, dobló un poco antes de tiempo en la curva 1, golpeando con la rueda delantera izquierda el muro interior.

La barra de dirección se rompió inmediatamente y el piloto logró llevar su Williams hasta la línea de salida de boxes, donde se detuvo a un costado.

Albon explicó que había anticipado menos agarre y trató de compensarlo girando antes, por lo que se sorprendió al encontrar un circuito con mucho más caucho de lo esperado.

"Fue culpa mía, sin excusas, algo un poco amateur", admitió Albon.

"Creo que fui el primero en salir a pista, así que cuando llegué a la curva 1 en la primera vuelta, la pista estaba muy verde. En la segunda vuelta, la diferencia de agarre era enorme y esperaba que el coche subvirara un poco. Normalmente pasa eso: el coche se desliza un poco y calculas el tiempo para rozar el muro con algo de subviraje".

"Pero esta vez no subviró, fue torpe y frustrante. Teníamos un coche rápido. Creo que estuve entre los ocho primeros en casi todas las sesiones y me sentí bien todo el fin de semana, así que es molesto quedar fuera con un coche que era para la Q3".

Incidente 2: Nico Hulkenberg

El Sauber de Hülkenberg regresa a boxes sin el alerón delantero.

El Sauber de Hülkenberg regresa a boxes sin el alerón delantero.

Photo by: Sam Bloxham / LAT Images via Getty Images

Oscar Piastri aún no había marcado tiempo en la Q1, pero logró asegurar su pase a la Q2 justo dos segundos antes de que apareciera la segunda bandera roja cuando Hülkenberg había bloqueado los frenos en la curva 4 y se fue recto contra las barreras Tecpro.

El alemán llegó a la escapatoria a baja velocidad, por lo que pudo retroceder y volver a boxes sin el alerón delantero, aunque la bandera roja pareció desplegarse de manera algo apresurada.

Pese a salir nuevamente con un alerón nuevo, Hülkenberg fue eliminado en el 17º lugar.

"Tuve muchos más bloqueos en el eje delantero que en cualquier otra sesión", explicó Hülkenberg.
"Eso marcó toda la diferencia. Creo que no di ni una sola vuelta sin algún bloqueo en el eje delantero y eso aquí cuesta muy caro. Bastante molesto y frustrante".

Incidente 3: Franco Colapinto

Franco Colapinto, Alpine

Franco Colapinto, Alpine

Photo by: Joe Portlock / LAT Images via Getty Images

Pierre Gasly ya se había visto sorprendido por una ráfaga de viento en la curva cuatro y se fue derecho a la escapatoria.

Mientras el francés intentaba volver a la pista, su compañero de equipo, Franco Colapinto, llegó lanzado para preparar el giro a la derecha.

Fernando Alonso acababa de sacar a Colapinto de la zona de clasificación a la Q2, y el argentino vio sus últimas opciones desaparecer cuando golpeó el muro en la curva 4 justo cuando salía la bandera a cuadros.

Perdió la parte delantera del coche en la curva, se fue ancho y golpeó primero con la parte trasera contra las defensas Tecpro, rebotando luego con la parte delantera y duplicando los daños.

Fue casi una copia del accidente que tuvo en los entrenamientos libres 1 en Bakú el año pasado, cuando entró con demasiada velocidad y perdió el control en la frenada en ese mismo sector.

No obstante, Norris señaló que la curva 4 fue especialmente difícil por las ráfagas: "Muchos pilotos bloquearon ahí. Se siente como una de las peores curvas que he manejado en mi vida, porque el viento de cola es, no sé, de 50 km/h o algo así. Y en la siguiente vuelta puede bajar a 10 km/h, entonces sientes que puedes ir más rápido. Vas más rápido y terminas contra el muro. Es muy difícil".

Incidente 4: Ollie Bearman

Oliver Bearman, Haas F1 Team

Oliver Bearman, Haas F1 Team

Photo by: Kym Illman / Getty Images

Aunque Oliver Bearman dijo que el viento influyó en su accidente a la salida de la curva 2, asumió la responsabilidad por completo. Fue la única bandera roja en la Q2, después de una Q1 con tres incidentes.

Bearman trazó la curva 2 con normalidad, pero al salir perdió la parte trasera del coche. El leve contacto con su rueda trasera derecha fue suficiente para dañar la barra de dirección, dejando al británico con el coche desalineado hasta que decidió detenerse antes de la curva 3.

"Hemos sido rápidos todo el fin de semana y luego cometí un error tonto en clasificación", lamentó Bearman. "Había muchísimo viento y simplemente me sorprendió".

Incidente 5: Charles Leclerc

Charles Leclerc se aleja de su coche después de chocar en Bakú.

Charles Leclerc se aleja de su coche después de chocar en Bakú.

Photo by: Joe Portlock / LAT Images via Getty Images

Con cuatro poles consecutivas en Bakú, Leclerc esperaba lograr la quinta. Ferrari había mostrado buen ritmo en la primera parte de la clasificación, pero mientras Hamilton quedó eliminado en la Q2 de forma sorpresiva, Leclerc se quedó solo representando al equipo en la Q3.

El viento se combinó con una llovizna ligera, casi imperceptible, que dejó la pista algo resbaladiza.
Leclerc transitaba la zona de la ciudad vieja, a punto de salir a la recta de la Avenida Neftchilar, cuando bloqueó los frenos en la curva 15 y estrelló su Ferrari contra las barreras Tecpro.

El neumático delantero izquierdo de su Ferrari se bloqueó claramente en la frenada, impidiéndole la potencia de detención necesaria para pasar sin incidentes. Su sueño de una quinta pole consecutiva en Azerbaiyán se desvaneció.

Leclerc no culpó a las condiciones por su accidente, sino a la elección estratégica de Ferrari de iniciar la Q3 con neumáticos medios.

"La Q1 y todas las vueltas con los blandos se sintieron mucho mejor. Luego salimos con el medio, que habíamos guardado porque pensábamos que era el mejor neumático, pero hoy con estas temperaturas me resultó imposible ponerlos en temperatura".

"Condiciones difíciles o no, no creo que sea la razón. Simplemente nos faltó mucho ritmo con el medio. Antes del error estaba probablemente a siete u ocho décimas yendo a fondo".

Incidente 6: Oscar Piastri

Piastri cometió un error poco común en él al chocar en la Q3 de Bakú.

Piastri cometió un error poco común en él al chocar en la Q3 de Bakú.

Photo by: Mark Thompson - Getty Images

Piastri rara vez comete errores importantes, pero el australiano se equivocó en la curva 3, a menos de cuatro minutos del final.

Mientras comenzaba una vuelta lanzada con neumáticos blandos, se pasó del vértice en la curva de 90 grados y su McLaren se fue directo contra el muro opuesto.

"Creo que intenté demasiado en la curva 3", explicó Piastri.

"No he revisado exactamente qué hice diferente, porque no sentí haber hecho nada muy diferente. Pero, ya sabes, un pequeño detalle puede hacer una gran diferencia".

Ni Norris ni Verstappen pudieron completar sus vueltas rápidas, lo que dejó a Carlos Sainz como pole provisional bajo la última bandera roja. Sin embargo, el español fue finalmente superado por Verstappen al cierre de la sesión.

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo Leclerc decepcionado: "¿El accidente? Era imposible hacer funcionar los medios"
Artículo siguiente Stella advierte que Verstappen sigue siendo una amenaza: 'Escríbelo en mayúsculas'

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros