Cómo cambiarán los adelantamientos en la F1 con las nuevas reglas de 2026

La temporada 2026 de la F1 marcará el estreno de un nuevo conjunto de normas para los monoplazas.

Alexander Albon, Williams

Alexander Albon, Williams

Foto de: Peter Fox

El jefe de Williams, James Vowles, cree que los adelantamientos se verán muy diferentes en la campaña 2026 de Fórmula 1, con más énfasis en la habilidad técnica que en las ayudas al piloto.

El campeonato está en proceso de introducir lo que probablemente sea el mayor cambio reglamentario de su historia, con modificaciones tanto en el chasis como en la unidad de potencia.

Habrá más énfasis en la energía eléctrica, con una división casi 50-50 con el motor de combustión interna, además de coches más livianos y pequeños con el objetivo de mejorar las luchas rueda a rueda y los adelantamientos.

Aunque los pilotos inicialmente se mostraron escépticos tras las pruebas en simulador, con Charles Leclerc diciendo que los autos eran "menos divertidos", Vowles cree que ahora están disfrutando el desafío de dominar los cambios que se avecinan.

El tema se le planteó durante la conferencia de prensa de jefes de equipo antes del Gran Premio de Singapur, y Vowles dijo: "El adelantamiento será diferente, pero sucederá; simplemente será de una forma distinta a la que están acostumbrados ahora.

"Los pilotos fueron una vez y pensaron que no era genial, luego la segunda vez dijeron que era interesante, y para la tercera o cuarta vez, estos son pilotos de carreras, en realidad estaban muy metidos en eso y hay una forma muy diferente de optimizarlo como solución, y pueden ver cómo se presenta la ventaja.

James Vowles, Team Principal, Williams Racing

James Vowles, Team Principal, Williams Racing

Photo by: Shameem Fahath / Motorsport Network

"Así que, desde esa perspectiva, creo que será interesante y realmente pienso que aumentará los adelantamientos, solo que no en las zonas en las que ustedes creen que ocurrirá, probablemente esa sea la mejor forma de decirlo".

Agregó que los principales puntos de adelantamiento de un circuito podrían cambiar como consecuencia, usando Spa como ejemplo, y opinó que habrá menos énfasis en realizar un sobrepaso al final de la recta de Kemmel.

Esto es consecuencia de reemplazar el DRS con un nuevo sistema manual llamado override que, en efecto, es un botón de push-to-pass que le da al auto perseguidor más energía por encima de los 280 km/h.

Debido a la mayor dependencia de la energía eléctrica, Vowles cree que esto favorecerá a los pilotos que estén más en sintonía con su coche, en lugar de simplemente depender del DRS para adelantar.

"La forma en que están escritas las reglas en este momento, creo que estarán más ocupados en el habitáculo", dijo. "No creo que eso sea algo malo. Creo que aquellos que saldrán beneficiados serán los que tengan el control total del auto y de su comportamiento, y que además piensen de manera diferente.

"Las áreas que son distintas, probablemente la mejor forma de explicarlo, es que casi se puede llenar toda la batería en una sola zona de frenado, pero también se puede vaciar en una recta. Así que eso crea una dinámica muy diferente a la que tenemos este año".

Lewis Hamilton, Ferrari, Carlos Sainz, Williams, Franco Colapinto, Alpine

Lewis Hamilton, Ferrari, Carlos Sainz, Williams, Franco Colapinto, Alpine

Photo by: Andy Hone / LAT Images via Getty Images

Pero cómo se verá exactamente el próximo año sigue siendo en gran parte desconocido, ya que los equipos continúan desarrollando sus autos de 2026. La primera vez que se verán en pista será en la pretemporada, con tres pruebas programadas para comienzos del próximo año.

Habrá un ensayo privado de cinco días en Barcelona del 26 al 30 de enero antes de dos tandas separadas de tres días en Bahréin previas a la apertura de la temporada en Melbourne en marzo.

El jefe de Aston Martin, Andy Cowell, que participó en la misma conferencia de prensa que Vowles, cree que la primera sesión será muy diferente a la de 2025 debido a las nuevas regulaciones.

"La prueba en Barcelona, ¿todos vamos a hacer 800 kilómetros cada día como hicimos en Bahréin hace diez meses? No", dijo.

"Vamos a unir todo y asegurarnos de que todo funcione, que el coche pueda dar la vuelta al circuito y regresar por sus propios medios."

Más de al Fórmula 1:
Artículo previo Apple podría anunciar en Austin un acuerdo para transmitir la F1 en Estados Unidos
Artículo siguiente Leclerc sobre las dificultades de Ferrari en la F1: "Somos pasajeros del coche"

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros