503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx

Por qué Checo Pérez no dejará la F1 después de 2024, según De la Rosa

Sergio Pérez tiene contrato con Red Bull en la Fórmula 1 hasta finales de 2024 y Pedro de la Rosa explica por qué piensa que el mexicano buscará continuar en la máxima categoría más allá.

Federico Faturos
Federico Faturos
Editado:
Sergio Pérez, Red Bull Racing

Sergio Pérez, quien cumplió 33 años en enero pasado, se encuentra en su 13º temporada dentro de la Fórmula 1 tras haber debutado en 2011 como piloto de la escudería Sauber, y por primera vez parece estar en condiciones reales de batallar por el campeonato del mundo de pilotos.

El piloto de Guadalajara pasó dos años con la escudería de Hinwil en la parte media de la parrilla, ganándose un lugar para 2013 en McLaren con la ilusión de pelear por victorias, pero la experiencia no fue la esperada y al año siguiente Pérez se cambió a Force India, donde se destacó durante varios años antes de finalmente tener su gran chance en Red Bull Racing, cuando parecía que quedaría fuera de la F1.

Actualmente, "Checo" tiene un contrato con Red Bull que lo une a la escudería de Milton Keynes hasta finales de 2024, y Pedro de la Rosa no imagina que el mexicano vaya a retirarse al terminar ese acuerdo pese a que tendrá 14 años en la máxima categoría para ese entonces.

"Nunca me fijo en cuánto años un piloto lleva en la F1, me fijo en sus resultados y en el hambre que tiene", dijo el español en el podcast F1 Nation.

"'Checo' ha demostrado ser muy consistente, siempre es muy hambriento porque ha estado la mayor parte de su carrera en equipos que no eran competitivos. Así que creo que algo muy importante es que si comienzas tu carrera en F1 en un equipo ganador, es fácil perder interés o motivación hacia el final. Eso puede ser después de cinco, ocho o 14 años".

"Pero cuando has estado en situaciones difíciles, aprecias lo que tienes. Y lo que 'Checo' tiene ahora es muy interesante. Cada domingo, cuando se levanta, puede pensar: 'si tengo un buen día hoy, puedo ganar esta carrera'. Esa es una posición por la que hemos luchado toda la vida. Por eso no creo que 'Checo' vaya a estar cansado (a finales de 2024), porque no ha tenido suficiente de eso", aseguró De la Rosa.

Más de la Fórmula 1:

Al mismo tiempo, el actual embajador de Aston Martin Racing cree que Red Bull no tiene razón para pensar en otro piloto que no sea Pérez dentro de la Fórmula 1.

"Creo que 'Checo' se quedará o debería quedarse en Red Bull porque se ha vuelto más fuerte en cada carrera desde que se unió al equipo. Ha demostrado que no es fácil adaptarse a un gran equipo y a un coche diferente, especialmente en la Fórmula 1 actual. Hay pocos pilotos que rindan inmediatamente y puedan adaptarse en cuanto se suben a un coche diferente de un nuevo equipo. Con la mayoría de los pilotos, el coche tiene que adaptarse a su estilo de conducción", continuó De la Rosa.

"'Checo' es un ejemplo de que ya por fin ha conseguido adaptar el coche a su estilo de conducción. Los F1 actuales son muy complejos. No hay pruebas y, además, hay que jugar con lo que los ingenieros llaman los juguetes, es decir, el equilibrio de los frenos, la migración de los frenos, el frenado del motor, la puesta a punto de los diferenciales. Es complejo, no se trata sólo de muelles y barras antivuelco. Sin embargo, con 'Checo' rindiendo tan bien, no creo que Red Bull se plantee sustituirle", finalizó.


¡Si quieres mantenerte informado al instante sobre las últimas noticias de la Fórmula 1, entra en nuestro canal de Telegram y recibirás todas las novedades de la categoría!

503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx
Artículo previo Leclerc prueba en el simulador de Ferrari con una sorpresa para Bakú
Artículo siguiente Hamilton dispuesto a ir a la cárcel en Qatar por defender sus creencias

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros