Declaraciones

Domenicali, sobre el GP de Alemania: "Estamos dispuestos a hablar"

Stefano Domenicali no descarta el regreso de la Fórmula 1 a Alemania, pero también subraya que la competencia es feroz y que, por tanto, el tiempo apremia.

Los mecánicos de Racing Point celebran que Lance Stroll, Racing Point RP19, termina en 4ª posición

Los mecánicos de Racing Point celebran que Lance Stroll, Racing Point RP19, termina en 4ª posición

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

La Fórmula 1 lleva cinco años sin organizar un Gran Premio en Alemania. La última vez que la categoría reina hizo una aparición como invitada en Nürburgring fue en octubre de 2020 para una carrera que no se celebró como GP de Alemania en la era del coronavirus, sino como Gran Premio de Eifel.

El último Gran Premio de Alemania "real" en Hockenheim fue hace seis años, y el jefe de la Fórmula 1, Stefano Domenicali , dijo a Sport Bild que "desafortunadamente" no había habido conversaciones sobre un posible regreso al calendario.

A la pregunta de cuánto dinero habría que poner sobre la mesa para que el Gran Premio regresara, Domenicali respondió: "El dinero tiene una importancia secundaria por el momento. Se trata sobre todo de saber con quién tenemos que hablar en primer lugar. Estamos dispuestos a hablar".

"Alemania es Alemania y, por tanto, pertenece a la Fórmula 1", subrayó el patrón de la categoría reina, y añadió: "Así que si alguien está seriamente interesado, encontrará la manera de ponerse en contacto conmigo. Pero el tiempo apremia".

"Hay una larga lista de espera de empresas e incluso países con sus primeros ministros y reyes que están deseando organizar una carrera", afirma Domenicali. Lo cierto es que el calendario de la próxima temporada 2026 de Fórmula 1 volverá a incluir 24 carreras. 

La mayoría de los Grandes Premios tienen un contrato a largo plazo hasta al menos 2030, con Miami y Spielberg a la cabeza en este sentido, donde la Fórmula 1 se disputará al menos hasta 2041.

Además, como mencionó Domenicali, hay muchos otros países que desearían albergar un Gran Premio, como Tailandia, Sudáfrica y Ruanda. En resumen, hay bastantes más interesados que plazas en el calendario.

El año pasado, el propio Domenicali dejó claro que 24 Grandes Premios al año era "el equilibrio adecuado" para la Fórmula 1 y que el calendario no debía crecer más. Esto se lo pone difícil a los posibles candidatos.

Por ello, Domenicali ya explicó en su momento que "a medio plazo, algunos Grandes Premios en Europa deberían celebrarse según el principio de rotación". Por ejemplo, Spa amplió su contrato este año hasta 2031, pero la carrera se tomará un descanso en 2028 y 2030.

Esta solución permitiría incluir nuevas carreras en el calendario sin inflarlo aún más.

Más de la F1:

Artículo previo La historia de cómo Checo Pérez quitó el asiento de Red Bull a Hulkenberg
Artículo siguiente De la depresión a la lucha: ¿podrá Lawson asegurar su futuro en la F1?

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros