La incómoda despedida de "Drive to Survive" a Daniel Ricciardo
La séptima temporada de la serie de Netflix tuvo tiempo de sobra para asimilar la pérdida de su personaje favorito, pero no sabe muy bien qué hacer con el momento.
Daniel Ricciardo es la primera persona que habla a la cámara en el primer episodio de "Drive to Survive", y a partir de ese momento la docuserie lo enmarcó como un campeón del mundo en ciernes. Su encanto cautivó a los agnósticos de la F1 cuando el programa cobró relevancia durante la pandemia, y toda una nueva audiencia del deporte vio cómo su carrera zigzagueaba de equipo en equipo, de aspirante a la F1 a expatriado y, finalmente, la temporada pasada, a un piloto sin opciones, cuando fue abandonado sin ceremonias (y torpemente) por Racing Bulls antes del GP de Estados Unidos.
Y aunque la séptima temporada de "Drive to Survive" (que llegará a Netflix el 7 de marzo) ha tenido tiempo de sobra para asimilar la pérdida de su personaje favorito, la serie, al igual que Red Bull Racing el pasado septiembre, no sabe muy bien qué hacer con ese momento.
"La historia de Netflix no está funcionando", dice Helmut Marko durante el octavo episodio de la nueva temporada; un episodio dedicado en gran parte al final de la carrera de Ricciardo en la F1. "Ricciardo saldrá de su mala racha y volverá a Red Bull Racing: esa es la historia que Netflix tenía planeada".
A lo largo del episodio, se puede sentir a los productores deseando que Ricciardo consiga lo que tanto quería el año pasado: sustituir a Sergio Pérez en Red Bull, escapar de su purgatorio de equipo junior, tener una oportunidad más de podios.
"Me encantaría volver a ser compañero de equipo de Max [Verstappen] y completar esa historia de cuento de hadas. Pero no va a pasar solo por pensarlo, tengo que rendir", dice el australiano de 35 años a las cámaras de Netflix al inicio de la temporada. Christian Horner interviene: "Las opciones para él son muy extremas: podría encontrarse en un asiento de Red Bull Racing o de vuelta a su granja en Perth, Australia".
En un momento del episodio, durante el Gran Premio de Gran Bretaña, Ricciardo se reúne con el jefe de comunicación de Red Bull para hablar de la posibilidad de que sustituya a Pérez. "Christian se está tomando su tiempo para ver qué pasa aquí. Necesita acertar", le dice Paul Smith a Ricciardo. Mientras tanto, se escucha a Smith dando instrucciones al piloto reserva de RB Liam Lawson para que se describa como "respetuosamente" hambriento por el asiento.
En el episodio, llegamos a ver a Lawson más que "respetuosamente" hambriento - "Drive to Survive" parece enmarcar activamente la pasión y el empuje del joven neozelandés como defectos en comparación con el afable Ricciardo. "Es algo frustrante cuando veo que los pilotos rinden por debajo de sus posibilidades, porque siento que yo puedo hacerlo mejor", dice Lawson. "Nunca quiero que a alguien se le ponga patas arriba su carrera, pero no estoy aquí para hacer amigos. Necesito un asiento". En otra parte del episodio, le dice al director ejecutivo de RB, Peter Bayer: "No puedo quedarme mirando las carreras desde fuera durante mucho más tiempo. Estoy perdiendo la cabeza".
Photo by: Netflix
Enfrentarse a uno de los favoritos de los fans, ganador de ocho carreras, no es justo para Lawson, pero tampoco sirve para la historia de Ricciardo "Drive to Survive". (Alerta de spoiler: Lawson no es la razón por la que fue despedido por RB a mitad de temporada). "Creo que es mejor mirar hacia adelante que hacia atrás", dice Horner en un momento de su decisión de sustituir a Ricciardo.
Sin que Horner lo supiera, Ricciardo aparece en el episodio debatiéndose en silencio con pensamientos similares.
"Supongo que no quiero admitirlo... quizá me haga la pregunta ahora", dice Ricciardo, aludiendo disimuladamente a su retirada. Cuando los productores le piden que revele la pregunta que tiene en mente, se muestra reacio. "Es demasiado vulnerable", se sincera.
La próxima vez que Ricciardo se siente ante las cámaras de "Drive to Survive", será para su última entrevista. "Esto es todo", dice con una firmeza que no estaba presente hace dos años, cuando abandonó brevemente la F1 antes de regresar. "Mi sueño era ser campeón del mundo, y hubo años en los que realmente sentí que iba a conseguirlo", dice a la cámara. "Estuve cerca. Pero si ahora mismo fuera un campeón del mundo, ¿cambiaría cómo me siento o cómo me veo a mí mismo? Creo que no".
Photo by: Netflix
Drive to Survive Season 7
Photo by: Netflix
Es un momento conmovedor para el hombre cuyo sueño impulsó gran parte de la serie al principio. Salvo que ahora, en lugar de ser la trama principal, está metido con calzador en mitad de un episodio.
Es posible que "Drive to Survive" no quisiera pasar por ello dos veces; la serie ya había elogiado a Ricciardo al final de su quinta temporada, cuando perdió su asiento en McLaren F1. O tal vez, en una temporada repleta de emoción en la pista, los productores optaron por no darle más importancia a la pérdida del asiento del piloto número 2 de un equipo de la parte baja de la clasificación. Fuera cual fuera el proceso de pensamiento en la sala de edición, no habrías pensado que ese era el hombre sin el cual "Drive to Survive" probablemente nunca habría pasado de la primera temporada.
Al más puro estilo Ricciardo, termina el episodio escribiendo en la claqueta: "De la S1 a la S7. Ha sido un gran viaje. Arriverderci!" Son 68 episodios y un largo camino desde el hombre que le dijo al mundo: "Soy Daniel Ricciardo y soy mecánico de coches". Único.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.