Cómo los equipos de F1 pretenden quitar 60 kilos en los coches del 2026
¿Cuál será el elemento ganador en el próximo campeonato? ¿La nueva unidad de potencia, la aerodinámica activa o el descenso de peso? Con el aumento de 34 kg en los motores y el descenso de 30 kg en la masa mínima, ¿podrán los ingenieros restar unos 60 kg o veremos coches con sobrepeso al menos el primer año?

¿Cuál será la principal característica que definirá a los ágiles monoplazas, los coches de F1 que debutarán el año que viene con la nueva y revolucionaria normativa definida por la FIA? Algunos creen que el elemento más importante será la nueva unidad con un reparto de potencia al cincuenta por ciento entre la parte híbrida y el motor endotérmico.
Otros sostienen que la aerodinámica, por muy limitada que esté en comparación con la actual, puede ofrecer a los diseñadores la oportunidad de encontrar soluciones de rendimiento en las que los legisladores no habían pensado. También hay un tercer elemento que se combinará con los otros dos y que podría tener un impacto muy fuerte en el rendimiento: hablamos del peso.

El halo del Mercedes de George Russell
Foto de: Sam Bloxham / LAT Images vía Getty Images
La intención de la FIA, de hecho, ha sido invertir una tendencia que a lo largo de los años ha llevado a un lento pero constante aumento del peso mínimo. La introducción de los sistemas eléctricos ERS con motores eléctricos (MGU-K y MGU-H) y la batería han contribuido al aumento de masa, al igual que los dispositivos de seguridad como el Halo, los paneles laterales de Zylon después de los conos laterales anti-intrusión, por no hablar de la multiplicación de los cables de sujeción de las ruedas, por nombrar sólo algunos.

A la vista el MGU-K de la unidad de potencia Ferrari
El hecho es que hemos llegado a F1 que con el piloto a bordo pesan 800 kg (sin combustible), mientras que en los años 70 no pesaban mucho más de 500 kg. Gracias a que los monoplazas son más cortos (3.400 mm de distancia entre ejes, 200 mm menos que hoy) y más estrechos (1.900 mm en lugar de 2.000), el objetivo se ha fijado en 770 kg, lo que impone una dieta de adelgazamiento de 30 kg.
¿Unidad de potencia, aerodinámica o peso? ¿Cuál será el elemento dominante? El tercero también tendrá un gran impacto en los otros dos, por lo que será muy difícil separar el valor de cada uno. Entre otras cosas, la nueva unidad de potencia tendrá un peso mínimo de 185 kg, es decir, 34 kg más que las unidades de 2025, por lo que los ingenieros que quieran llegar a los fatídicos 770 kg tendrán que "limar" algo así como 60 kg.
Esto es una enormidad si se tiene en cuenta que la masa de los neumáticos se estima en 46 kg (las pruebas de los neumáticos Pirelli aún están en curso), por lo que los ingenieros tendrán que eliminar 60 kg para llegar a los 724 kg.

Valtteri Bottas, Alfa Romeo C42
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
En el debut de los monoplazas con efecto suelo en 2022 sólo Sauber había declarado haber llegado al límite de peso, mientras que el resto de equipos estaban muy por encima: el Red Bull que ganó el título con Max Verstappen se estimaba en unos 30 kilos más pesado, con un descenso año tras año que ha llevado al actual RB21 a estar por debajo del límite, introduciendo finalmente lastre.
En F1, 10 kilos valen de media 0"3 por vuelta, así que es fácil ver cómo esto puede afectar a todo lo demás: es concebible que los coches de 2026 nazcan con sobrepeso. El ejercicio, por tanto, es más complejo de lo que podría pensarse si 10 caballos de potencia pueden costar un par de décimas, menos que 10 kilos más.

El "maletín" que contiene el paquete de baterías del Red Bull RB20
Foto de: Giorgio Piola
Será interesante, por tanto, averiguar qué filosofía de construcción votarán los equipos en el próximo campeonato, porque cada elección tendrá implicaciones directas en todo lo demás. Se rumorea que Ferrari, por ejemplo, ha experimentado con la miniaturización de los packs de la batería a favor de la reducción de tamaño y peso, pero la otra cara de la moneda podría ser una recarga menos eficiente de la electricidad en ciertas situaciones límite. ¿Se mantendrá esta especificación en el 678, o se han cambiado algunas prioridades tras las pruebas de banco de potencia de la unidad motriz?
Es fácil imaginar que los coches tendrán planteamientos de diseño muy diferentes y sólo después de una temporada de carreras se empezará a buscar una convergencia de soluciones que lleve a definir la configuración ganadora para el nuevo reglamento. Las premisas, por tanto, son muy interesantes, aunque las muchas incógnitas por estudiar dejen mucho espacio a la fantasía...
503 Service Temporarily Unavailable
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.