Por qué Imola es la prueba de fuego para el plan radical de neumáticos en F1

El nuevo compuesto C6 de Pirelli formará parte de la selección del fin de semana de carreras por primera vez en Imola, y su rendimiento es fundamental para los planes de mejorar las estrategias de carrera para el resto de la temporada.

Max Verstappen, Red Bull Racing RB20, Lando Norris, McLaren MCL38, Charles Leclerc, Ferrari SF-24

Max Verstappen, Red Bull Racing RB20, Lando Norris, McLaren MCL38, Charles Leclerc, Ferrari SF-24

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

El mayor reto de Pirelli desde que se convirtió en el único proveedor de neumáticos de la Fórmula 1 en 2011 ha sido conciliar su misión -proporcionar neumáticos cuyo rendimiento disminuya drásticamente a partir de un determinado punto- con el deseo de los pilotos de tener una goma con la que puedan rodar durante todo un stint. Estas dos exigencias no se excluyen mutuamente, pero es difícil encontrar el punto medio entre ellas.

Nadie, y mucho menos los pilotos, quiere que las carreras se conviertan en largas fases de procesión en las que nadie se atreve a apretar por miedo a degradar sus neumáticos más rápido que los rivales. Cuando resulta difícil adelantar, ya sea porque el trazado de la pista lo impide o porque las prestaciones de los coches están demasiado igualadas, proteger la posición en pista se convierte en el imperativo estratégico y los equipos buscan minimizar el número de paradas en boxes que tienen que hacer.

Este año, Pirelli ha dado a los pilotos más de lo que querían ajustando sus compuestos para que sean más resistentes, y el efecto, en combinación con la convergencia del rendimiento de los coches, ha sido más carreras a una sola parada con menos variación estratégica. En varias rondas, la diferencia de duración y de tiempo por vuelta entre los compuestos duro y medio ha sido tan pequeña que prácticamente ha eliminado la estrategia de, por ejemplo, alargar un stint para acumular una compensación de neumáticos para más adelante en la carrera.

En la actualidad, es obligatorio que en cada ronda se utilicen tres compuestos para seco: duro, medio y blando. Hasta este año, se seleccionaban secuencialmente de un grupo de cinco, denominados oficialmente C1-C5, en función de las necesidades del circuito.

El carácter procesional del Gran Premio de Japón alarmó a todas las partes interesadas, lo que llevó a Pirelli a sugerir una solución: "saltarse" compuestos para que haya un mayor salto en el rendimiento de los neumáticos. Esto podría empujar a los equipos hacia estrategias de dos paradas o introducir un elemento de peligro en los fines de semana al sprint, obligándoles a tomar decisiones difíciles y a posibles sacrificios.

Lewis Hamilton, Ferrari, Isack Hadjar, Racing bulls Team

Lewis Hamilton, Ferrari, Isack Hadjar, Racing bulls Team

Fotografía de: Peter Fox / Getty Images

Pero todo depende del rendimiento del neumático C6, nuevo para este año y, hasta ahora, probado pero no competido. En Imola estará por primera vez entre las posibles opciones, y los datos que se recojan aquí -siempre que el fin de semana sea mayoritariamente en seco- servirán a Pirelli para decidir si sigue adelante o no con su plan de cambio de compuestos.

Como explicó el jefe de deporte motor de Pirelli, Mario Isola, durante el fin de semana de Miami, los compuestos actuales no se pueden cambiar durante la temporada, por lo que la empresa tuvo que encontrar otras palancas de las que tirar.

"Tenemos que entender si hay algún otro enfoque posible en la selección de neumáticos para empujarles [a los equipos] a tener una estrategia de dos paradas", dijo.

Para Imola, Pirelli traerá las opciones más blandas de la temporada hasta el momento: el C6 se concibió originalmente como una opción superblanda para circuitos urbanos. Lo que Pirelli quiere evitar es el destino que corrió el compuesto "hiperblando" introducido en 2018: utilizado por primera y única vez en Mónaco, no dio el resultado esperado, ya que toda la parrilla rodó a trompicones, varios segundos por vuelta menos que sus tiempos de clasificación, para evitar tener que parar más de una vez.

La opinión de Pirelli es que necesita ver cómo se comporta el C6 en condiciones de carrera, porque todo lo que tiene ahora son datos de pruebas, que son menos representativos.

"Con suerte, si está seco, [el objetivo es] obtener datos sobre el C6", dijo Isola, "y luego tratar de simular de nuevo otras carreras para ver si saltarse un nivel [funcionará] - por ejemplo, entre C3 y C4 el tiempo de vuelta delta es bastante cercano, tal vez podamos considerar C2, C4 y C5".

Mario Isola, Racing Manager, Pirelli Motorsport, talks to the press

Mario Isola, director de carreras de Pirelli Motorsport, habla con la prensa.

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

"Eso significa que si quieres ir a una sola parada C2-C4, el C2 es obviamente más lento, por lo que no deberías tener la misma ventaja que si nombras C3, C4 y C5.

"En algunos otros casos podemos plantearnos utilizar C3, C5 y C6. O C2, C4 y C5. Así que Imola es fundamental porque necesitamos datos adicionales sobre el C6".

Para Mónaco este año se han hecho obligatorias dos paradas, pero es poco probable que se adopte de forma generalizada porque probablemente llevaría a que todos los equipos ejecutaran en líneas generales las mismas estrategias y pararan en el mismo punto. Lo que las partes interesadas quieren lograr es un escenario en el que haya más variación estratégica y en el que las opciones óptimas sean menos obvias, de modo que haya una mezcla de estrategias de una y dos paradas, posiblemente incluso tres.

Para lograrlo, es mejor alentar que forzar.

El riesgo que conlleva una mayor separación entre compuestos es que uno de ellos se convierta en el neumático de calificación de facto y nunca se utilice en condiciones de carrera. Pirelli ha estado trabajando con el titular de los derechos comerciales para simular posibles resultados y mitigar este riesgo.

"También podemos hacer C1, C3 y C5", dijo Isola. "No estoy seguro del resultado, pero podemos hacerlo.

Watch: Momentos destacados del Gran Premio de Gran Bretaña de 1950

"Nunca [lo] decidiríamos nosotros. Hacemos una propuesta a la FIA y a la F1. Compartimos la propuesta con los equipos y luego llegamos a un acuerdo con la aprobación de la FIA".

Algunas de las simulaciones de la F1 y Pirelli han consistido en explorar si sería posible obligar a los equipos a hacer concesiones difíciles durante los fines de semana de sprint, tal vez sacrificando algo de rendimiento en el sprint para tener una selección de neumáticos más óptima para la carrera. Otra cuestión es si estos escenarios podrían ser realmente diseñados, dadas las capacidades de simulación de los equipos.

"Es una historia interminable", dijo Isola. "Intentamos crear un problema a los equipos, y ellos encuentran una solución...".

Más de la F1:
Artículo previo VIDEO: F1 pone color a las imágenes originales del primer GP de la historia
Artículo siguiente Mario Andretti revela que las opciones de pilotos de Cadillac son "algo limitadas"

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros