Mercedes presenta un alerón trasero agresivo para Arabia Saudí

Los equipos de Fórmula 1 han llegado a Arabia Saudí con una plétora de nuevas soluciones para optimizar mejor sus monoplazas de cara a las exigencias del circuito urbano de Jeddah.

Alerón trasero del Mercedes F1 W15

El circuito de alta velocidad requiere una configuración aerodinámica diferente a la de Bahréin, con menor carga aerodinámica y menor resistencia al avance como objetivo clave.

En la mayoría de los casos, el ADN general del diseño del alerón está en consonancia con lo que el equipo utilizó en Bahréin, con una reducción de la comba, la cuerda y el ángulo de ataque demostrando ser alteraciones suficientes para equilibrar las necesidades de cada equipo.

Mercedes, sin embargo, parece haber sido un poco más agresivo con el diseño de su alerón trasero, habiendo levantado y ensanchado considerablemente la parte central más plana del mainplane, lo que lleva a una transición más abrupta hacia el endplate.

Como consecuencia, la transición del alerón superior desde el borde de ataque plano hasta el pivote del DRS y los soportes asociados también es más abrupta, lo que también altera la geometría de la sección de la punta. 

Cabe destacar que también se ha eliminado una gran muesca semicircular de la parte central del borde de fuga del alerón superior, ya que el equipo busca una mejor gestión del flujo aquí, debido a la reducción general de la caída, la cuerda y el ángulo de ataque, al tiempo que considera el impacto que tiene el DRS.

Aunque es una novedad para Mercedes bajo esta normativa, no es una característica nueva en la F1, ya que Red Bull había seguido utilizando una muesca en forma de V con esta nueva generación de coches después de que se convirtiera en algo habitual en los años anteriores al cambio de normativa.

Mercedes W12 rear wing comparison

Comparación del alerón trasero del Mercedes W12

Foto: Giorgio Piola

Como podemos ver, Mercedes utilizó diferentes variaciones de muescas en forma de V en el borde de salida de sus alerones traseros en 2021, con el tamaño dictado por la cantidad de alerón que se utilizaba en ese momento.

Charles Leclerc, Ferrari SF-23 rear wing detail

Charles Leclerc, detalle del alerón trasero del Ferrari SF-23

Foto de: Giorgio Piola

Ferrari utilizó una muesca semicircular similar en etapas durante su campaña de 2023, en lugar de la muesca en forma de V más ampliamente adoptada, lo que podría haber influido en la decisión de Mercedes de seguir este enfoque de diseño.

McLaren MCL38 rear wing detail

Detalle del alerón trasero del McLaren MCL38

Foto: Giorgio Piola

Al igual que Mercedes, McLaren también ha llegado con una nueva disposición del alerón trasero para Jeddah y también presenta un diseño más semicircular, en lugar de una disposición en forma de V.

RB F1 Team VCARB 01 rear detail

Detalle de la parte trasera del RB F1 Team VCARB 01

Foto: Giorgio Piola

Mientras tanto, RB siguió el enfoque de su equipo hermano, aunque con una muesca en forma de V mucho más pequeña que la presente en el RB20.

Aston Martin AMR24 rear wing detail

Detalle del alerón trasero del Aston Martin AMR24

Foto: Giorgio Piola

Aston Martin tiene un perfilado borde de salida en su alerón trasero para gestionar mejor la carga aerodinámica y los niveles de resistencia, pero también tiene una muesca en forma de V en la línea central del alerón.

Red Bull Racing RB20 technical detail

Detalle técnico del Red Bull Racing RB20

Foto: Sin acreditar

Como referencia, aquí está el alerón trasero del RB20, que sí cuenta con la muesca en forma de V. Como ya se ha mencionado, esto no es nada nuevo para Red Bull, ya que ha seguido utilizándola a lo largo de esta fase de reglamentación.

Artículo previo Verstappen lidera la FP1 en Arabia F1 con Checo Pérez en el top 3
Artículo siguiente Horner reclama que termine el acoso sobre su familia

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros