Lo que el nuevo alerón delantero de Mercedes dice sobre su plan de recuperación
Mercedes reveló la primera fase de su campaña de mejoras de mitad de temporada en el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1, en el que George Russell estrenó un nuevo alerón delantero.
El diseño es un claro cambio de filosofía con respecto al que el equipo empezó la temporada, y apunta a un cambio de enfoque, ya que el fabricante alemán pretende que su W15 rinda mejor a distintas velocidades.
A principios de temporada, el análisis de la flecha plateada puso de manifiesto que su perfil de rendimiento era demasiado estrecho: o bien era competitivo en las curvas de alta velocidad, pero fallaba en las más lentas, o bien ocurría lo contrario: era bueno en las curvas de baja velocidad, pero sufría en las curvas rápidas.
Como ya se informó anteriormente, Andrew Shovlin, director de ingeniería del equipo, comparó la situación de la escudería con la de tener un edredón demasiado pequeño, que cubre los dedos de los pies o la cabeza, pero no ambos.
El reto para Mercedes ha sido encontrar lo necesario para hacer el edredón más grande, de modo que su coche funcione en todos los rangos de velocidad.
Como dijo el jefe del equipo, Toto Wolff: "Shov es genial con metáforas, y lo que estamos haciendo ahora es probablemente resolver eso. No creo que el edredón sea lo suficientemente grande como para cubrir pies y cabeza en esta etapa, pero estamos llegando allí.
"[La próxima carrera] en Montreal es una pista un poco atípica, pero vamos a añadir algo allí, y vamos a añadir algo para Barcelona - para simplemente tratar de avanzar, teniendo en cuenta que también podría haber contratiempos."
Qué ha cambiado con el nuevo alerón
Comparación del alerón delantero del Mercedes W15 en el GP de Mónaco 059-24-MERCEDES-FRONT-WING-MONACO-COMPARISON
Foto: Giorgio Piola
El nuevo diseño del alerón delantero es una renovación completa, ya que se ha abandonado el novedoso diseño del alerón superior que introdujo a principios de temporada (flecha roja) en favor de una solución de envergadura total.
Como consecuencia, las secciones interiores, no móviles, junto al morro se han estrechado, mientras que la sección ajustable de los dos alerones superiores es ahora más ancha que antes.
La mayor ventaja de esto debería ser que proporciona al equipo más versatilidad a la hora de configurar el coche, lo que parece ser clave para conseguir un buen rendimiento en diferentes rangos de velocidad.
Estos cambios también han modificado la carrocería y la punta del morro, lo que ha provocado un cambio en la forma del plano principal.
Esto se aprecia mejor en la forma del plano principal, ya que ahora es un poco más plano en la envergadura central (véase la línea roja para la comparación).
Mientras tanto, la sección exterior del plano principal también se ha sometido a una cirugía menor, ya que el borde de ataque ya no está doblado en la sección exterior (resaltado en amarillo) y tiene un radio más cerrado donde se conecta con el endplate.
Comparación de la unión del endplate del alerón delantero del Mercedes W15
Foto: Giorgio Piola
Hay una serie de cambios en la unión de los flaps con el endplate, ya que se ha ajustado la altura de la cuerda del plano principal y del segundo elemento, siendo ahora el segundo elemento el más dominante del dúo.
El segundo elemento está ahora unido al endplate una vez más, ya que la sección inferior del endplate se ha aplanado para complementarlo.
Los dos elementos traseros siguen utilizando el método semiacoplado que Mercedes introdujo por primera vez a principios de la temporada pasada, pero se han optimizado para adaptarlos a los cambios realizados en sus proximidades.
Además, otro alerón ha brotado de la aleta superior y se asienta en el hueco entre el endplate y el ajustador para ayudar a producir el efecto de lavado que el equipo desea (flecha roja).
El equipo sólo tenía uno de estos nuevos alerones delanteros disponibles y optó por dárselo a George Russell en esta ocasión, mientras que Hamilton prefirió esperar hasta Montreal para probar por primera vez el nuevo enfoque.
Las primeras impresiones del alerón parecen alentadoras, aunque probablemente Mónaco no era el mejor circuito para evaluarlo.
Pero Shovlin cree que, con otras actualizaciones más pequeñas que también se están añadiendo, las próximas carreras deberían dar algunas indicaciones adecuadas de cuánto ha progresado Mercedes curando el talón de Aquiles del W15.
"Hay una razón por la que los equipos no suelen llevar kits de actualización a Mónaco, que es la naturaleza de baja velocidad del circuito", dijo.
"El hecho de que sea tan transitado, las rectas cortas, es muy difícil evaluar algo realmente. Sin embargo, todos los datos que hemos visto dicen que estaba ofreciendo rendimiento, que estaba aportando un beneficio en términos de cómo se sentía el coche".
"George estaba contento con eso, y podía sentir que era un paso en la dirección correcta. Estamos contentos con lo que hemos visto hasta ahora, pero vamos a aprender más en Montreal y luego, sobre todo cuando se llega a una pista como Barcelona con un rango de velocidad de curva más amplia, realmente se puede empezar a aprender acerca de allí ".
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.