Hadjar impresiona, pero Racing Bulls también dio un salto cualitativo

Isack Hadjar está demostrando ser una de las sorpresas de 2025, pero en Barcelona también surgió otro tema: el decisivo salto de calidad dado por los Racing Bull en las curvas rápidas.

Isack Hadjar, Racing Bulls Team

Ha sido una de las caras más discretas entre los novatos, algo casi inusual teniendo en cuenta su carácter, pero en este primer tercio de la temporada Isack Hadjar está demostrando ser una de las sorpresas más interesantes y concretas de la parrilla. Mientras los focos brillaban en otros sitios, el francés se ha destapado con sólidos resultados y actuaciones, acaparando cada vez más protagonismo y, paso a paso, el papel de piloto principal en Racing Bulls.

Sus resultados no sólo están sacando a la luz el talento que Hadjar ya había demostrado en las categorías previas, donde destacó por su velocidad, sino que también confirman la intuición de Helmut Marko. De hecho, más allá de la desafortunada eliminación en Australia, Marko había vislumbrado en él un potencial por cultivar, que lo situaba al mismo nivel que otros novatos a los que se había prestado más atención.

Una entrada casi de puntillas, pero en la que Hadjar demostró tener mucho carácter. Basta decir que el francés ha puntuado nada menos que en cinco de las nueve carreras disputadas hasta la fecha, y que su primer top 10 llegó en un trazado tan traicionero para los novatos como Suzuka, donde nunca antes había pilotado. Pero quizá sea aún más impresionante lo que ha demostrado en el último triplete, con tres de las tres carreras disputadas en los puntos.

Isack Hadjar, Racing Bulls

Isack Hadjar, Racing Bulls

Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images vía Getty Images

En tres circuitos muy diferentes, el piloto de Racing Bulls ha mostrado destellos de talento: sexto puesto en la clasificación de Mónaco, una buena actuación en Imola, donde quizás podría haber conseguido algo más, y la solidez mostrada en Barcelona.

"Es una gran sensación, no tanto por los puntos en sí, sino por hacer una buena carrera. Y últimamente estamos haciendo buenas carreras, así que sí, estoy muy contento", dijo Hadjar tras el buen séptimo puesto en España. Una actuación sólida, pero que también pone de relieve otro tema: el progreso realizado por los Racing Bulls este año.

La comparación con hace 12 meses muestra el progreso

Hace exactamente doce meses, la ronda de Barcelona representó una especie de punto de inflexión para la temporada del equipo de Faenza. Tras un prometedor inicio de campeonato, los Racing Bulls llegaron a España con varias innovaciones técnicas, pero éstas no dieron el resultado esperado, hasta el punto de que se aparcaron parcialmente para la siguiente carrera.

Isack Hadjar, Racing Bulls

Isack Hadjar, Racing Bulls

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

El fin de semana español fue uno de los peores de toda la temporada para el equipo italiano, pero también puso de relieve un segundo aspecto: cuánto necesitaba mejorar el VCARB01 en curvas rápidas. De hecho, el monoplaza era muy competitivo en las secciones lentas, pero a altas velocidades o en curvas largas le faltaba carga aerodinámica, un problema que se repetiría en la segunda mitad de 2024.

No es casualidad que, en la segunda mitad de la temporada pasada, los Racing Bull se enfrentaran a problemas de desarrollo que frenaron su crecimiento. El equipo sólo consiguió encontrar la dirección correcta hacia el final del mundial, no sin dificultades, teniendo que recuperar también lo perdido en la fase media del campeonato.

Sin embargo, gracias a un excelente trabajo invernal, el equipo comenzó 2025 mostrándose inmediatamente eficaz. No en vano, hace dos meses hablábamos de Racing Bulls como una sorpresa en este inicio de campeonato, más incluso que Williams, que en 2024 se había visto penalizado sobre todo por el peso del coche, los retrasos en el desarrollo y los numerosos accidentes, elementos que habían "ocultado" el verdadero potencial del monoplaza.

Pos equipo

Tiempo quali

españa 2024

Clasificación

españa 2025

dIferencia
1 Racing Bulls 1'12"985 1'12"252 -0.733s
2 Williams 1'13"153 1'12"641 -0.512s
3 Mercedes 1'11"701 1'11"848 +0.147s
4 Aston Martin 1'12"128 1'12"284 +0.156s
5 McLaren 1'11"383 1'11"546 +0.163s
6 Ferrari 1'11"731 1'12"045 +0.314s
7 Alpine 1'11"857 1'12"199 +0.342s
8 Red Bull  1'11"403 1'11"848 +0.445s
9 Sauber 1'12"227 1'12"756 +0.529s
10 Haas 1'12"310 1'13"074 +0.764s

Las tres últimas carreras -Imola, Mónaco y Barcelona- han puesto de relieve dos aspectos para el equipo de Faenza: la capacidad de mantener la calidad en las secciones lentas, herencia de los coches de años anteriores, y la notable mejora en las curvas rápidas, fruto del trabajo de los ingenieros durante el invierno. 

Si se comparan los tiempos de clasificación del año pasado en España con los de esta temporada, llama la atención que los Racing Bulls sean el equipo que más ha progresado, precisamente porque fue en Barcelona, hace doce meses, donde empezaron los problemas. Un salto adelante aún mayor que el de Williams, que nunca ha hecho de las tandas largas su punto fuerte.

El progreso es aún más evidente cuando se analizan los datos de telemetría: aparte de la mejora general, destacan los pasos adelante en las curvas de alta velocidad, como en la curva 9 (donde se registran 10 km/h más), pero también en la 13, que generalmente hay que abordar a fondo, y en la 14, donde Hadjar tenía que levantar menos el pie del acelerador.

Confronto telemetrico Racing Bulls 2024-2025 Spagna

Comparación telemétrica Racing Bulls 2024-2025 España

Foto de: Gianluca D'Alessandro

No sólo es más sencillo, sino también versátil

Se trata de una mejora que ya ha aparecido en varias rondas y que podría haber dado lugar a resultados aún mejores en las primeras carreras, de no haber sido por algunos errores estratégicos que afectaron significativamente al resultado final, como en Australia y China. El VCARB02 no sólo es ahora un coche más fácil de leer para los pilotos, sino también mucho más consistente allí donde el año pasado su progenitor mostró algunas carencias. 

Además, no hay que olvidar que el equipo ha perdido a un piloto experimentado como Yuki Tsunoda, que había encontrado en el VCARB esa confianza y automatismo que aún no ha encontrado en Red Bull, un elemento que ha lastrado los resultados del equipo.

Pero está claro que los ingenieros han conseguido dar un claro paso adelante que, sobre todo, dota al coche de una mayor versatilidad. Esto ya se había vislumbrado en China, Japón y Arabia Saudita, etapas en las que el VCARB02 tenía potencial para entrar en la zona de puntos, pero el último triplete es la confirmación de que el equipo parece estar en una sólida trayectoria de crecimiento.

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo Drugovich quiere disfrutar de Le Mans sin volverse loco por la F1
Artículo siguiente Los horarios del GP de Canadá 2025 de F1 y dónde ver

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros