Por qué Mercedes resta importancia a sus opciones de ganar el GP de Las Vegas de F1

George Russell ganó el GP de Las Vegas de la temporada pasada desde la pole, pero su equipo Mercedes F1 no apuesta por repetir este año.

George Russell, Mercedes-AMG F1 Team, ganador de la carrera

La forma más fácil de salir de un casino con una pequeña fortuna es entrar en el local con una grande. Quizá por eso Mercedes está desalentando activamente las predicciones de que se repita el 1-2 del año pasado en el Gran Premio de Fórmula 1 de Las Vegas, cuando George Russell y Lewis Hamilton no sólo controlaron la carrera, sino que dejaron a los protagonistas del campeonato muy lejos.

Sencillamente, no sería una apuesta segura.

"He dicho que mantengamos exactamente el mismo coche que teníamos el año pasado, que no lo cambiemos, pero desgraciadamente ya no es el caso", dijo el jefe del equipo, Toto Wolff.

"Así que tenemos que ser muy analíticos de cuál es el coche que necesitamos para Las Vegas, cuál es la [temperatura] ambiente, y podemos replicar el tipo de actuaciones. Pero lo dudo.

"Tenemos que ir con la mente abierta. Es un fin de semana nuevo, y ojalá seamos capaces de rendir bien".

Hay varios factores en juego que reducen la certeza de éxito de Mercedes. El año pasado, la suavidad de la superficie de la pista y las frías temperaturas ambientales de la noche desértica de mediados de noviembre (14 ºC al apagarse el semáforo) se combinaron para favorecer las características del W15.

George Russell, Mercedes F1 W15

George Russell, Mercedes F1 W15

Foto: Zak Mauger / Motorsport Images

A lo largo de la era del efecto suelo, Mercedes ha luchado por encontrar el equilibrio adecuado de flexibilidad en su suspensión, sobre todo en la parte trasera, por lo que sus coches han funcionado mejor en circuitos menos bacheados y donde las temperaturas más bajas mitigan su tendencia a sobrecalentar los neumáticos.

En Las Vegas, las frías temperaturas vespertinas se combinan con un trazado que disuade a los neumáticos de alcanzar la temperatura adecuada: las largas rectas enfrían la superficie de los neumáticos y no hay curvas largas y rápidas en las que se acumule la tensión térmica (aunque los promotores afirman que la curva 17 es la más rápida de la F1, en realidad no es más que un recodo de una recta). Pero este año una de esas entradas será menor, ya que la salida de la carrera se adelanta dos horas: a las 20.00 horas locales en lugar de a las 22.00 horas.

Hay otras razones por las que el equipo quiere gestionar las expectativas.

"Creo que es muy difícil tener una expectativa adecuada de rendimiento, porque si nos fijamos en el año pasado y este año, ganamos en todas las carreras diferentes entre el año pasado y este año", dijo el director técnico adjunto Simone Resta en el vídeo de debrief post-Brasil del equipo.

Es bastante difícil hacer una comparación directa entre cómo estábamos el año pasado y cómo vamos a estar este año".

"Afrontamos estas carreras tan motivados como siempre. Intentamos prepararnos de la mejor manera. Los pilotos son bastante positivos e intentaremos maximizar nuestro rendimiento".

George Russell, Mercedes F1 W15, Charles Leclerc, Ferrari SF-24

George Russell, Mercedes F1 W15, Charles Leclerc, Ferrari SF-24

Foto: Zak Mauger / Motorsport Images

Mercedes ha realizado cambios fundamentales en el W16 de este año con dos objetivos clave: eliminar una debilidad en las curvas lentas, donde sus predecesores tendían a subvirar, y generar una carga aerodinámica más consistente con alturas de pilotaje ligeramente superiores. El año pasado, su capacidad para calentar los neumáticos en ambientes fríos compensó el subviraje.

El proyecto ha tenido un éxito desigual - una nueva geometría de la suspensión trasera probada por primera vez en Imola tuvo que salir del coche al final del verano - pero la envolvente de rendimiento del W16 es lo suficientemente diferente como para que Mercedes se sienta menos confiada a la hora de hacer predicciones sobre dónde será fuerte.

"Hubiera dicho que Silverstone era una gran oportunidad", dijo Wolff. "En Montreal sí ganamos, pero Silverstone para nada, y Spa, que no fue para nada".

De hecho, en Spa-Francorchamps - sobre el papel una pista Mercedes, suave y con muchas curvas rápidas, y en gran parte fría este año - fue una derrota. Andrea Kimi Antonelli fue eliminado en el primer segmento de la clasificación tanto para el sprint como para el gran premio, mientras que Russell no puntuó en el sprint y tuvo una carrera anónima hasta la quinta posición en el gran premio.

"Así que no quiero basar nuestras expectativas en el resultado del año pasado", continuó Wolff. "Porque ya nos han derrotado antes... en Brasil, por ejemplo, dominamos un año, al siguiente no estuvimos en ninguna parte...".

Más de la F1:
Artículo previo ¿Ferrari copia a McLaren en el brazo de dirección del F1 2026?
Artículo siguiente Sauber presenta la decoración 'Final Lap' para Las Vegas

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros