F1 2024: los números de los pilotos y su significado
¿Cuáles son los números de los pilotos de la parrilla de Fórmula 1 de 2024 y por qué los utilizan? Aquí tienes todas las explicaciones.
    Así como antaño eran anecdóticos porque se asignaban en función de la clasificación del campeonato de constructores del año anterior o, incluso más atrás, por los organizadores de las carreras, los números han ganado importancia en la F1 en las últimas temporadas. Para facilitar a los aficionados el reconocimiento de los pilotos, desde 2014 todos los pilotos deben elegir un número que los acompañará el resto de su carrera.
La F1 solo permite elegir entre los números #2 y #99, mientras que el número 1 está reservado para el vigente Campeón del Mundo, aunque su uso no es obligatorio. También es posible que el mismo número lo lleven distintos pilotos a lo largo del tiempo, ya que la FIA "congela" el número de un piloto durante las dos temporadas siguientes a su salida de la serie antes de volver a ponerlo a su disposición. Este ha sido el caso del #2, #4, #6, #9, #10, #21, #22, #28, #88 y #99 hasta la fecha.
Cabe señalar que el codiciado #7, que varios pilotos de la actual parrilla habrían querido utilizar, vuelve a estar en el mercado porque pasaron más e dos temporadas desde el retiro de Kimi Raikkonen.
Cabe señalar que se ha retirado un número de la lista de posibles opciones: el #17, que perteneció al fallecido piloto francés Jules Bianchi.
Los números de los pilotos de F1 en 2024 y su explicacion
| Número | Piloto | |
1 | 
Max Verstappen aprovechó la oportunidad de su primer título mundial para hacerse con el #1 reservado al Campeón del Mundo reinante y comenzará su tercera temporada con él. Si perdiera la corona, el neerlandés volvería al #33 en 2025. Lo eligió al principio de su carrera en la F1 por descarte, ya que el #3 que hubiese querido ya estaba ocupado por Daniel Ricciardo. Verstappen sumó por tanto un segundo 3. | |
2 | 
Logan Sargeant también quería el #3, pero, por supuesto, ya lo tenía Ricciardo. Por tanto, el estadounidense bajó un escalón hasta el #2, número que llevó durante la temporada 2018 de la Fórmula Renault Eurocup. | |
3 | 
Antes de que Verstappen llegara a la F1, el australiano puso sus miras en el #3. Había heredado este número, asignado por el azar , durante su primera carrera de karting , cuando vivía en el número 3 de su calle. Luego, Ricciardo creció apoyando a Dale Earnhardt, uno de los mejores pilotos de NASCAR de su generación, que tenía el #3. | |
4 | 
 Lando Norris es un gran fan de Valentino Rossi. La leyenda de MotoGP llevaba el #46, un número que Norris quería llevar a la F1 antes de cambiar de opinión. Al final, optó por el #4, que puede ser el primer número del 46 pero no tiene ningún significado particular para él.  | 
|
10 | 
 Aficionado al fútbol, Pierre Gasly eligió el número 10 en homenaje a Zinédine Zidane, el emblemático número 10 de la selección francesa. Pero este número también lo llevó Gasly durante su temporada de campeón en la Fórmula Renault Eurocup 2.0 en 2013.  | 
|
11 | 
Gasly no es el único aficionado al fútbol en el paddock, ya que Sergio Pérez ha elegido el número 11 que lució el chileno Iván Zamorano cuando firmó por el Club América de México a principios de la década de 2000. | |
14 | 
 Para Fernando Alonso, el #14 era una elección obvia: el 14 de julio de 1996, a la edad de 14 años, el bicampeón del mundo de F1 se coronó campeón de karting al volante de una máquina que llevaba el número 14. A pesar de estar ausente durante dos temporadas completas en 2019 y 2020, el español pudo recuperar su número sin problemas en 2021 al volver al campeonato.  | 
|
16 | 
 Aunque nació un 16 de octubre, Charles Leclerc soñaba con el dichoso #7 para su carrera en la F1. Pero Kimi Räikkönen lo tenía. Luego pensó en el #10, pero su amigo Pierre Gasly lo tomó antes. Como último recurso, Leclerc sacó la calculadora y se decidió por el #16 "porque 1 más 6 es igual a 7".  | 
|
18 | 
 Lance Stroll tenía el #18 por sus títulos de Fórmula 4 y Toyota Racing Series. "Un poco supersticioso", el canadiense se mantuvo fiel a este número cuando fue reclutado para la F1, poco después de cumplir 18 años.  | 
|
20 | 
 Ausente para la temporada 2021, Kevin Magnussen pudo volver con el #20 a partir de 2022. El piloto de Haas eligió este número ya en 2014 por su título de Fórmula Renault 3.5, que ganó con él el año anterior.  | 
|
22 | 
Yuki Tsunoda quería llevar el #11, ya que fue con este número con el que comenzó su carrera como piloto. Sin embargo, ya estaba asignado a Sergio Pérez. Por lo tanto, el piloto japonés lo dobló para formar el #22. | |
23 | 
 Al igual que su amigo Norris, Alexander Albon es fan de Rossi. Pero a diferencia del piloto de McLaren, el tailandés no eligió la otra mitad del #46, simplemente la dividió por la mitad, ¡dando como resultado el #23 !  | 
|
24 | 
 Guanyu Zhou eligió el #24 por una razón ajena al mundo de las carreras. Es un gran aficionado al baloncesto y a Kobe Bryant, la leyenda del deporte fallecida en 2020 que lució este número en Los Ángeles Lakers.  | 
|
27 | 
 Dejando a un lado el #1, el #27 es sin duda el número más icónico y codiciado de la F1. Villeneuve, Senna, Prost, Alesi, Mansell y Jones lo llevaron entre los años ochenta y noventa. Pero para Hülkenberg, la elección también estuvo motivada por la suma del día de su cumpleaños, el 19/8.  | 
|
31 | 
 Esteban Ocon ganó el campeonato de Francia de karting en la categoría Minimes con el número 31 en 2007. El piloto de Alpine guarda buenos recuerdos de aquel año, así que fue la elección obvia cuando llegó a la F1.  | 
|
44 | 
 Para su primera carrera en karting, a la edad de 8 años, Lewis Hamilton no sabía qué número utilizar. El británico se fijó en la matrícula de su padre, que empezaba por F44. ¡El resto es historia !  | 
|
55 | 
 Carlos Sainz necesitó un poco de imaginación para encontrar su dorsal. El español se había fijado inicialmente en el #5 (ya tomado), por lo que le agregó otro 5 y creó el #55, que, según él, representa las dos eses de su nombre : Carlo55ainz.  | 
|
63 | 
 El 63 de George Russell es, de hecho, un asunto de familia. Su hermano, Benjy Russell, corrió con este número en karting en la década de 2000.  | 
|
77 | 
 Fue su compatriota Kimi Räikkönen quien se hizo con el #7, pero Valtteri Bottas también quería este número, considerado un amuleto de la suerte. El piloto de Alfa Romeo se decidió por el #77 como guiño a las dos dobles T de su nombre: Val77eri Bo77as.  | 
|
81 | 
 Si Oscar Piastri tuvo que elegir un número de dos cifras para su primera carrera de karting, en la tienda a la que acudió sólo le ofrecieron el 1... Así empezó su carrera con el #11, que más tarde se convirtió en el #81 cuando uno de sus competidores ya lo utilizaba.  | 
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.