Parrillas invertidas, carreras cortas y sprints al estilo MotoGP están "sobre la mesa" para la F1

Los jefes de la Fórmula 1 están considerando cambios radicales en los fines de semana de carrera para atraer y captar nuevos aficionados, y el CEO de la F1, Stefano Domenicali, asegura que la mayoría está a favor.

Lando Norris, McLaren

Lando Norris, McLaren

Foto de: James Sutton / Formula 1 / Formula Motorsport Ltd via Getty Images

El formato de los fines de semana de Fórmula 1 podría sufrir cambios drásticos mientras la categoría se adapta para captar a audiencias más jóvenes y con menor capacidad de atención, según explicó el CEO de la F1, Stefano Domenicali.

Aumentar el número de eventos sprint en el calendario, modificar su formato e incluso acortar la duración de los propios Grandes Premios son ideas que ya han sido discutidas con distintos actores, incluidos los pilotos. Domenicali afirma que la mayoría ya apoya estas medidas.

En cuanto a los aficionados, el mensaje es básicamente: "esto va a suceder, te guste o no, acostúmbrate".

Los cambios no solo buscan consolidar la audiencia televisiva, sino también permitir que los promotores ofrezcan un paquete que incentive la venta de entradas para todo el fin de semana. En la actualidad, los fines de semana sin sprint tienen dos sesiones de entrenamientos libres de una hora el viernes, y la sensación es que simplemente ver coches rodando en pista sin una narrativa de fondo resulta poco atractivo.

"Hay un tema sobre la mesa que tiene que ver con el formato que usaremos en los próximos años, empezando por los fines de semana con carreras sprint", declaró Domenicali a un grupo de medios seleccionados, incluido Motorsport.com.

"Necesitamos entender si debemos aumentarlos, cómo hacerlo y si debemos usar formatos diferentes. Tenemos varias discusiones pendientes con los equipos para decidir la dirección a seguir".

"Debo decir que, aparte de algunos aficionados más veteranos y tradicionales, todos quieren fines de semana con sprint. Los promotores impulsan este formato y ahora los pilotos también están interesados".

Stefano Domenicali, CEO of the Formula One Group

Stefano Domenicali, CEO of the Formula One Group

Photo by: Andrew Ferraro / LAT Images via Getty Images

"Voy a ser un poco provocador, pero los entrenamientos libres solo atraen a los superespecialistas; la gente que quiere ver más acción prefiere un fin de semana con sprint. Desde el viernes ya hay más de qué hablar y comentar, porque hay una sesión de clasificación. Entiendo que debe convertirse en parte de la cultura de la F1".

"La dirección es clara: puedo garantizar que en unos años habrá demanda para que todos los fines de semana tengan el mismo formato. No digo que lleguemos a lo que hace MotoGP, que tiene un sprint en cada ronda: eso es un paso demasiado grande. Lo veo más como un proceso de maduración que respeta un enfoque más tradicionalista".

"En cuanto a los pilotos, al principio 18 estaban en contra del sprint y dos a favor. Hoy es exactamente lo contrario. Lo discutimos en la cena que organizamos en Austria y todos se manifestaron a favor. Incluso Max [Verstappen], con quien hablé cara a cara, está empezando a decir que tiene sentido, así que veo una evolución en todos. Al final, los pilotos nacieron para correr".

Si esto es cierto, supondría un cambio radical. Verstappen ha sido uno de los críticos más abiertos del formato sprint, introducido en 2021.

En su formato original, una sesión de clasificación el viernes determinaba la parrilla para el sprint del sábado, cuyo resultado definía la parrilla para el Gran Premio del domingo.

En la práctica, el sprint simplemente reorganizaba la parrilla según el ritmo de los coches, restándole emoción al domingo en lugar de mejorar el espectáculo. Además, los puntos otorgados —solo a los tres primeros— eran vistos como una recompensa insuficiente para los riesgos implicados.

Se necesitaron dos revisiones más para llegar al formato actual. Pero muchos pilotos, incluido Verstappen, se han mantenido firmemente en contra. Esa cena en Austria debe haber sido bastante animada.

Max Verstappen, Red Bull Racing

Max Verstappen, Red Bull Racing

Photo by: Zak Mauger / LAT Images via Getty Images

Domenicali argumenta que la tecnología de simulación ha avanzado lo suficiente como para que los equipos puedan prescindir de dos horas de entrenamientos libres los viernes. Para los lectores más sensibles: sí, mencionó las posibilidades de usar herramientas de inteligencia artificial, aunque sin entrar en detalles.

Pero la realidad es que el público recibirá lo que F1, los promotores y los difusores crean que quiere. Y eso significa más carreras y menos vueltas que parecen opacas o irrelevantes.

"Los promotores y los aficionados quieren acción", dijo Domenicali. "Y ahora que han empezado a entender que es posible: nuestras encuestas muestran que la gran mayoría del público quiere que los pilotos luchen por un resultado".

"Dicho sin rodeos, están cansados de los entrenamientos libres. Es un hecho objetivo que no podemos ignorar".

Acortar la duración de los Grandes Premios también está sobre la mesa. Esto, naturalmente, incomodará a los tradicionalistas, aunque, desde el inicio del campeonato mundial hace 75 años hasta finales de 1957, las carreras solían durar hasta tres horas.

Para una audiencia televisiva moderna, el Gran Premio de Bélgica de 1956, por poner un ejemplo al azar, probablemente habría resultado tedioso. Tras dos horas y 40 minutos, solo ocho coches seguían en pista en Spa, que entonces tenía más de 14 km de longitud. El ganador, Peter Collins, cruzó la meta con casi dos minutos de ventaja sobre Paul Frere, segundo, y todos los que terminaron por debajo del podio estaban al menos a una vuelta de distancia.

Pero incluso las carreras actuales "pueden ser un poco largas para las audiencias más jóvenes", afirma Domenicali.

"Estamos viendo en muchos de nuestros canales que los resúmenes tienen muy buen rendimiento. Para quienes crecimos con el formato actual, todo está bien como está, pero hay un segmento muy grande que solo quiere ver los momentos clave".

Oscar Piastri, McLaren, Esteban Ocon, Haas F1 Team, Yuki Tsunoda, Red Bull Racing Team

Oscar Piastri, McLaren, Esteban Ocon, Haas F1 Team, Yuki Tsunoda, Red Bull Racing Team

Photo by: Mark Sutton / Formula 1 via Getty Images

"Hoy las cosas van muy bien, pero precisamente por eso no debemos dormirnos en los laureles. Tenemos que pensar en el próximo paso".

Por desagradable que esto pueda parecer a los tradicionalistas, aún hay propuestas más polémicas sobre la mesa, como el detestado concepto de la parrilla invertida. Domenicali justificó volver a poner esta idea en discusión argumentando que "en F2 y F3 este formato existe desde hace décadas", estirando mucho la definición de "décadas" para significar "más de una".

"Está en nuestra agenda", dijo. "Lo hemos discutido antes, pero en los próximos meses necesitaremos tener el valor de retomar la discusión porque he escuchado a varios pilotos proponerlo.

"Al principio todos estaban en contra, pero en la última reunión muchos dijeron: '¿Por qué no lo probamos?'.

"No creo que haya una postura única correcta o incorrecta aquí: todas las opiniones tienen valor. Lo evaluaremos junto con la FIA e interpretaremos la tendencia cambiante de la mejor manera posible, eso es seguro".

Uno se pregunta qué otras ideas podrían surgir. ¿Decidir las posiciones de la parrilla por sorteo? No lo descartes.

El Campeonato Británico de Turismos adoptó un sistema similar a mediados de la década de 2010, en el que la parrilla invertida para la última carrera del fin de semana se determinaba sacando bolas numeradas de una urna. No pasó mucho tiempo antes de que un piloto hiciera trampa, lo que obligó a Rob Austin a disculparse en directo por televisión en Brands Hatch en 2015, después de admitir que había mirado dentro de la urna antes de sacar el número 10, que le dio la pole position.

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo Wolff: Red Bull está escalando el Monte Everest con los motores de F1 2026
Artículo siguiente Colapinto cede su coche a Paul Aron en Alpine para la FP1 de Monza

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros