Declaraciones

Por qué Toto Wolff cree que "hay que tener cuidado" con Alpine para 2026

Alpine pasará a tener motores Mercedes en la próxima temporada de la F1, y Toto Wolff advierte que deberán poner un ojo en lo que haga el equipo de Enstone.

Mercedes y Alpine

Mynt

Bitcoin e criptomoedas? Invista na Mynt.com.br, a plataforma cripto do BTG Pactual

Para cuando en 2026 entre en vigor un reglamento completamente nuevo en la Fórmula 1, muchos observadores colocan especialmente a Mercedes como favorito. Esto se debe a que, además de las reglas para los chasis, también cambiarán las normativas para las unidades de potencia a partir de ese año.

A modo de antecedente, en 2014, la Fórmula 1 vivió una gran revolución reglamentaria en cuanto a motores, y el equipo oficial de Mercedes acertó en el desarrollo, con lo que dominó la categoría durante años, ganando ocho títulos de constructores consecutivos hasta 2021 y estableciendo así un nuevo récord.

Sin embargo, Toto Wolff advierte que no se deben esperar éxitos similares a partir de 2026. "En 2014 tuvimos una ventaja con la unidad de potencia desde el principio", recuerda el jefe del equipo Mercedes. "Pero en cuanto al chasis, no había competencia". Y eso, subraya, será diferente esta vez.

También lee:

Actualmente, el equipo oficial de Mercedes ni siquiera es el más rápido de los que llevan sus motores. Desde 2024, el equipo cliente McLaren ha estado por delante, por lo que Wolff espera que en 2026 también exista "una gran competencia dentro de casa".

Incluso si Mercedes vuelve a fabricar el mejor motor, Wolff cree que eso no garantizará automáticamente un título. Además de McLaren, "tampoco podemos dejar de lado a Alpine o Williams, porque cuentan con una gran cantidad de tiempo en el túnel de viento", advierte.

Mercedes debe primero derrotar a sus propios clientes

En 2026, Mercedes seguirá suministrando motores a tres equipos clientes: McLaren, Williams y el entonces recién incorporado Alpine, al cual Wolff dice que hay que ponerle especial atención.

"Cuando un equipo está tan atrás en el campeonato como Alpine lo está actualmente, creo que recibe un 30% más de tiempo en el túnel de viento asignado", explicó.

"Eso se acumula con los años, así que hay que tener cuidado", advierte el austriaco. En efecto, Alpine ocupa actualmente el décimo y último lugar en el campeonato de constructores, algo que, según los propios franceses, se debe en gran parte a su motor Renault actual.

 

En 2026 pasarán a usar unidades de potencia Mercedes y, gracias al sistema de hándicap, también se beneficiarán de la mayor cantidad de tiempo en el túnel de viento de toda la parrilla. Por eso, Wolff lo tiene claro: "Necesitamos un chasis competitivo, porque todos nuestros clientes van a usar el mismo motor".

Por eso, si Mercedes quiere volver a ser campeón, primero deberá derrotar a sus propios equipos clientes. El ejemplo de McLaren demuestra que en la Fórmula 1 actual esto ya no es algo que pueda darse por sentado.

Sobre la ventaja de ser equipo oficial, Wolff comenta: "Creo que hasta cierto punto es una ventaja, porque defines la dirección de cómo debe diseñarse toda la arquitectura. Pero si al chasis le falta rendimiento porque no generas la misma carga aerodinámica, o tienes demasiado drag, o pasas por alto ciertos detalles o innovaciones, entonces te quedarás atrás".

Wolff: El dinero ya no compra resultados

Además, con el límite presupuestario vigente, "ya no puedes presionar a nadie con dinero, lo que para los tres grandes equipos siempre era como una tarjeta de 'salir de la cárcel gratis'", recuerda Wolff. Ahora, esa estrategia ya no funciona.

"Y ni siquiera estamos hablando de Honda y Aston Martin, que tienen mucho tiempo de túnel de viento y el factor Adrian Newey. Tal como está la Fórmula 1 hoy, con las regulaciones actuales, cualquiera puede tener éxito", advierte el austriaco.

Por eso, Wolff no espera un dominio como el de 2014. Sin embargo, George Russell confía en que, al menos en la parte del motor, Mercedes estará fuerte en 2026.

"Creo que, en promedio, en los últimos diez años, probablemente incluso más, no recuerdo un momento en el que Mercedes no haya tenido el mejor motor de la Fórmula 1", afirma el británico, que destaca que esto ya era así incluso en la era de los V8.

Aun así, Russell también advierte: "La razón por la que no hemos ganado campeonatos en los últimos cuatro años no es el motor, y somos plenamente conscientes de ello". Por lo tanto, contar con una gran unidad de potencia será importante en 2026, pero no será el único factor que decida la victoria o la derrota.

Más de la Fórmula 1:

Artículo previo El jefe de Red Bull insinúa el regreso de Ricciardo al paddock de la F1
Artículo siguiente Fracasa el intento de cambiar el reglamento de los alerones para la F1 2026

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros