Vowles considera que los coches 2026 de F1 aún no son fáciles de entender

El jefe de Williams, James Vowles, dice que la F1 aún tiene tiempo para aliviar las preocupaciones de los pilotos sobre el reglamento de F1 de 2026

Render de un coche de F1 2026 con las nuevas reglas

James Vowles, director de la escudería Williams, afirma que los equipos de F1 aún tienen trabajo que hacer sobre el aumento de la carga mental de los pilotos con los nuevos coches de 2026, pero resta importancia al pánico inicial por los cambios sísmicos.

El año que viene, la F1 cambiará tanto el chasis como las unidades de potencia en lo que se considera uno de los mayores cambios reglamentarios de la historia, poniendo un énfasis mucho mayor en la energía eléctrica, casi a partes iguales con el motor de combustión interna.

Esto significa que la gestión de la energía a lo largo de una vuelta será un factor mucho más importante. Los simuladores de conducción en circuito han demostrado hasta ahora que los modelos de 2026 no sólo son muy diferentes de conducir que la generación actual, sino que también suponen una carga mental mucho mayor para los pilotos.

Charles Leclerc, de Ferrari, fue uno de los pilotos que expresó su descontento por la forma en que la nueva normativa le obligó a conducir en el simulador del equipo, aunque se cree que la mayoría de los pilotos que han probado la nueva maquinaria en el mundo virtual lo han hecho con los primeros modelos, que no son totalmente representativos de lo que realmente saldrá a la pista a finales de enero para las pruebas de invierno.

El piloto de Williams Alex Albon fue más comedido en su respuesta después de probar lo que se cree que es un concepto de simulador más desarrollado, pero también señaló la enorme carga de trabajo que implica la gestión de los estados de energía del nuevo coche.

"De momento es muy pronto, pero la Fórmula E es una versión más extrema de a dónde vamos a llegar. Se puede ver cómo los pilotos manipulan la carrera y la clasificación y cómo se despliegan y todo este tipo de cosas para ganar rendimiento", dijo.

Alexander Albon, Williams

Alexander Albon, Williams

Foto de: Sam Bloxham / LAT Images vía Getty Images

"No va a ser tan extremo, pero los pilotos que tengan la capacidad cerebral de entender y facilitar todas estas exigencias irán bien. Vamos a prestar mucha más atención al trabajo en el simulador durante el invierno, y a asegurarnos de que entendemos cómo funciona todo y probamos diferentes estilos de conducción".

El director del equipo Albon, Vowles, dijo que los pilotos no deberían dejarse llevar por el pánico tras sus primeras y muy tempranas impresiones de la nueva normativa, aunque admitió que hay trabajo por hacer para aliviar la carga de trabajo de los pilotos.

"La primera vez que alguno de nuestros pilotos de simulador condujo con el reglamento 2026 fue difícil, porque supone un cambio completo en ciertos aspectos de la conducción", explicó. "Después, la segunda vez fue más normal, aunque seguía habiendo quejas. Y la cuarta vez, no hubo mucho debate al respecto. Simplemente se convirtió en la norma.

"Lo que pido a todo el mundo es que tenga cuidado. Preguntad al piloto cuántas veces ha conducido el simulador mientras juzgáis su respuesta. Te garantizo que es una vez. Probablemente sea la primera respuesta inicial. Y los que lo han conducido cuatro o cinco son como: 'Ahora lo entiendo'.

James Vowles, Williams

James Vowles, Williams

Foto de: Peter Fox / Getty Images

"¿Es lo suficientemente refinado? Tenemos mucho trabajo que hacer para refinarlo, y tenemos que hacerlo más fácil para el piloto, porque creo que la carga de trabajo es realmente muy, muy difícil para el piloto en este momento. Pero tenemos otros seis meses por delante, así que confío en que podamos solucionarlo".

Vowles no comparte las preocupaciones sobre una posible falta de adelantamientos debido a la introducción de la aerodinámica activa en los alerones delantero y trasero, así como la sustitución del actual dispositivo DRS por una ayuda al adelantamiento basada en la unidad de potencia denominada "modo de anulación manual".

"Creo que las diferencias de velocidad en línea recta van a ser mucho mayores en determinadas rectas, porque se puede jugar mucho con la energía y los distintos modos", añadió. "Y así, creo que en algún momento los adelantamientos podrían realmente acentuarse, no verse obstaculizados como resultado de ello".

"El concepto de carrera significa que si tienes un coche más rápido, creo que tienes más herramientas a tu disposición como piloto que este año, incluso incluyendo el DRS".

Más de la F1:
Artículo previo Por qué Vettel no planea volver a la Fórmula 1 y qué podría interesarle ahora
Artículo siguiente Ricciardo tras dejar la F1: Tras años de vivir a toda velocidad, encontré la calma

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros