503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx
503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx
503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx

Williams sigue "acorralado" con sus herramientas actuales en la F1

Williams ha tenido un buen comienzo en 2025 a pesar de que gran parte de su infraestructura está más anticuada que la de sus rivales de F1.

Jake Boxall-Legge
Jake Boxall-Legge
Publicado:
Alex Albon, Williams

El jefe de Williams, James Vowles, ha declarado que la escudería de Grove sigue en desventaja con algunas de las herramientas que utiliza para diseñar y desarrollar sus coches, una de las razones por las que considera que el actual FW47 es difícil de conducir.

El mandato de Vowles en el equipo se ha visto respaldado por el trabajo de restauración en el que ha invertido a puertas cerradas, siendo un ejemplo famoso la migración de una hoja de cálculo Excel central utilizada para realizar un seguimiento de la construcción del coche

Williams fue uno de los principales defensores de un límite de gasto de capital escalonado para garantizar que los equipos de la F1 en posiciones más bajas pudieran destinar más fondos a equiparar sus instalaciones con las de los equipos punteros.

Motorsport.com entiende que Williams no espera que el impacto total de la nueva infraestructura se haga realidad hasta la construcción de su coche de 2028, aunque las mejoras han seguido aumentando a medida que el equipo se familiariza con los nuevos sistemas internos.

"Diría que tenemos algunas características en el coche que todavía no están al nivel adecuado", explicó Vowles en un encuentro con medios de comunicación selectos, entre ellos Motorsport.com.

"No creo que tengamos el equilibrio que deberíamos tener para los pilotos, y estamos un poco acorralados en algunas de las herramientas que estamos utilizando en este momento".

"Creo que hay algunos elementos que podemos alinear este año, pero creo que algunos de ellos, sin embargo, son en realidad una dirección diferente que tenemos que tomar para el futuro".

James Vowles, Williams

James Vowles, Williams

Foto: Sam Bloxham / Motorsport Images

Vowles ofreció una actualización sobre las mejoras que se están llevando a cabo en Williams, que implican no sólo las inversiones en infraestructura, sino también cambiar la cultura en el equipo para garantizar un proceso más colaborativo en el desarrollo del coche.

Dice que los sistemas de gestión que ha implantado han requerido un largo proceso de adaptación, sobre todo porque las soluciones disponibles no son específicas de la F1.

Pero cree que la adaptación de esos sistemas para producir un rendimiento objetivo medido en tiempo por vuelta está haciendo que el personal de Williams mejore.

"Creo que es donde esperaba que estuviera la continuación del camino del desarrollo, simplemente arreglando algunas partes fundamentales", añadió Vowles.

"Realmente, el secreto detrás de esto es sólo conseguir que la gente hable entre sí y un poco de infraestructura que te permita trabajar también un poco más eficientemente".

"Lo que me complace es que esta dirección de avance debería continuar con un poco más de mejoras en 2026".

"Es difícil para los aficionados entender por qué estamos haciendo esto, pero nuestros objetivos giran en torno a la introducción de infraestructura, tecnología, sistemas, KPI internos, cuánto tiempo se tarda en construir un alerón delantero, cuánto cuesta construir un alerón delantero, cuánto hacemos internamente, externamente, cuánto tiempo se tarda en diseñar, cuántos bucles hacemos, cuántas horas de túnel de viento se necesitan para añadir X rendimiento".

"Todos esos son los KPI que luego te impulsan hacia el material del campeonato. Y los resultados en pista no son más que una consecuencia de ello, y por eso no me centro en los resultados en pista, porque como con el 25 y creo que como con el 26, avanzará".

"Esto se basa en datos; si sigues cambiando estas variables, simplemente construirás un coche cada vez más rápido cada año y finalmente superarás a tus competidores".

"El cambio cultural es enorme, porque hay que trabajar con gente muy distinta, y eso paraliza las organizaciones. No es que diga nada más que ese cambio fue grande. Será grande para cualquier organización del mundo".

"Sin embargo, así es como se sacan los milisegundos. Tienes unos KPI: ¿cuántos milisegundos a la semana estamos produciendo tanto aerodinámicamente como en la dinámica del vehículo o a través de la simulación?"

"Son los mismos que te hacen avanzar. En lugar de 10 milisegundos a la semana, el objetivo es llegar a los 15 milisegundos para ser campeón".

"Una vez que se dispone de los datos adecuados, con las herramientas adecuadas y la comunicación adecuada, se puede subir el dial sin ser tímido hasta cierto punto", finalizó.

Más de la Fórmula 1:
503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx
Artículo previo Marko piensa en Vettel como su "sucesor ideal" en Red Bull
Artículo siguiente Los cambios de McLaren en el GP de Arabia que van más allá de Yeda

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros