Avance del Gen 4: primeras imágenes a finales de año y será más rápida que un F2
El Gen 4 pretende ser un gran avance para el FE: motor casi el doble de potente, tracción permanente a las cuatro ruedas y neumáticos mejorados. Las primeras imágenes del coche deberían verse a finales de año, mientras entre bastidores continúa el desarrollo en pista, confirmando un claro paso adelante en el apartado de prestaciones.
Hay una hoja de ruta clara para el futuro de la Fórmula E y su próximo gran paso, la Gen 4. El equipo técnico que desarrolla la futura generación tiene objetivos ambiciosos, aspirando a un salto de rendimiento sin precedentes en la historia de la categoría.
No es ningún secreto que la Gen 3 no convenció del todo por su excesivo enfoque en la eficiencia energética. Con el Gen 4, el objetivo es volver a las carreras más "tradicionales", siguiendo la estela del Gen 2, cuando se alcanzó un equilibrio ideal entre el énfasis en la eficiencia y la capacidad de llegar al límite, pero sólo será la pista la que confirme estos objetivos.
Pero, ¿cuándo veremos este coche? Según Motorsport.com, parece que hay un plan definido entre bastidores al respecto, y se espera que las primeras imágenes lleguen muy pronto, a finales de año. Sin embargo, para ver el monoplaza en la pista habrá que esperar hasta la primavera de 2026, que también irá unida a la presentación dedicada.
Taylor Barnard, DS Penske
Foto de: DPPI
El desarrollo avanza, la Gen 4 ya está en marcha
Mientras tanto, el desarrollo de la próxima generación ha entrado en la fase decisiva. Tras las numerosas simulaciones realizadas por el equipo técnico de la Fórmula E junto con la FIA, el monoplaza ya ha realizado algunas sesiones privadas en pista para comprobar que los datos y la fiabilidad de los sistemas se corresponden con lo que surgió en el mundo virtual.
El cumplimiento del calendario por parte de los socios permitió iniciar las pruebas reales en las últimas semanas, ofreciendo así la oportunidad de comparar los datos del simulador con los de la pista. Como ya se informó hace unos meses, los análisis realizados entre bastidores indicaban un claro salto en el rendimiento, que habría llevado a los coches a ser incluso más rápidos que los Fórmula 2, lo que supondría una mejora de unos diez segundos respecto a los Gen 3.
Un aspecto que ahora también confirma la propia Fórmula E. Como explicó el CEO de la serie eléctrica en una entrevista con Motorsport.com durante los test de pretemporada en Valencia: "El coche ha sido probado en pista, pero aún no ha rodado en los mismos trazados que la F2. Pero por nuestras simulaciones, en pistas como Mónaco, el Gen 4 debería ser más rápido que el F2".
Josep Maria Marti, CUPRA KIRO
Foto de: Simon Galloway / LAT Images vía Getty Images
"La diferencia entre la F2 y la F1 no es tan grande, definitivamente nos estamos acercando rápidamente. Y recuerda que seguimos utilizando neumáticos de carretera de facto. Ni siquiera usamos neumáticos lisos. Así que aún queda mucho potencial por exprimir", añadió Dodds, haciendo hincapié en el potencial que aún quedaría con unos neumáticos adecuados.
Seguirá siendo más mecánico que aerodinámico
De hecho, una de las principales críticas al Gen 3 se refería a los neumáticos, que se consideraban demasiado duros e incapaces de aprovechar plenamente los 350 kW del propulsor. Con el Gen 3 Evo llegaron pequeñas correcciones, pero es con el Gen 4 cuando se espera un verdadero salto de calidad: más neumáticos de altas prestaciones, manteniendo el formato "de calle" por razones de sostenibilidad.
Entre la Fórmula 2 y la Fórmula E, sin embargo, seguirá habiendo diferencias sustanciales. La Gen 4 tendrá más potencia, pero mantendrá un alma más "mecánica", con gran parte del agarre generado mecánicamente y no aerodinámicamente como en la F2, aunque habrá una superficie de pista más ancha y nuevas configuraciones de alerones para encontrar carga. Precisamente por ello, la tracción total tendrá un peso decisivo: en la Gen 4 será permanente, a diferencia de la actual.
Comparación entre la Gen 3 y la Gen 4 de Fórmula E donde se aprecia el fondo más ancho
Entre los modos de tracción a dos ruedas y a las cuatro ruedas de la Gen 3, se estima un delta de rendimiento de al menos tres segundos, variable en función de las características de la pista y del asfalto. Una ganancia ligada sobre todo al agarre mecánico que, de cara a la Gen 4, debería contribuir también a reducir la necesidad de exasperar las soluciones aerodinámicas y, sobre todo, a limitar los efectos del aire sucio en el rebufo.
Las pistas también cambiarán con la Gen 4
Todas estas mejoras, incluido el claro paso adelante en términos de rendimiento, obligarán a los máximos responsables de la categoría a reflexionar también sobre las pistas que acogerán la serie en el futuro. Una elección dictada sobre todo por las exigencias de seguridad: con mayores prestaciones, se necesitarán circuitos con más escapatorias.
La idea es encontrar un equilibrio entre las pistas urbanas, que siguen siendo parte integrante del ADN de la Fórmula E, y los circuitos permanentes, donde los monoplazas pueden expresar todo su potencial y mostrar los progresos realizados por el mundo eléctrico. No es casualidad que se esté barajando la idea de abandonar Londres y trasladarse a circuitos históricos como Silverstone o Brands Hatch.
"Me encantan circuitos como Roma, Tokio y Londres. Son circuitos urbanos extraordinarios. Pero para un coche con casi el doble de potencia, mucho más grande en términos de presencia física, con tracción permanente a las cuatro ruedas y mucho más rápido, necesitas circuitos más grandes con más zonas de salida de pista. Así que tenemos que pensar en las pistas. Pero lo que no queremos perder es el ADN, las carreras urbanas forman parte de la Fórmula E, pero tienen que ser circuitos seguros. Así que tienen que ser circuitos más grandes, con más vías de escape", añadió Dodds.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.