La IndyCar confirma el estreno del nuevo motor híbrido en Mid-Ohio

La IndyCar Series ha anunciado que su nueva era híbrida se pondrá en marcha para la novena prueba puntuable de la temporada 2024 en el Mid-Ohio Sports Car Course en julio.

Alex Palou participa en las pruebas híbridas de las 500 Millas de Indianápolis

Como parte de un trabajo de colaboración entre Chevrolet, Honda y la IndyCar, la primera unidad de potencia híbrida de su clase cuenta con el actual motor V-6 de 2,2 litros y doble turboalimentación emparejado con tecnología híbrida de ultracondensadores.

Se han completado un total de 23.518 millas entre 28 pilotos desde que comenzaron las pruebas el 16 de agosto de 2023.

"La fuerza de esta asociación inexplorada entre Chevrolet y Honda ha impulsado este proyecto innovador a la parrilla en 2024", dijo el presidente de IndyCar, Jay Frye. "La unidad de potencia híbrida específica para IndyCar aportará un elemento nuevo y emocionante a la NTT IndyCar Series con opciones adicionales de energía y adelantamiento".

"Estamos impacientes por ver el inicio de esta nueva era en Mid-Ohio".

Indycar Hybrid Sebring test

Prueba del Indycar Hybrid en Sebring

Foto: IndyCar

El tan retrasado propulsor híbrido contará con opciones adicionales de adelantamiento (push-to-pass) que permitirán a los pilotos más opciones y control, lo que se espera que mejore la competición en pista.

El sistema se compone de la unidad generadora del motor (MGU) de bajo voltaje (48 V) y del sistema de almacenamiento de energía (ESS) -constituido por 20 ultracondensadores-, ambos encajados en el interior de la campana, situada entre el motor de combustión interna y la caja de cambios.

Durante la regeneración, actuando sobre el eje del embrague, la MGU genera potencia que se almacena en el ESS. La potencia adicional se despliega a través del mismo motor generador a demanda del piloto.

Para la competición, las opciones de regeneración automática se producirán a través del frenado o la posición del acelerador, y también estará disponible la regeneración manual a través de levas y botones seleccionados en el volante.

El despliegue de la energía almacenada sólo estará disponible manualmente, a través de un botón similar al actual sistema de adelantamientos.

Will Power participating in Indianapolis Hybrid Testing

Will Power participando en las pruebas híbridas de Indianápolis

Foto: IndyCar Series

Según el comunicado de prensa, "aunque se podrá utilizar junto con el sistema tradicional de adelantamiento de la IndyCar en circuitos urbanos y de carretera, los dos sistemas tendrán reglas diferentes".

"El push-to-pass seguirá teniendo una restricción en la cantidad de tiempo por uso y el tiempo total utilizado en el transcurso de una carrera. Las normas para la unidad de potencia híbrida limitarán la cantidad de energía desplegada por vuelta, en función de la longitud de la pista".

"Utilizado en combinación en circuitos de carretera y urbanos, el refuerzo añadido proporcionará 120 CV adicionales para un total de más de 800 CV por primera vez en dos décadas. Se esperan caballos adicionales en los próximos años a medida que evolucione el desarrollo de las unidades híbridas".

Los elementos de seguridad incluyen un sistema de bajo voltaje y la capacidad de los pilotos de volver a arrancar el coche sin ayuda en caso de trompo o calado del motor, lo que evitará la necesidad de desplegar el equipo de seguridad e interrumpir la acción bajo bandera verde.

"La introducción de la tecnología híbrida ofrece la oportunidad de integrar las tecnologías de electrificación en la NTT IndyCar Series", dijo el director ejecutivo de General Motors, Eric Warren. "Durante el desarrollo de cualquier nueva tecnología, se realizan análisis y pruebas exhaustivas para identificar tantos problemas como sea posible".

"Apoyamos las decisiones de IndyCar a lo largo de este proceso para estudiar cuidadosamente los datos de las pruebas y asegurarnos de que cuando se integre la tecnología híbrida, el funcionamiento y el rendimiento sean exactamente los esperados".

"Este enfoque ha dado a IndyCar y a los fabricantes de motores la oportunidad de asegurar que el alto nivel de competición continúe sin interrupciones".

Alexander Rossi participating in Indianapolis Hybrid Testing

Alexander Rossi participando en las pruebas híbridas de Indianápolis

Foto: IndyCar Series

David Salters, presidente de Honda Racing Corporation USA, añadió: "La tecnología híbrida desempeña un papel cada vez más importante tanto en nuestros programas de competición como en los vehículos de producción  creados por Honda y Acura. Más de una cuarta parte de las ventas totales de Honda en 2023 -casi 300.000 vehículos- fueron híbridos Honda CR-V y Accord".

"Introducir la electrificación a IndyCar en Mid-Ohio alinea aún más nuestros esfuerzos de carreras con la producción de automóviles de pasajeros de Honda, ya que operamos múltiples instalaciones de fabricación e I&D en el centro de Ohio, empleando a más de 13,000 asociados allí".

"Se trata de una tecnología nueva y emocionante y, como todas las cosas nuevas, nos ha planteado retos en HRC, ya que hemos intervenido junto con nuestros competidores para ayudar a IndyCar a hacer que el sistema híbrido sea lo suficientemente compacto, potente, ligero y fiable como para funcionar dentro de los confines altamente restringidos de un chasis IndyCar".

"Estamos orgullosos del trabajo de nuestros asociados para desarrollar el paquete de supercondensadores y el software de control del sistema. Esperamos que la tecnología híbrida añada otra dimensión al gran espectáculo de las carreras y entretenga a nuestros grandes aficionados de Honda y de la IndyCar".

IndyCar también reveló que la unidad de potencia está programada para una prueba con todos los competidores el martes 11 de junio en la Milla de Milwaukee para permitir a los equipos finalizar la implementación antes del debut en julio.

Las pruebas en pista han tenido lugar en Barber Motorsports Park, el circuito mixto de Homestead-Miami Speedway, Indianapolis Motor Speedway y el circuito mixto de IMS, Milwaukee Mile, Road America, Sebring y World Wide Technology Raceway para reflejar eficazmente los diferentes tipos de pistas del calendario de la IndyCar.

Artículo previo Indy 500: Dixon lidera mientras el mal tiempo interrumpe las pruebas
Artículo siguiente Indy 500: McLaughlin lidera el miércoles, O'Ward 7° y Canapino toma ritmo

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros