Entrevista

Cómo Pirelli se prepara para desembarcar en el MotoGP en 2027

En 2027, Pirelli reemplazará a Michelin como suministrador único en MotoGP, y Motorsport.com tuvo la oportunidad de charlar sobre ello con Giorgio Barbier, director de competición de la división de motos de la firma italiana. 

Toprak Razgatlioglu, BMW Motorrad WorldSBK Team, Nicolo Bulega, Aruba.It Racing – Ducati

En 2027 se pondrá en marcha un nuevo reglamento técnico en MotoGP, con motos de 850cc, reducción de la aerodinámica, supresión de dispositivos de altura dinámicos, y aquello que todo el mundo señala como el cambio más importante: Michelin dejará el campeonato y Pirelli se convertirá en el nuevo suministrador único de neumáticos.

El fabricante de Milán hizo un test con sus primeros prototipos en Misano el pasado mes de septiembre, y en 2026 llevará a cabo nuevas pruebas para acabar de perfilar los compuestos que producirá para MotoGP. Durante el pasado GP de Valencia, Motorsport.com pudo sentarse con Giorgio Barbier, director de competición del área de motos de Pirelli, el ingeniero al frente del desembarco de los neumáticos italianos en la clase reina.

Pregunta. ¿En qué fase del proceso de creación de neumáticos de MotoGP se encuentra ahora?

Respuesta. Estamos en la fase inicial, considerando que comenzamos un nuevo proyecto con tamaños específicos para MotoGP, que utiliza llantas más grandes que las de WorldSBK. Por otro lado, tenemos que controlar muy bien las partidas que daremos a las distintas marcas, para que puedan realizar los entrenamientos pertinentes y desarrollar las motos a lo largo de la temporada que viene.

P. Hace unos meses se llevó a cabo un test en Misano. Después había programado otro en Valencia, justo después del último gran premio, que no se llegó a celebrar.

 R. El test de Misano fue muy bien y no quise ponerlo en duda porque se realizó en condiciones perfectas: dos días después de la carrera de MotoGP, con la misma meteorología, con el circuito engomado. El día antes (lunes) realizaron el ensayo colectivo (IRTA) y, por lo tanto, todo fue perfecto en cuanto a referencias. Llegar con nuestros neumáticos montados en las motos tal cual, sin poder realizar muchos ajustes, fue una buena información para nosotros, para los fabricantes y para los equipos. De esta forma, hemos fijado la referencia que queríamos para seguir trabajando. Una vez terminada la temporada, podemos empezar a probar las 850cc, así que a partir de ahora teníamos que tener neumáticos para entregar a los fabricantes que estén listos para probar la referencia que funcionó bien en Misano; ese es el neumático con el que empezaremos en los próximos test.

P ¿Cuál será la principal ventaja del neumático Pirelli?

R. Todavía no lo sabemos porque es un campeonato con cinco fabricantes. Pero la información de los pilotos que han pasado de MotoGP a WorldSBK, señalan como punto fuerte la goma delantera. Por todo lo que transmite y por su buena respuesta. La parte delantera le habla al piloto, le permite comprender las condiciones de la pista y, en consecuencia, le da confianza. Y eso es muy i portante, porque el tren delantero es fundamental para pilotar.

P. ¿Las unidades de MotoGP serán similares a las que se usan en SBK o Moto2?

R. Es evidente que nuestro ADN está presente en todos ellos, porque el proceso de fabricación es el mismo. Por lo tanto, independientemente del tamaño, el espíritu de Pirelli debe mantenerse intacto, y queremos que siga siendo así, porque es lo que nos mantiene conectados con el mercado.

P. Antes de comenzar la producción de neumáticos, ¿habló con los pilotos para saber qué esperan ellos de Pirelli?

R. Por el momento no hemos hablado con los pilotos, porque tenemos que respetar el contrato que Dorna tiene con el proveedor actual. No queremos interferir en la temporada que les queda. Tenemos nuestra propia idea aunque, obviamente, hemos hablado con los técnicos, y estamos en contacto con los ingenieros de los fabricantes. Conocemos el entorno, conocemos a la gente del paddock desde hace muchos años, y tenemos una idea de cómo queremos hacer las cosas en el futuro.

P. ¿Tendrán alguna ventaja los pilotos que conozcan los Pirelli de haber competido en Moto2 o el WorldSBK?

R. Tengo un gran respeto por los pilotos de MotoGP. Creo que no tendrán mayores problemas para entender un neumático nuevo. Lo que hemos visto a lo largo de los años con grandes pilotos como Carlos Checa, Troy Bayliss, Alex Barros o Max Biaggi, cuando llegaron a Superbikes, es que entendieron los neumáticos de inmediato. Algunos ganaron su primera carrera muy pronto, así que no veo mayor problema desde ese punto de vista. Lo que está claro es que quienes dispongan de más tiempo y más oportunidades para probar nuestros neumáticos durante el próximo año, esos sí que tendrán una ligera ventaja en 2027.

P. En las últimas temporadas, en MotoGP el valor del neumático se medía en récords. ¿Pirelli va a seguir en esa línea?

R. Este fue un punto clave cuando nos convertimos en suministrador único en Superbikes; ya que no había competencia. ¿Cómo mido mi desarrollo, mi progreso? Primero, lo mido por la calidad del producto; esto es, que todos los pilotos dispongan de un producto similar que se adapte bien a sus motos, independientemente del fabricante. Después, miraremos los récords. Si cada año mejoro, significa que estoy haciendo un buen trabajo. De modo que sí, prestamos mucha atención al rendimiento en este sentido, y sigue siendo un indicador importante para nosotros.

¿Cómo mido mi desarrollo, mi progreso? Primero, lo mido por la calidad del producto; esto es, que todos los pilotos dispongan de un producto similar que se adapte bien a sus motos, independientemente del fabricante. Después, miraremos los récords"

P. ¿Qué es más importante para Pirelli: la seguridad o los récords?

R. Lo más importante al principio será lograr que todos los fabricantes y pilotos trabajen bien con nosotros, y que nos retroalimentemos. Entender las necesidades, y establecer, con Dorna, qué límites queremos darle a este campeonato en cuanto a espectáculo.

P. ¿Por tanto?

R. Nunca hemos buscado concesiones en cuanto al rendimiento. En el WorldSBK, las mejoras son importantes. Está claro que, en un Mundial de este nivel, la competencia, la especialización y el alto rendimiento son importantes. No podemos hacer neumáticos de madera para evitar que haya problemas. En Moto2 y en Moto3, en dos años, hemos logrado grandes cosas, y siempre con seguridad.

P. Decía Luca Marini que a él le da igual que los neumáticos Pirelli sean más rápidos o más lentos, que lo importante es que siempre sean iguales. ¿Esto se puede garantizar?

R. La calidad es un elemento fundamental, y esto fue lo que le explicamos detalladamente a Dorna cuando comenzamos a hablar de este proyecto. En una compañía que fabrica un producto estándar en masa, de miles de unidades, son imprescindibles los controles de calidad que garanticen una uniformidad. Si bien es posible que surja algún problema con un neumático defectuoso, es poco probable que se produzca una deriva que genere un gran número de unidades de mala calidad. Cuantas más unidades se fabriquen, mayor será la garantía de mantener altos niveles de calidad.

Si bien es posible que surja algún problema con un neumático defectuoso, es poco probable que se produzca una deriva que genere un gran número de unidades de mala calidad"

P. ¿Dónde tendrá Pirelli MotoGP de sus operaciones? ¿Va a establecer alguna sinergia con la Fórmula 1?

R. Las oficinas se encuentran en Milán, en la sede de Pirelli, donde también tiene su cuartel general la división de F1. Los neumáticos de F1 salen de otra planta, pero nosotros seguiremos en Alemania, donde fabricamos todos los neumáticos radiales para motos. Las sinergias provienen principalmente de un método de trabajo que estamos desarrollando de nuestra relación con los fabricantes. Ellos nos solicitan datos que podemos proporcionarles, basados también en nuestra experiencia en la F1, de modo que habrá un intercambio continuo en este sentido.

Te puede interesar:
Artículo previo Misión de reconstrucción para Jorge Martín este invierno
Artículo siguiente "Hay algún trazado urbano de la F1 que MotoGP podría utilizar", dice Ezpeleta

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros