Morbidelli ahora respeta los límites tras varias sanciones en MotoGP

Después de tres fines de semana sin sanciones, Franco Morbidelli afirma haber encontrado el equilibrio entre ser agresivo en pista y no molestar a un comisario en jefe al que llama un "gran árbitro" en MotoGP.

Franco Morbidelli, VR46 Racing Team

El piloto del VR46 Ducati, Franco Morbidelli, restó importancia a las nuevas quejas sobre su comportamiento en pista en Indonesia, asegurando que está pilotando dentro de los límites reglamentarios tras repetidas conversaciones con el presidente del panel de comisarios de MotoGP, Simon Crafar.

El italiano, que ha acumulado varias sanciones a lo largo de 2024 y 2025, había revelado el mes pasado que estaba trabajando para revertir esa tendencia.

En las tres rondas del campeonato mundial disputadas desde entonces —incluido el Gran Premio de Indonesia del pasado fin de semana— Morbidelli no ha recibido penalizaciones. Aun así, surgieron quejas de otros pilotos durante el fin de semana en Mandalika.

Aunque la retransmisión televisiva no mostró con claridad lo sucedido, su compañero de equipo, Fabio Di Giannantonio, quedó descontento tras su duelo con Morbidelli en la sprint del sábado. Y el domingo, supuestamente, también incomodó a Jack Miller.

Pero el piloto, conocido por sus maniobras controvertidas, subrayó el hecho de que no fue sancionado en Indonesia y dijo que ahora conoce exactamente cuáles son los límites establecidos por Crafar. Además, se mostró muy elogioso con el neozelandés, expiloto que asumió el cargo en el panel de comisarios al inicio de la actual temporada 2025.

"Este es un tema realmente interesante", dijo Morbidelli el domingo. "Escuché algunas quejas sobre mis adelantamientos de ayer y de hoy. Pero tengo que decir que Simon está muy encima de todo".

Franco Morbidelli, VR46 Racing Team

Franco Morbidelli, VR46 Racing Team

Photo by: Gold and Goose Photography / LAT Images / via Getty Images

"Él analiza mis adelantamientos de forma muy meticulosa. Hemos hablado mucho sobre mis adelantamientos y me guío por el criterio de Simon. Siempre respeto el juicio de Simon, y todos deberían hacerlo. Su criterio es muy justo, coherente y bien explicado".

"Este año he pasado bastante tiempo en la oficina con Simon. Me ha hablado mucho. Me hizo entender cómo deben hacerse los adelantamientos en MotoGP".

"Por supuesto, [un adelantamiento debe hacerse] sin poner en riesgo al otro piloto, sin tocarlo, sin obligarlo a salirse de la pista, sin ser peligroso. Ese es el límite".

"Ese es el límite que siempre trato de respetar, y es el mismo límite que Simon hace respetar a los pilotos. Este año ha hecho un gran trabajo en ese sentido".

Morbidelli sugirió que, aunque algunos adelantamientos del fin de semana fueron agresivos, las quejas estaban fuera de lugar si se tienen en cuenta sus conversaciones con Crafar.

"Sé que es difícil aceptar un adelantamiento", añadió. "Por ejemplo, el de Marc Márquez sobre Joan Mir en Japón. Tal vez te vas un poco largo, pierdes más tiempo del que deberías. Es frustrante. Pero esto sigue siendo competición, y para mí está totalmente bien. Es lo que al público le gusta ver".

"De eso se trata el motociclismo, o al menos en gran parte. Así que pienso que tenemos un gran árbitro, llamémoslo así. Tenemos un gran árbitro. Este año me ha explicado muchas cosas. [Sigo siendo] un piloto combativo y ataco siempre que puedo, pero estoy completamente dentro del marco del juicio de Simon".

Más de MotoGP:
Artículo previo El MotoGP oficializa las fechas de las pruebas para la pretemporada 2026
Artículo siguiente Ducati anuncia al reemplazante del lesionado Marc Márquez para el GP de Australia

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros