El MotoGP tendrá combustibles 100% no fósiles en todas las clases desde 2027
El objetivo que se había puesto solo para la clase reina de llegar a 2027 con combustibles cien por cien no fósiles, se ha convertido en una obligación para todas las categorías.
Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
A finales de 2023 MotoGP anunció la introducción gradual del los combustibles no fósiles en la clase reina, que en 2024 tenían que ser ya un mínimo del 40%, aumentado esa cifra año a año, con la observación de que en 2027, con la llegada del nuevo reglamento técnico para la máxima categoría, en MotoGP se debía llegar al cien por cien de este tipo de combustible.
Ahora, tras las reuniones mantenidas desde principio de año por la Comisión de Grandes Premios, se ha anunciado la obligación del uso de combustibles cien por cien no fósiles en todas las categorías del campeonato a partir de 2027.
En un comunicado emitido por la federación internacional (FIM) este miércoles, se determinan las especificaciones de combustibles.
"A partir de 2027, el combustible en todas las categorías de Grandes Premios será 100% no fósil. Se ha acordado que la naturaleza 100% no fósil de estos combustibles se evaluará mediante la prueba C14, que consiste en medir la fracción de C14, el isótopo de carbono de vida más corta que falta en las sustancias fósiles debido a su desintegración a largo plazo, sobre el carbono total y compararla con los niveles estándar presentes en la atmósfera", explica, para expertos, la nota.
"En el caso de los combustibles de MotoGP de 2027, estas cifras deben ser las mismas menos una tolerancia, lo que significa que el contenido de C14 de la muestra de combustible se medirá para que sea el mismo que el de la atmósfera, descartando la posibilidad de que el combustible sea de origen fósil", lo que implica un seguimiento y verificación tras las carreras.
"Por lo tanto", sigue la FIM, "los combustibles de MotoGP ya no se obtendrán mediante el refinamiento del petróleo crudo y, en principio, podrán ser: biocombustibles, es decir, combustibles obtenidos de fuentes biológicas; o e-combustibles, obtenidos mediante la captura directa de CO2 de la atmósfera. La combustión de combustibles no fósiles libera la misma cantidad de carbono que se capturaba anteriormente", ilustra la federación.
En el comunicado se recuerda que MotoGP dio un paso importante en esta dirección en 2024 al exigir que los combustibles contengan al menos un 40 % de contenido no fósil. Esta transición continuará ahora con un cambio totalmente obligatorio hacia el uso de combustibles 100% no fósiles para 2027, lo que marca un cambio significativo respecto a los combustibles actuales, que se derivan predominantemente del refinamiento del petróleo crudo".
La decisión se suma al cambio de reglamento técnico que abrazará MotoGP en 2027, con la reducción de la cilindrada de las motos de 1000 a 850cc; reducción de aerodinámica, supresión de los dispositivos de altura en movimiento y, lo más imprevisible, cambio de suministrador de neumáticos, pasando del actual Michelin a Pirelli, que actualmente ya está en Moto3 y Moto2.
La Comisión de Grandes Premios que ha tomado esta decisión y que rige las reglas del campeonato, la forman: Paul Duparc (FIM), Hervé Poncharal (IRTA), Biense Bierma (MSMA) y Carmelo Ezpeleta (Dorna) que ejerce como presidente. También acuden a las reuniones, Jorge Viegas (Presidente de la FIM), Mike Webb (IRTA, Secretario de la Reunión), Carlos Ezpeleta (Dorna), Corrado Cecchinelli (Director de Tecnología), Paul King (Director de CCR de la FIM) y Dominique Hebrard (Director Técnico de CTI de la FIM).
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.