La Fórmula 1 no podrá ser vista en Rusia
La Fórmula 1 ha rescindido su contrato de televisión con la cadena rusa Match TV y tampoco permitirá a los aficionados de Rusia mirar las carreras a través de F1 TV como consecuencia de la invasión a Ucrania.
 
    La F1 anunció la semana pasada que había rescindido el contrato del Gran Premio de Rusia y que no volvería a correr en el país, mientras que el piloto ruso Nikita Mazepin ha perdido su asiento con Haas de cara a la nueva temporada.
A principios de esta semana, la Premier League, la liga de fútbol de Inglaterra, tomó la decisión de suspender sus acuerdos de emisión en Rusia, impidiendo a los aficionados al fútbol ver los partidos en medio de una serie de sanciones deportivas en todo el mundo.
Ahora se ha sabido que la F1 ha tomado una medida similar, rescindiendo su contrato de transmisión con Match TV con efecto inmediato. Match TV firmó su último acuerdo en 2020, que se extendía hasta el final de la temporada 2023.
F1 TV también dejará de estar disponible en Rusia, impidiendo que los aficionados se suscriban al streaming de la F1 y eliminando todos los medios legales para que puedan ver los grandes premios de esta temporada en el país.
Match TV también emite los partidos de fútbol de la Premier League, y tiene los derechos de la Champions League de la UEFA y otras competiciones europeas en Rusia. Según The Times, la liga española de fútbol emitió la semana pasada mensajes contra la guerra en sus canales, pero éstos fueron bloqueados por las emisoras rusas.
Inmediatamente después de la escalada de la acción militar por parte de Rusia y el inicio de la invasión a finales de febrero, la F1 suspendió la carrera de Sochi antes de dar por terminado su contrato.
El promotor del Gran Premio de Rusia, Rosgonki, afirmó inicialmente que existía la posibilidad de que la carrera de este año siguiera adelante. Pero la rescisión del contrato significa además que la carrera ya no se trasladará al parque de Igora, en las afueras de San Petersburgo, como estaba previsto para el próximo año.
La FIA tomó medidas anunciando que no se celebraría ninguna prueba en Rusia o Bielorrusia tras una reunión extraordinaria del Consejo Mundial del Deporte Motor, pero dijo que los pilotos de esas naciones podrían seguir corriendo bajo una bandera neutral.
Muchas autoridades nacionales tomaron sus propias medidas introduciendo sus propias prohibiciones a los pilotos de esos países que compiten en eventos bajo su jurisdicción.
Haas anunció durante el fin de semana que había rescindido el contrato de Mazepin, además de poner fin al acuerdo con el patrocinador principal, Uralkali. Mazepin y su padre, Dmitry, han sido sancionados por la Unión Europea.
503 Service Temporarily Unavailable
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
 
  
 
     
     
     
     
     
     
     
     
