Aplazada la reunión para decidir el motor del futuro de la F1

La reunión que debía celebrarse en Londres el 11 de septiembre para definir los motores del futuro de la F1 ha sido aplazada. Esta decisión puede leerse como una consecuencia de que las posiciones de los Fabricantes están muy alejadas.

Red Bull Racing RB19, motor

En la entrevista concedida la víspera del Gran Premio de Italia, Stefano Domenicali había anunciado una reunión entre los fabricantes de motores para hacer balance de la unidad de potencia del futuro. También figuraba en el orden del día la delicada cuestión de la duración del ciclo técnico a partir de 2026, que según el reglamento debería seguir en vigor hasta finales de 2030 pero que, con el voto unánime de los fabricantes, también podría reducirse uno o dos años. La reunión estaba prevista para el 11 de septiembre en Londres, pero por lo que hemos oído en el paddock de Monza se ha pospuesto.

Lo que se desprende es que una reducción de la vida útil de las unidades de potencia de 2026 interesa actualmente a Red Bull y Cadillac. Las razones del fabricante estadounidense son fáciles de entender, se está dando forma a la fábrica de Carolina del Norte en la que se diseñará y construirá la unidad de potencia que el equipo utilizará a partir de la temporada 2028, y obviamente a la cúpula directiva de Cadillac no le entusiasma la idea de invertir cientos de millones de dólares en un proyecto que (en su caso) durará tres años en el mejor de los casos.

De ahí la decisión de apoyar la línea del presidente Mohammed Ben Sulayem, que ha puesto sobre la mesa la propuesta de pasar a un propulsor V8 aspirado ya en 2029. En este caso, Cadillac prolongaría su asociación con Ferrari por una tercera temporada, empezando directamente con el diseño de motor deseado por el presidente de la FIA. La posición de Red Bull es diferente. Todas las posturas de su división de trenes motrices reflejan una falta de confianza en la competitividad del proyecto que debutará el próximo año, de ahí el deseo de cambiar las cartas sobre la mesa cuanto antes.

La cancelación de la reunión de Londres puede leerse como una consecuencia de las posiciones tan distantes entre los fabricantes. Los hay que parecen abiertos a la posibilidad de adelantar el fin de ciclo al final del cuarto año (2029) y los que, como Audi, no parecen dispuestos a volver a discutir un reglamento que ya está escrito. Hay pocos rumores sobre la postura de Honda, pero en anteriores discusiones entre los fabricantes de motores siempre se ha alineado con Audi. De ahí la decisión de cancelar la reunión de Londres; teniendo en cuenta las posiciones actuales, habría sido imposible lograr la unanimidad necesaria para cambiar el reglamento.

No es el momento porque los escenarios son diferentes, los que ya han destinado y gastado enormes presupuestos para diseñar y construir las unidades de potencia de 2026 no están dispuestos a hacer descuentos, los planes de negocio se han planificado y extendido durante un período de cinco años, y no ven razones válidas para anticipar la conclusión del ciclo. Razones que en cambio ven Liberty Media (Domenicali ha explicado bien sus razones) y la federación internacional. por una vez los dos órganos de gobierno reman en la misma dirección, reclamando un automovilismo más simple, ligero y barato, y les gustaría que esto ocurriera lo antes posible. ¿Logrará el dúo FIA-Liberty alinear posturas? Por el momento parece una misión imposible, la pelota está en realidad en manos de los fabricantes, un escenario que arroja una luz diferente sobre lo que dijo Domenicali acerca de querer tener un motor de "Fórmula 1" en el futuro, libre de los fabricantes de automóviles.

Artículo previo McLaren: Reina en ritmo de carrera, pero necesita encontrar margen para la clasificación
Artículo siguiente Alpine confirma a Gasly hasta al menos finales de 2028

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros