Cómo estaban las últimas batallas por el título de F1 a un tercio del final
A la temporada 2025 de F1 aún le queda un tercio de campaña por delante y, como señala la historia, aún hay posibilidades de que se produzcan muchos giros en la lucha por el título mundial que enfrenta a Oscar Piastri y Lando Norris.
Si esto fuera hace 25 años, alcanzar la marca de 16 carreras coincidiría con el final de la temporada de Fórmula 1, pero en nuestro actual calendario de 24 carreras, todavía queda otro tercio de la temporada.
Un margen de 31 puntos separa a Oscar Piastri de Lando Norris a falta de ocho carreras para el final, una diferencia que ha aumentado desde los nueve puntos que había en el parón veraniego tras la fuga de aceite de Norris en Zandvoort. Es un margen grande, pero no insalvable, aunque Piastri tiene sin duda ventaja, el equivalente a 1,24 victorias en grandes premios. Norris necesitaría que su compañero de equipo se retirara de una carrera o que su rendimiento bajara repentinamente para volver a estar en juego.
Por curiosidad, hemos pensado en repasar la situación de las últimas batallas por el campeonato a falta de un tercio de temporada para el final y ver si el panorama ha cambiado o si el líder del campeonato ha elegido el momento para desmarcarse del pelotón.
2021: Hamilton con dos puntos de ventaja sobre Verstappen tras su victoria número 100 en un GP
Lewis Hamilton, Mercedes W12, 1ª posición, se hace con la victoria para alegría de su equipo en el pitwall
Foto: Steve Etherington / Motorsport Images
En un evento afectado por la lluvia en Sochi, Lewis Hamilton dio caza al líder durante mucho tiempo Lando Norris - y la presión sobre su compatriota dio sus frutos cuando la lluvia cayó; Norris se salió de la pista, retrasando su primera victoria en un gran premio casi tres años. Esta, por su parte, fue la victoria número 100 de Hamilton en un gran premio, un resultado que lo dejó con 246,5 puntos, solo dos más que Max Verstappen.
Al terminar segundo en Turquía frente al quinto puesto de Hamilton, Verstappen pasó a tener seis puntos de ventaja, que luego amplió a 12 tras ganar en el GP de Estados Unidos después de absorber la presión de los Mercedes. Volvió a subir en México a 19 puntos, antes de que Hamilton lo recortara a 14 en Brasil.
El flujo y reflujo continuó; la victoria de Hamilton en Qatar redujo la diferencia a ocho puntos, y luego su posterior victoria y vuelta rápida en Yeda los colocó con 369,5 puntos cada uno de cara a la final de Abu Dhabi.
Por supuesto, lo que sucedió a continuación seguirá siendo una de las finales más famosas de la historia de la F1, y el cambio en la última vuelta, cuando Verstappen usó sus neumáticos más frescos para adelantar a Hamilton tras un polémico reinicio con el coche de seguridad, llevó al neerlandés a conseguir su primer título mundial por todo lo alto.
2018: Hamilton comienza su escapada de Vettel
Sebastian Vettel, Ferrari SF71H mirando hacia el lado equivocado después de hacer contacto con Lewis Hamilton, Mercedes AMG F1 W09
Foto: Manuel Goria / Motorsport Images
El accidente de Sebastian Vettel en la Sachs Kurve en Hockenheim generalmente se acredita como el punto de inflexión en la carrera por el título de F1 de 2018; Vettel había salido de Silverstone con una ventaja de ocho puntos, pero esto pronto se había inclinado a favor de Hamilton cuando el piloto de Mercedes asumió la victoria en Alemania.
Vettel había ganado en el Gran Premio de Bélgica para reducir la diferencia a 17 puntos, pero su toque en la primera vuelta con Hamilton en Monza y el adelantamiento tardío del británico al líder Kimi Raikkonen para ganar la última carrera europea del año culminaron en una diferencia de 30 puntos al cumplirse los dos tercios de la temporada.
Incapaz de ganar más carreras ese año, el intento de Vettel por el campeonato se había esfumado. Hamilton fue de menos a más y cerró el título con cinco victorias en las últimas siete carreras, mientras que la única victoria de Ferrari en los volantes llegó por cortesía de la última victoria de Raikkonen en la F1 en Austin.
2016: Hamilton mantiene una ventaja de dos puntos sobre Rosberg
Nico Rosberg, Mercedes AMG F1, segundo puesto Lewis Hamilton, Mercedes AMG F1, Simon Cole, ingeniero jefe de pista de Mercedes AMG F1, tercer puesto Sebastian Vettel, Ferrari
Foto: Sutton Images
Después de su victoria en el Gran Premio de Alemania, Hamilton tenía 19 puntos de ventaja sobre Nico Rosberg, pero las victorias consecutivas de Rosberg en Spa y Monza aseguraron que la brecha fuera de solo dos puntos sobre el tercio final de 2016.
En una temporada en la que Rosberg lo dio todo para hacer realidad sus sueños de título, recuperó el liderato con su victoria en Singapur. Pero Malasia definió el giro crucial, ya que el motor de Hamilton estalló en la vuelta 43 mientras lideraba. Rosberg, por su parte, recibió una penalización de 10 segundos por chocar con Kimi Raikkonen en su lucha por la tercera plaza, pero sacó suficiente ventaja para conservar la posición.
A falta de cinco carreras, la ventaja en la lucha por el título se había ampliado a 23 puntos, y la victoria de Rosberg en Japón (Hamilton terminó tercero por detrás de Verstappen) hizo que la ventaja fuera de 33 puntos.
Hamilton ganó las últimas cuatro carreras, y Rosberg sólo necesitaba terminar segundo en cada una de ellas, con la provisión de terminar tercero una vez. Y, a pesar de los esfuerzos de Hamilton por retener a Rosberg y alimentar a Vettel y Verstappen detrás en la carrera final de Abu Dhabi, el alemán se aseguró el título... y luego anunció su retiro antes de la ceremonia de entrega de premios de la FIA.
2014: Rosberg tiene 22 puntos de ventaja sobre Hamilton, pero el título va para otro lado
Nico Rosberg, Mercedes AMG F1 W05 y Lewis Hamilton, Mercedes AMG F1 W05
Foto: Sutton Images
Por el contrario, en 2014 se produjo una especie de historia inversa a la de 2016; a falta de seis para el final después de Monza, Rosberg tenía 22 puntos de ventaja, aunque había visto recortada su ventaja por la victoria de Hamilton en el Templo de la Velocidad.
Mientras que muchos ven el fallo de motor de Hamilton en Sepang en 2016 como el momento crucial en el campeonato de ese año, el fallo eléctrico de Rosberg en Singapur fue uno de los componentes clave en el giro del campeonato hacia Hamilton, que abandonó Marina Bay con una desventaja de tres puntos.
Hamilton ganó las tres rondas siguientes, en Suzuka, Sochi y Austin, y aumentó su ventaja a 24 puntos sobre Rosberg, que recuperó uno en Brasil para situarse a 17 puntos antes de la final de Abu Dhabi.
En una temporada normal, esto requeriría que Rosberg terminara al menos segundo y esperar que Hamilton asegurara algún tipo de desgracia pero, en una jugada que probablemente nunca se repetirá, el final de Abu Dhabi ofrecía el doble de puntos. En cualquier caso, esto resultó ser irrelevante, ya que Rosberg sufrió un fallo en el ERS en la primera mitad de la carrera de Yas Marina, pero decidió luchar hasta el final a pesar de estar fuera de la lucha.
2012: Alonso 37 por delante de Hamilton, 39 por delante de Vettel
Podio: Lewis Hamilton, McLaren, Sergio Pérez, Sauber y Fernando Alonso, Ferrari
Foto: Sutton Images
Desde que se introdujo el actual sistema de puntos en 2010, la ventaja de 37 puntos de Alonso ha sido la mayor diferencia de puntos superada a dos tercios de distancia (casi, al menos; esta fue una carrera de 20 temporadas). Fue sobre Hamilton, ganador en Monza, ya que Vettel era cuarto en el campeonato por detrás de Raikkonen cuando terminó la temporada europea.
A continuación, Vettel ascendió a la segunda posición con su victoria en Singapur, ya que Hamilton se retiró por un problema de control de calidad de la caja de cambios (se encontraron restos de espuma moldeada dentro de la carcasa), recortando la distancia a 29 puntos respecto a Alonso, ya que el vigente campeón se perfilaba como el segundo aspirante clave.
Suzuka aceleró las credenciales de Vettel al título cuando Alonso trató de esquivar a Raikkonen en la salida y acabó sufriendo un pinchazo tras el contacto entre ambos, lo que permitió a Vettel cerrar la puerta a sólo cuatro puntos. El piloto de Red Bull dominó después en Corea y la India; tras la penúltima prueba del año, en la primera visita de la F1 al Circuito de las Américas, Vettel tenía 13 puntos de ventaja.
Para la final de Brasil, Vettel sólo se clasificó cuarto, mientras que Alonso sólo fue octavo, pero la mala salida del alemán lo relegó a la séptima posición, lo que le dejó abierto a un incidente con Bruno Senna en la parte alta de la zona media. En una carrera espectacular y repleta de emoción, Alonso se colocó segundo, pero necesitaba que Vettel acabara octavo o menos para asegurarse el título.
En lugar de eso, a pesar de que Vettel sufrió una parada lenta mientras entraba en boxes, fue capaz de mantener la séptima posición para asegurarse los puntos que necesitaba una vez que terminaron las paradas intermedias, y su adelantamiento a Michael Schumacher antes de que el coche de seguridad cerrara la carrera le aseguró su tercer campeonato.
2010: Hamilton a tres puntos de Webber, Vettel a 31 en una lucha a cuatro por el título
Lewis Hamilton, McLaren MP4-25
Foto de: Charles Coates / Motorsport Images
Uno de los hechos más interesantes de 2010 es que el piloto que lideraba el campeonato en un momento dado no ganó la carrera siguiente. En el Gran Premio de Bélgica de 2010, Lewis Hamilton se hizo con la victoria y el liderato del título por sólo tres puntos sobre Mark Webber, mientras que Sebastian Vettel se encontraba a 28 puntos. Y, a falta de seis carreras, Fernando Alonso era quinto con una desventaja de 41 puntos respecto a Hamilton.
Naturalmente, Hamilton no ganó la siguiente carrera en Monza; lo hizo Alonso, que se situó a 21 puntos de Webber, el nuevo líder del campeonato. El español ganó también en Singapur, recortando la distancia a sólo 11 puntos, ya que Vettel era cuarto a 21 puntos del campeón de 2005 y 2006.
Vettel ganó entonces en Japón para igualar a Alonso con 206 puntos, ambos a 14 puntos de Webber. Pero el accidente del australiano con Nico Rosberg en Corea perjudicó gravemente sus opciones al título, y Alonso se hizo con la victoria en el circuito de Yeongam para abrir una brecha de 11 puntos. Mientras tanto, Vettel también se retiró y retrocedió al cuarto puesto de la clasificación, a 25 puntos de Alonso a falta de dos carreras.
Para mitigar los daños, Vettel ganó en Brasil, mientras que Alonso terminó tercero por detrás de Webber; por su parte, Hamilton fue cuarto para seguir siendo una apuesta exterior en una lucha a cuatro bandas por el título. Y Vettel cumplió con su parte, llevándose una victoria limpia y controlada, mientras Alonso y Webber intentaban cubrirse mutuamente con paradas en boxes tempranas que no llevaron realmente a ninguna parte. Vitaly Petrov, de Renault, aguantó a los dos durante toda la carrera para mantener la sexta plaza, pero se enfrentó a un fuerte escrutinio por parte de los contendientes al título por detrás.
El ingeniero de carrera de Vettel, Guillaume Rocquelin, lanzó una advertencia - "tú sólo espera"- tras la victoria, mientras Petrov seguía aguantando a Alonso y Webber. Cuando el ruso cruzó la línea de meta para mantener su primer puesto entre los seis primeros en F1, encerrando a Alonso y Webber en la séptima y octava posición, las emociones de Vettel se dejaron fluir; él, en efecto, era el Weltmeister.
503 Service Temporarily Unavailable
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.