Análisis

¿Cuánto avanzaron los coches de F1 entre 2023 y 2024?

¿En qué han mejorado los F1 de 2024 respecto a los monoplazas de 2023?

Lando Norris, McLaren MCL38

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

El reglamento técnico de la Fórmula 1 fue incluso más estable entre 2023 y 2024 que entre las temporadas 2022 y 2023, hasta el punto de que los equipos parecían a veces chocar con una especie de techo de cristal en su desarrollo a medida que mejoraba su comprensión de los problemas en ciertas áreas. A pesar de ello, ha habido una progresión lógica en los tiempos.

Comparación de las clasificaciones de la F1 entre 2023 y 2024

Para realizar esta comparación, nos basamos en los mejores tiempos logrados en la Q3 durante las sesiones de clasificación propiamente dichas (es decir, sin tener en cuenta la clasificación sprint). En cuanto a las condiciones, obviamente hemos intentado en la medida de lo posible limitar la comparación a sesiones sin lluvia y en pistas poco o nada cambiantes.

Así, por ejemplo, a pesar de las sesiones celebradas en pista seca, no hemos incluido las sesiones de clasificación de Bakú y Suzuka, porque los cambios de fecha contribuyeron a crear condiciones meteorológicas drásticamente diferentes. Spielberg también se omitió porque el formato sprint de 2023 significó que la sesión de clasificación se celebró el viernes por la tarde, un día antes que en 2024. Lo mismo ocurre con Austin, donde también se ha reasfaltado la pista. En cuanto a Losail, es una mezcla de todo lo anterior: no sólo las sesión de clasificación se celebró el viernes en 2023, sino que, sobre todo, la pista fue modificada y las temperaturas bajaron considerablemente como consecuencia del traslado del evento a finales de noviembre o principios de diciembre.

Sin embargo, no se trata de una ciencia exacta. Incluso cuando las condiciones son similares, otros factores, empezando por la evolución de los neumáticos Pirelli, la puesta a punto, las banderas amarillas/rojas o la calidad de la vuelta en cuestión, pueden distorsionar la comparación en mayor o menor medida. Del mismo modo, la comparación en términos absolutos entre las diferencias observadas a lo largo de una temporada debe estar muy condicionada por el hecho de que los circuitos tienen sus propias particularidades y, sobre todo, difieren en longitud.

Max Verstappen, Red Bull Racing RB20

Max Verstappen, Red Bull Racing RB20

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Una vez tenidas en cuenta estas precauciones, los F1 de 2024 fueron, como era de esperar, más rápidos que sus predecesores, e incluso más rápidos que la diferencia que vimos entre 2022 y 2023. Sin duda, la mayor estabilidad del reglamento ha influido, ya que hay que recordar que para 2023 se elevaron los pisos en un intento de frenar el problema de porpoising que se produjo la temporada anterior.

La diferencia media es de 0s785 a favor de los coches de 2024, con ventajas de un segundo o más en los circuitos en los que los F1 están al máximo de carga aerodinámica o cerca de ella, es decir, Mónaco, Singapur y Ciudad de México. Por el contrario, como ya hemos visto, los circuitos con poca carga aerodinámica tienden a tener las ganancias más bajas, aunque esta tendencia parece menos marcada que antes, sin duda gracias en parte al trabajo de los equipos en la deformación de piezas para mejorar su eficiencia aerodinámica.

De esta muestra, Miami es la única excepción a la regla, con un tiempo más lento en 2024 que en 2023. Dadas las condiciones meteorológicas comparables entre las dos ediciones, el hecho de que el GP de este año fuera en formato sprint sin duda influyó.

Circuito

Mejor tiempo en Q3

2023

Mejor tiempo en Q3

2024

Sakhir 1'29"708 1'29"179 (-0"529)
Yeda 1'28"265 1'27"472 (-0"793)
Melbourne 1'16"732 1'15"915 (-0"817)
Miami 1'26"841 +1'27"241 ( 0"400)
Mónaco 1'11"365 1'10"270 (-1"095)
Barcelona 1'12"272 1'11"383 (-0"889)
Monza 1'20"294 1'19"327 (-0"967)
Marina Bay 1'30"984 1'29"525 (-1"459)
México 1'17"166 1'15"946 (-1"220)
Las Vegas 1'32"726 1'32"312 (-0"414)
Yas Marina 1'23"445 1'22"595 (-0"850)

*El GP de Miami se ha convertido en un sprint en 2024.

Watch: ASÍ ES LA DURÍSIMA ACADEMIA DE RED BULL EN LA FÓRMULA 1

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo Cómo McLaren enfrentó las distracciones y los desafíos de luchar por el título
Artículo siguiente Por qué Bottas no deja que el "peor escenario posible" acabe con su carrera en la F1

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros