Cómo es el sistema que reemplazará el DRS en la F1 2026

Los planes de aerodinámica activa de la Fórmula 1 para 2026 ya están listos: un sistema de doble estado sustituirá al actual DRS. Además, llegará el 'modo motor anulado' del MGU-K para los adelantamientos. Te explicamos qué son, cómo funcionan y para qué sirven.

Como parte del cambio del reglamento para la próxima generación de coches de F1, la FIA ha estado trabajando en una aerodinámica activa totalmente nueva que incluye alerones delanteros y traseros móviles.

El alerón trasero móvil tendrá tres elementos, mientras que el delantero contará con dos alerones activos. Los dos alerones trabajarán conjuntamente para garantizar que los coches estén bien equilibrados sea cual sea el modo en el que se encuentren.

La F1 ha decidido que haya dos modos de aerodinámica. Habrá un modo Z estándar de alta carga aerodinámica, que se utilizará en las curvas, mientras que en las rectas los pilotos podrán cambiar a una configuración de baja carga aerodinámica, llamada modo X, que ayudará a aumentar la velocidad punta.

La idea es que su uso sea muy diferente al del DRS, que sólo se activa en determinadas rectas cuando se está muy cerca de otro coche, y su objetivo principal es adelantar al competidor que se encuentra adelante.

Render de un coche de F1 con las reglas 2026

Render de un coche de F1 con las reglas 2026

Photo by: FIA

Como explica el jefe de aerodinámica de la FIA, Jason Somerville: "La diferencia entre el DRS en el coche actual y los planes para el coche de 2026 realmente se reduce al uso alrededor de la vuelta".

"Normalmente, el DRS es una ayuda para adelantar, y se concede cuando se está a menos de un segundo del coche que va por delante en puntos específicos (de la pista)".

"Con el coche de 2026 daremos a los pilotos la posibilidad de cambiar entre los modos de alta carga aerodinámica y baja resistencia, independientemente de las diferencias (entre los coches)".

"Así, en puntos predefinidos de la vuelta, un piloto podrá cambiar a un modo de baja carga aerodinámica para mejorar su rendimiento en las rectas, donde no tienen limitaciones de agarre".

F1 2026 FIA coche renders

Así serán los coches de la F1 en 2026 con las nuevas reglas

F1 2026 FIA coche renders

Así serán los coches de la F1 en 2026 con las nuevas reglas

F1 2026 FIA coche renders

Así serán los coches de la F1 en 2026 con las nuevas reglas

F1 2026 FIA coche renders

Así serán los coches de la F1 en 2026 con las nuevas reglas

F1 2026 FIA coche renders

Así serán los coches de la F1 en 2026 con las nuevas reglas

F1 2026 FIA coche renders

Así serán los coches de la F1 en 2026 con las nuevas reglas

Renders del coche de F1 2026 de la FIA

Así serán los coches de la F1 en 2026 con las nuevas reglas

F1 2026 FIA coche renders

Así serán los coches de la F1 en 2026 con las nuevas reglas

Renders del coche de F1 2026 de la FIA

Así serán los coches de la F1 en 2026 con las nuevas reglas

F1 2026 FIA coche renders

Así serán los coches de la F1 en 2026 con las nuevas reglas

Fórmula 1
10

"Luego, al acercarse a la zona de frenado, volverá al modo de alta carga aerodinámica".

"Cada coche tendría la capacidad de cambiar entre estos dos modos, lo que implicaría mover el alerón trasero y reajustar el alerón delantero, y cualquier coche que se encuentre detrás haría lo mismo".

"Se trata de un sistema activo controlado por el piloto, aunque éste tendrá un gatillo, de la misma forma que lo tiene ahora, para indicar cuándo puede activar el modo de baja resistencia aerodinámica. Y el sistema volverá al modo de alta carga aerodinámica bajo el control del piloto o a través de la presión de los frenos".

Una similitud con el uso actual del DRS es que se establecerán zonas específicas para el modo X alrededor de la pista, aunque todavía no se han concretado los detalles.

Somerville añadió: "Tenemos estos dos modos que se establecerían en términos de zonas alrededor de la vuelta, y los pilotos podrían cambiar entre estos dos modos cuando se les permitiera".

"Puede haber reglamentos deportivos que, por ejemplo, impidan su uso en condiciones de lluvia, pero por lo demás esperamos que los pilotos tengan acceso a ambos modos en cada vuelta".

Con el uso del DRS eliminado, la respuesta de la FIA para seguir abriendo la puerta a las oportunidades de adelantamiento pasa por un modo de motor de anulación manual.

Render de un coche de F1 2026 con las nuevas reglas

Render de un coche de F1 2026 con las nuevas reglas

Photo by: FIA

Esto ayudará a proporcionar un impulso extra de potencia que debería dar al piloto que está detrás la oportunidad de adelantar al coche que lo precede.

Mientras que el despliegue de energía del coche que va adelante disminuirá a partir de los 290 km/h, llegando a cero a los 355 km/h, el coche que lo sigue podrá beneficiarse de un MGU-K que proporciona 350 kW hasta los 337 km/h con +0,5 Mj de impulso extra.

El director técnico de monoplazas de la FIA, Jan Monchaux, se refirió al sistema de anulación: "Ahora mismo con el DRS estás detrás de un coche, dentro de un segundo de distancia, eso marca una casilla, y se te permite abrir tu DRS en línea recta. Este ya no será el caso".

"Sin embargo, la lógica será la misma: estoy lo suficientemente cerca de otro coche, se me da una cantidad extra de energía para esa vuelta, que puedo desplegar de la manera que quiera".

"La cantidad extra de energía está definida y eso dará ese empujón de energía para eventualmente dar al coche de detrás la oportunidad de adelantar al final de la recta".

Artículo previo La F1 revela cómo serán los nuevos coches a partir de 2026
Artículo siguiente ¿Habrá mejores carreras con los nuevos coches de F1 2026?

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros