Análisis: Cómo Ferrari erró en los slick y tomó esa decisión en Australia

Dos temas emergieron de la carrera australiana en Ferrari, a saber, el rendimiento y la estrategia. La decisión de permanecer en pista con slicks cuando la pista se estaba mojando no dio los frutos esperados: tratemos de entender qué elementos llevaron al equipo a tomar esta decisión.

Lewis Hamilton, Ferrari

Unas pocas vueltas podrían haber cambiado por completo la cara de un Gran Premio de Australia cuyo destino parecía ya escrito tras una primera parte de carrera lineal y sin grandes sorpresas. El regreso de la lluvia en la vuelta 44 fue la variable que barajó las cartas a nivel estratégico.

Algunos equipos vieron enseguida el momento perfecto para entrar en boxes y montar los intermedios, mientras que otros naufragaron bajo el aguacero. Entre ellos Ferrari, con una imagen que refleja en parte lo que fue un duro despertar en un fin de semana que empezó bien pero que terminó con más dudas que certezas y, sobre todo, lejos de las expectativas que se habían perfilado en vísperas de la carrera.

"Seguramente podríamos haberlo hecho mejor en términos de estrategia, pero es más fácil decirlo después de la carrera", dijo Frédéric Vasseur al final de la carrera, tratando de dar una explicación a una decisión estratégica aparentemente incomprensible, a saber, salir con neumáticos de seco en un momento en que la pista estaba inundada. Pero, ¿es tan incomprensible como parecía al principio?

Charles Leclerc, Ferrari

Charles Leclerc, Ferrari

Foto de: Red Bull Content Pool

Cinco equipos volvieron a la pista

Para identificar las raíces de esta elección, tenemos que dar un paso atrás unas cuantas vueltas, hasta el momento en que dirección de carrera había dado la bandera verde tras el accidente de Fernando Alonso. Para entonces, los equipos ya habían detectado en sus radares la llegada de una perturbación antes del final de la carrera.

Esta indicación también se dio a los dos pilotos de Ferrari, y los estrategas llegaron a señalar el momento exacto en el que caería la lluvia, como se puede comprobar analizando las comunicaciones por radio que se dieron a Charles Leclerc.

Las primeras gotas llegaron en la vuelta 43, para intensificarse en la siguiente pasada por el tercer sector. Los pilotos empezaron inmediatamente a experimentar dificultades para mantenerse en pista, y los dos McLaren acabaron en la grava al salir de la curva 12, mientras que Leclerc hizo un trompo.

Lewis Hamilton, Ferrari

Lewis Hamilton, Ferrari

Foto de: Simon Galloway / Motorsport Images

En ese momento, los caminos se separaron. En las vueltas previas, los equipos ya habían vigilado el radar, observando que la intensidad sería tan alta que sería difícil mantenerse en pista con slicks, como Mercedes, que de hecho llamó inmediatamente a sus dos pilotos de vuelta a boxes en una táctica que finalmente resultó efectiva.

Un razonamiento que también hizo McLaren, facilitado por el hecho de que sus pilotos habían acabado fuera de la pista, al igual que Williams, Aston Martin y Sauber.

¿Tenía sentido la opción de quedarse fuera?

Por el contrario, otros equipos siguieron la opción contraria. Y es precisamente aquí donde surge el aspecto central de este asunto. Max Verstappen, al igual que los Ferraris, optó por quedarse en pista y continuar, dando luego referencias sobre las condiciones del asfalto.

Piloto Vuelta Neumático Tiempo S1 Tiempo S2 Tiempo S3
Norris 44 Slick 28,841 15,581 PIT
Verstappen 44 Slick 28,776 18,154 39,869
Hamilton 44 Slick 29,929 18,440 41,085
Norris 45 Inter Salida Box 18,913 40,324
Verstappen 45 Slick 29,993 18,865 44,016
Hamilton 45 Slick 29,877 18,836 44,332

El elemento clave en la lectura de la elección del Cavallino es el hecho de que en los dos primeros sectores, en realidad, la pista seguía esencialmente seca, por lo que la lluvia se limitó sólo al tercer sector. No es casualidad que, en realidad, ningún piloto volviera en la vuelta inmediatamente posterior a la parada en boxes de los dos McLaren, precisamente porque, aparte del último tiempo intermedio, la pista seguía en condiciones aceptables.

Hay que tener en cuenta, de hecho, que los equipos esperaban lluvia fuerte, pero también de corta duración. Según los cálculos de Ferrari, debería haber durado dos o, como máximo, tres vueltas. De hecho, si no se hubiera extendido al resto de la pista y el asfalto se hubiera secado rápidamente, la decisión de sobrevivir con neumáticos lisos podría haber tenido sentido.

La situación, sin embargo, cambió en la siguiente vuelta, la 46ª de la carrera. Aparte de los Haas, que en realidad eran otra historia, los únicos que quedaban en pista con slicks aparte de los Ferraris eran Verstappen, Pierre Gasly y Yuki Tsunoda. Como en la ronda anterior, los tiempos en los dos primeros sectores seguían siendo competitivos.

Charles Leclerc, Ferrari, Yuki Tsunoda, RB F1 Team

Charles Leclerc, Ferrari, Yuki Tsunoda, RB F1 Team

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Eso no quiere decir que los que habían montado los intermedios no estuvieran ganando, pero para los que se habían quedado con los slicks todavía había un margen de flexibilidad para jugar con la estrategia. Por eso, incluso en Red Bull había dudas sobre cómo proceder.

El principal problema que llevó al equipo de Milton Keynes a reentrar fue principalmente que, de quedarse fuera otra pasada, habrían perdido la ventana para reentrar por delante de George Russell en caso de parada en boxes, renunciando al segundo puesto para apostar por una apuesta que podría no haber funcionado.

Si para Verstappen la elección fue estratégica, en el caso de Gasly la decisión de entrar en boxes fue más personal que del equipo, ya que el francés consideró que había demasiada agua en el tercer sector para los slicks. Esto dejó en pista a sólo cuatro pilotos con neumáticos de seco: los Ferrari, Tsunoda y Ocon.

Charles Leclerc, Ferrari

Charles Leclerc, Ferrari

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Ferrari se queda con los slicks bajo la lluvia

Ni Hamilton ni Leclerc habían sido informados de que Verstappen había entrado en boxes. La decisión del muro de carrera del Cavallino fue, por tanto, continuar, porque en realidad esperaban que la lluvia durase solo unas vueltas y se la jugaron.

Lo mismo puede decirse de los Racing Bull que, a pesar de algunas dudas, le dijeron a Tsunoda que no volviera porque las condiciones no iban a empeorar. Hay otro elemento a tener en cuenta: no había referencias para entender lo que estaba pasando en los dos primeros sectores, ya que el grupo se había recompuesto tras la entrada del Safety Car.

Para hacernos una idea, la última referencia útil para Ferrari sobre lo que estaba ocurriendo en el primer sector fue la de Bortoleto en intermedios, unos quince segundos por detrás del grupo y llegando cuando Hamilton ya pasaba por la curva 12. El tiempo del brasileño era de 31.780 frente a los 30.967 del ferrarista con neumáticos lisos.

Piloto Vuelta Neumático Tiempo S1 Tiempo S2 Tiempo S3
Norris 46 Inter 31,083 19,028 41,456
Verstappen 46 Slick 31,037 19,186 PIT
Hamilton 46 Slick 30,967 19,082 46,665
Bortoleto 46 Inter 31,780 18,990 Accidente
Norris 47 Inter 36,023 Coche de seguridad Coche de seguridad
Hamilton 47 Slick 43,851 Coche de seguridad Coche de seguridad

De hecho, de no ser por la presencia de observadores a lo largo de la pista y las referencias, habría sido difícil darse cuenta de que en un minuto el chaparrón habría llegado incluso al primer sector. El único dato útil es el tiempo registrado por Esteban Ocon, pero muy por detrás del pelotón, 10 segundos más lento que Hamilton.

Una eternidad, señal de que la lluvia también había llegado en el primer sector. El problema es que ese tiempo llegó cuando el ferrarista ya había pasado por el pit lane, por lo que ni siquiera se disponía de esa referencia concreta.

Tras la carrera, el director del equipo Ferrari, Frederic Vasseur, explicó cómo deberían haber parado una vuelta antes con Verstappen: efectivamente, tenía razón. Fue un error adelantarse y tratar de hacer una apuesta que, al final, no salió bien por arriesgar demasiado, pero el contexto da una idea más clara de cuál fue el proceso de toma de decisiones de la Rossa.

Más de la F1:
Artículo previo CEO de la F1 augura una victoria de Hamilton en Ferrari en 2025
Artículo siguiente Norris responde a Russell y advierte que McLaren no detendrá el desarrollo del coche

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros