FIA acturará hasta 2026 en las "áreas grises" del reglamento de F1
La FIA dice que esperará hasta 2026 para cerrar las "las áreas grises" que los equipos de Fórmula 1 están explotando para aumentar las salidas de pista, a pesar de la preocupación de que estén perjudicando a las carreras.
El paso de la F1 a las actuales normas de efecto suelo, establecidas en 2022, se debió al deseo de permitir que los coches se siguieran mucho más de cerca.
Una de las principales características del reglamento era evitar que los equipos alejaran el flujo de aire del coche y los neumáticos (lo que se conoce como outwash ), ya que esta perturbación de la estela contribuía a la pérdida de carga aerodinámica de los coches perseguidores.
Sin embargo, a medida que los equipos se han ido familiarizando con la nueva normativa, ha aumentado la presión para maximizar las características de outwash , especialmente a través de un diseño inteligente de los alerones delanteros.
Se entiende que este enfoque ha contribuido a que los coches de 2023 sean más difíciles de seguir que sus homólogos de 2022.
A principios de este año, se estimó que se producía una pérdida de carga aerodinámica del 35% cuando los competidores se encontraban dos coches por detrás de sus rivales, frente al 20% de 2022.
Aunque en un principio se había pensado en introducir algunos cambios en el reglamento para 2025, el director de monoplazas de la FIA, Nikolas Tombazis, ha explicado que las medidas para solucionar el problema tendrán que esperar hasta la próxima era del reglamento, a partir de 2026.
Foto: Mark Sutton / Motorsport Images
George Russell, Mercedes F1 W14, Lando Norris, McLaren MCL60, Sergio Pérez, Red Bull Racing RB19, Logan Sargeant, Williams FW45
"La estela ha empeorado definitivamente este año", dijo Tombazis.
"Sabíamos que se deterioraría un poco cuando la gente se desarrollara un poco más, pero había algunas zonas concretas del coche donde había algunas áreas grises que no conseguimos cerrar lo suficientemente pronto. Esto lo empeoró.
"La zona del endplate del alerón delantero era una [zona], además de parte de las piezas alrededor de las ruedas, y los conductos de los frenos en el interior de la rueda delantera.
"Creo que hemos aprendido un poco cómo hacerlo para la próxima vez. Pero aunque la estela ha empeorado un poco en comparación con la de 2022, sigue siendo razonablemente mejor que la de 2021."
Preguntado sobre los plazos para eliminar estas lagunas en el reglamento, Tombazis afirmó: "Yo diría que probablemente en el 2026. No tenemos intención de cambiar para el 25, a menos que ocurra algo imprevisible".
Aunque se ha producido un cambio en la pérdida de carga aerodinámica al seguir este año, Tombazis cree que las cosas ya se han estabilizado.
"No creo que vaya a empeorar mucho para el año que viene porque no creo que haya otras lagunas de las que rascar, como la zona del alerón delantero y demás", dijo.
"Por lo tanto, espero que siga siendo muy similar. Tampoco creo que haya empeorado durante el año. Creo que sólo ha sido este año frente al anterior".
503 Service Temporarily Unavailable
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.