Binotto: En 2026 ganará el equipo que reaccione mejor al desarrollo de las reglas
La temporada 2026 está a la vuelta de la esquina y marcará la mayor revolución técnica de los últimos 30 años. Empezar con buen pie es crucial, pero según Binotto, el cambio será de tal calado que el ganador a final de año no será necesariamente el que haya empezado bien la temporada, sino el que sepa reaccionar y evolucionar mejor.
Mynt
Bitcoin e criptomoedas? Invista na Mynt.com.br, a plataforma cripto do BTG Pactual
Hay una fecha que todos los equipos de F1 tienen firmemente marcada en sus calendarios, el 26 de enero de 2026, cuando los monoplazas del próximo ciclo técnico saldrán a pista por primera vez durante un test colectivo que se celebrará de forma privada en Barcelona.
Será una valiosa oportunidad para conocer los monoplazas en su entorno natural y empezar a evaluar su fiabilidad, en los albores de lo que se ha calificado como la mayor revolución de la categoría en los últimos treinta años. La prueba será también la ocasión de observar de cerca las soluciones técnicas adoptadas por los equipos adversarios.
Las escuderías están inmersas en una auténtica carrera contrarreloj: para estar listos para las pruebas, los monoplazas deberán estar terminados a principios de enero. Esto ha obligado a acelerar los procedimientos en comparación con los últimos años, cuando el debut en la pista no se producía hasta finales de febrero, también en lo que respecta al encendido.
Logotipo del Audi F1 Team RS26 concept
Fotos de: Audi Sport
Lo mismo ocurre con Cadillac y Audi, que ya ha definido una hoja de ruta precisa con vistas al debut del R26 el año que viene. Será crucial presentarse en Barcelona con un monoplaza que ya sea capaz de rodar y acumular kilómetros. Sólo a través de la continuidad del trabajo en pista podrán surgir las áreas en las que concentrar el desarrollo, también para identificar y resolver cualquier (y normal) problema de fiabilidad.
"El año que viene empezaremos muy pronto con las pruebas de invierno. La primera sesión será en Barcelona, a finales de enero, es decir, antes que en temporadas anteriores. Para nosotros estar preparados significa estar listos a finales de enero, lo que significa que ya a principios de mes el coche debe estar listo", dijo Mattia Binotto en la presentación del concepto R26.
"Hemos empezado a hacer algunas pruebas en la fábrica. Lo encenderemos por primera vez a finales de año, en las próximas semanas. La versión que encenderemos o la que llevaremos a las pruebas estará aún muy lejos de la definitiva. Obviamente, cuando vas a competir, y estaremos en Melbourne, nos gustaría tener el mejor coche posible. Por eso intentaremos cumplir los plazos en la medida de lo posible".
Carrocería del Audi F1 Team RS26 concept
Fotos de: Audi Sport
Con eso en mente, habrá mucho que aprender y no es una conclusión previsible que lo que surja en las pruebas refleje el resultado de final de temporada. Aquellos que partan con una ventaja inicial tendrán muchas posibilidades de conservarla, especialmente en lo que respecta al hardware, donde los márgenes de recuperación temprana son pequeños. Sin embargo, quedan varios aspectos en los que, también en el ámbito del software, se puede progresar a lo largo del año.
La optimización de la gestión de la energía será mucho más compleja que con la normativa actual y también cambiará la forma de explotarla a lo largo de una vuelta, lo que allanará el camino a diferencias más marcadas entre los distintos fabricantes, sobre todo en las primeras fases del nuevo ciclo técnico. Habrá mucho que aprender, sobre todo durante la temporada, cuando los equipos tendrán la oportunidad, también gracias al ADUO, de reducir la diferencia con sus rivales.
"Por un lado está la necesidad de empezar a rodar para entender el producto, la interacción, la gestión de la energía, la relación entre la Unidad de Potencia y el chasis. Para nosotros también será la primera vez en pista con una PU de Audi completamente nueva, y será crucial asegurarnos de que el equipo trabaja bien junto", añadió Binotto, señalando cómo será un reto en varios frentes para Audi, también como equipo.
Mattia Binotto, Sauber
Foto de: Andy Hone/ LAT Images vía Getty Images
"De hecho, será un equipo nuevo, que nunca ha trabajado junto, porque hemos tenido diferentes proveedores en el pasado. Así que hay mucho que aprender, una curva de aprendizaje muy pronunciada al principio, y precisamente por eso cumplir ciertos plazos es importante para nosotros."
En comparación con 2014, cuando se introdujeron las unidades de potencia turbohíbridas, 2026 traerá cambios mucho más profundos, especialmente en el frente del chasis y la aerodinámica. Esto podría ampliar las discrepancias de rendimiento entre los equipos, con valores de carga estrechamente vinculados a la potencia de salida de la unidad de potencia. La gestión de la energía se convertirá así en uno de los retos más importantes del nuevo ciclo técnico.
"En aquel momento, la revolución afectaba a la unidad de potencia, mientras que desde el punto de vista del chasis las normas eran más bien convencionales, basadas en conceptos ya conocidos. Hoy, sin embargo, también habrá una transformación significativa en la aerodinámica y en el conjunto del vehículo. Es una combinación de dos factores: unidad de potencia y chasis/aerodinámica", añadió Binotto.
Audi F1 Team RS26 concept
Fotos de: Audi Sport
Precisamente porque el desarrollo avanza a gran velocidad, sobre todo en el frente aerodinámico, algunos equipos, entre ellos la propia Audi, han optado por dejar que los pilotos prueben el monoplaza de 2026 en el simulador sólo en una fase avanzada, para ofrecer una base más concreta sobre la que trabajar. Si antes había ciertos parámetros para estimar la velocidad del coche, hoy entran en juego nuevos factores que harán el panorama mucho más complejo.
"Esto significa que los parámetros que eran fundamentales para el rendimiento en el pasado pueden cambiar. Con la nueva normativa, lo que contaba para ir rápido puede que ya no sea lo mismo. En consecuencia, todas las herramientas y simulaciones desarrolladas en la fábrica para la normativa actual tendrán que revisarse por completo, porque ya no importarán los mismos parámetros."
Según Mattia Binotto, la revolución de 2026 será tan amplia que la verdadera diferencia no estará en la velocidad inicial, sino en la capacidad de los equipos para reaccionar rápidamente a las soluciones ganadoras. Ya en el primer año, de hecho, habrá un amplio margen de mejora, y ganarán más los que sepan adaptarse con prontitud.
"Es un cambio al que no estamos acostumbrados, y puede ocurrir que, al comienzo de la próxima temporada, algunos equipos hayan tomado las decisiones correctas y otros no, precisamente porque las herramientas no están calibradas. Por eso suelo decir que no se puede juzgar qué equipo será el mejor ya al principio de la temporada. Será más importante saber quién podrá reaccionar mejor más adelante. Para mí, el mejor equipo será el que sepa adaptarse rápidamente y desarrollar el coche con rapidez y eficacia.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.