503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx
Noticias

Cadillac pone a prueba su primer prototipo de unidad de potencia para 2029

Cadillac ha dado su primer paso en el desarrollo del propulsor que debutará en 2029. En la base de GM en Concord, la marca estadounidense encendió su primer prototipo del que será el futuro motor de fabricación estadounidense. Mientras tanto, continúa el desarrollo para 2026, tanto en el túnel de viento como con las primeras pruebas de chasis.

Gianluca D'Alessandro Mark Mann-Bryans
Publicado:
Cadillac logo

La aventura de Cadillac en la Fórmula 1 comenzará oficialmente en 2026, cuando debutará en la parrilla como undécimo equipo, partiendo efectivamente de una hoja en blanco. La marca estadounidense tiene grandes ambiciones para el futuro: no sólo pretende ampliar su estructura, sino que también pretende establecerse como fabricante por derecho propio, y no simplemente como equipo cliente.

Durante los tres primeros años del próximo ciclo reglamentario, la cuadra del Cavallino Rampante suministrará no sólo la unidad de potencia y la caja de cambios, sino también la suspensión trasera. Se trata de una decisión muy meditada, sobre todo si se tiene en cuenta que la escudería estadounidense aún está en proceso de dotarse de personal y de dar prioridad a otras cuestiones, y que la suspensión trasera se construirá en torno a soluciones ideadas por la propia Ferrari.

Esta decisión obedece también a la necesidad de concentrar los recursos humanos y técnicos en otros aspectos, ya que el equipo se encuentra aún en fase de formación y desarrollo. Además, la suspensión trasera se diseñará en torno a las soluciones específicas de Maranello, optimizando así la integración técnica, por lo que resulta lógico basarse por completo en el diseño del Cavallino Rampante.

Graeme Lowdon, Team Principal di Cadillac Formula 1 Team, davanti all'hospitality Ferrari a Miami

Graeme Lowdon, director del equipo Cadillac de Fórmula 1, delante del hospitality de Ferrari en Miami.

Foto de: James Sutton / Motorsport Images

Sin embargo, el futuro a largo plazo de Cadillac depara una evolución significativa. A partir de 2029, se espera que el equipo estrene su propia unidad de potencia, diseñada y construida en Estados Unidos, según ha confirmado recientemente la FIA. El proyecto ya está en marcha en la sede de General Motors en Concord, donde se ha empezado a trabajar entre bastidores.

Según ha revelado el Presidente de GM, Mark Reuss, los ingenieros ya han puesto en marcha el primer prototipo del motor destinado a equipar el futuro monoplaza. Por supuesto, aún no se trata de la versión definitiva, pero es un primer e importante paso en el desarrollo tecnológico del equipo, ya que sienta las bases para una fase de estudio en la que luego se perfilarán las características básicas del futuro motor.

"En lo que respecta a la Unidad de Potencia, el desarrollo ya está muy avanzado. De hecho, encendimos nuestro primer motor la semana pasada [en la semana previa al GP de Miami]", dijo Reuss durante la rueda de prensa de presentación celebrada en Miami. En esa ocasión, también se mostraron algunas imágenes del motor en el banco de pruebas.

Aunque Cadillac tiene una sólida experiencia en otras categorías del automovilismo, en las que fabrica motores de combustión internamente, ésta será su primera experiencia en el desarrollo de una unidad de potencia de F1. Por ahora, está utilizando los bancos de pruebas existentes en Concord, que se utilizan para otros proyectos de motores bajo el ala de General Motors. Sin embargo, para 2027, se habrán completado unas nuevas instalaciones específicas que permitirán al equipo gestionar todo el proceso de desarrollo de forma independiente.

Cadillac F1

Cadillac F1

Foto de: FIA

El desarrollo inicial es una fase crítica y las decisiones estratégicas sobre qué componentes favorecer dependen en gran medida de la experiencia técnica del fabricante. Como han demostrado Red Bull Powertrains y Honda, cada equipo puede elegir una vía de desarrollo personalizada. El primer prototipo es sólo el principio, pero marca el inicio concreto de un proyecto ambicioso.

Durante el evento de Miami, los máximos responsables del equipo también hablaron de las discusiones que surgieron recientemente sobre posibles modificaciones de la Unidad de Potencia, especialmente en lo que respecta al equilibrio entre los componentes eléctricos y térmicos. Un tema que también surgió durante una reunión entre proveedores de motores celebrada en Bahréin, donde también se aireó la idea -posteriormente archivada- de un cambio temprano a motores V10. De momento, sin embargo, la línea acordada es continuar con el actual plan reglamentario para el nuevo ciclo técnico.

"Hubo una reunión formal aquí, en la que nos reunimos todos los proveedores de unidades de potencia. Discutimos la situación y llegamos a la conclusión de que completaremos lo que ya hemos empezado, tanto como fabricantes como campeonato. Pero seguimos muy abiertos a considerar otras opciones", dijo uno de los responsables del proyecto.

Cadillac logo

Logotipo de Cadillac

Foto de: sin acreditar

Mirando al futuro a largo plazo, hay que prepararse para 2026. El trabajo, de hecho, lleva meses en marcha: ya en 2024, los anteriores responsables habían empezado a contratar personal y a cerrar acuerdos con varios proveedores, entre ellos uno para el uso de un túnel de viento.

Mientras tanto, el reglamento técnico ha sufrido importantes cambios, sobre todo desde la publicación del primer borrador a finales de 2024, que concedía mayor libertad de diseño a los equipos. Para Cadillac, que puede concentrarse por completo en 2026, a diferencia de otros equipos que trabajan en dos proyectos en paralelo, esto es una ventaja, aunque todavía queda mucho "trabajo de base" por establecer, por no mencionar que Cadillac no tiene actualmente la base para comparar los datos del túnel de viento con los datos de la pista.

Sin embargo, como se desveló hace unas semanas, Cadillac ya ha fabricado los primeros ejemplares del chasis que será el corazón del coche, como también se confirmó en la conferencia de Miami: "Estamos trabajando en los coches. Llevamos mucho tiempo en el túnel de viento. El chasis ha llegado, seguimos incorporando gente al equipo. Hay muchas líneas de trabajo en marcha al mismo tiempo", declararon los jefes de equipo.

Más de la F1:
503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx
Artículo previo Max Verstappen prueba en secreto bajo un seudónimo en Nürburgring Nordschleife
Artículo siguiente ¿Ha sido el regreso de Lawson a la F1 con Racing Bulls tan malo como parece?

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros