Noticias

Ferrari prepara un cambio en la suspensión delantera para el 2025 con Hamilton

El próximo año, la Scuderia no se limitará a una actualización del coche que ganó en Montecarlo. Vasseur admitió que ya se ha empezado a trabajar en el coche de 2025: tendrá un nuevo chasis con una nueva configuración de suspensión delantera y reacomodar al piloto en el cockpit. ¿Podrán Charles y Lewis plantar cara a los Red Bull?

Charles Leclerc, Ferrari SF-24

Ferrari cree en ello. El objetivo mundial no está fijado para 2026, cuando entren en vigor las nuevas normas en la F1. En Maranello hay ganas de adelantarse a los tiempos. La victoria de Charles Leclerc en Montecarlo ayuda a galvanizar a un equipo que ha encontrado una identidad de miras en torno a su director de equipo. Vasseur ha construido una plantilla muy cohesionada en la que todos tiran en la misma dirección, expresando un potencial que durante demasiado tiempo ha permanecido oculto en los meandros de la Dirección Deportiva.

En Imola, el directivo francés había explicado que los programas de la Scuderia se desarrollan en tres niveles que viajan en paralelo, pero en tiempos diferentes. Desde fuera es difícil decir qué es prioritario. La sensación es que hay mucha carne en el asador con objetivos diferenciados...

Frederic Vasseur, Team Principal e Direttore Generale, Scuderia Ferrari

Frederic Vasseur, Director del equipo y Director General de la Scuderia Ferrari

Foto de: Ferrari

"En cuanto al porcentaje", explicó Vasseur, "es bastante difícil dar una cifra exacta. Una parte del equipo está trabajando en las próximas actualizaciones que veremos durante esta temporada, otra ya está centrada en el monoplaza del año que viene. Ya hemos empezado con el coche de 2025. Además está el trabajo iniciado hace tiempo sobre la unidad de potencia de 2026, mientras que en lo que respecta al chasis y la aerodinámica podemos especular sobre algunos conceptos y nada más, ya que aún no hay reglamento".

El próximo paquete aerodinámico está previsto para Silverstone (mientras que inicialmente estaba programado para Hungría) y mientras tanto veremos aparecer otros dos alerones traseros, después del de alta carga que vimos debutar en el Principado. Una versión más ligera se verá ya en Canadá, mientras que la intermedia aparecerá en España.

Estos son los planes inmediatos, pero Enrico Cardile ha destinado una célula de ingenieros a la definición del SF-25. A principios de año se dijo que el coche rojo del año que viene sería un derivado del SF-24, para desviar la mayor parte del presupuesto al monoplaza de 2026 que empezará a estudiarse a partir del 1 de enero con la aportación de Loic Serra, el ex integrante de Mercedes, que operará en Maranello a partir de octubre, pero la verdad que se perfila es otra: Vasseur ha dado el OK para rehacer la carrocería del año que viene.

Los ingenieros del Cavallino Rampante están convencidos de que han entendido perfectamente cómo hacer funcionar un monoplaza con efecto suelo y confían en meterle mano al diseño para sacarle el máximo potencial a este reglamento.

Confronto tra la Ferrari SF16 H tornata alla sospensione push rod e la SF15-T che era dotata del pull rod di cui si riparla per il 2025

Comparación del Ferrari SF16 H que ha vuelto a la suspensión pushrod y el SF15-T que montaba la pull-rod de la que se habla para 2025.

Foto de: Giorgio Piola

La primera noticia es que Ferrari, tras años de estabilidad, podría estar pasando a la suspensión delantera pull-rod, iniciando un ciclo de trabajo en este tema que también podría ser preparatorio para 2026. Al fin y al cabo, tanto el Red Bull RB20 como el McLaren MCL38 ya adoptan esta solución. No se trata de un ejercicio nuevo para Maranello, ya que en 2015 el SF15-T adoptó este sistema. La necesidad no es tanto mecánica como aerodinámica, útil para que los flujos destinados a los canales Venturi funcionen mejor.

Pero invertir el diseño de la suspensión delantera requiere reconstruir el chasis, ya que se necesitan nuevas fijaciones a la carrocería con la cinemática interna desplazándose hacia el suelo del chasis, beneficiando también en la disminución del peso en el tren delantero.

Según los rumores, la posición del conductor también se modificaría en beneficio de un reparto de pesos remodelado. Esta es la señal más clara hasta ahora de que Ferrari ha puesto en marcha un ambicioso plan que podría llevarle a luchar por el título de Constructores en 2024 y quizás a intentar subir el listón en 2025, cuando Charles Leclerc se una a Lewis Hamilton.

Al inglés le gustaría tener opciones de convertirse en el primer piloto en ganar ocho títulos, y sabe que su etapa en la F1 terminará pronto, por lo que tendrá que intentar conseguir el máximo resultado cuanto antes. Ferrari, en definitiva, parece dispuesta a sacar las uñas a la espera de que Adrian Newey decida si acepta o no la oferta del Cavallino....

Más de la F1 :
Artículo previo Así fue la estrategia de Ferrari para evitar un pitstop de McLaren en Mónaco
Artículo siguiente Marko no entiende las "extrañas" tácticas de Mercedes en Mónaco

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros