¿Ferrari se esconde? más gasolina en vuelta rápida, trabajo en tandas largas
La Scuderia se dedica al desarrollo del SF-25 en el simulador tras el análisis de los datos recogidos en Bahréin. El coche rojo no mostró su verdadero potencial en la simulación de clasificación, donde se dio un paso adelante respecto a 2024, mientras se buscan soluciones en las tandas largas.

La palabra ha pasado al simulador tras una lectura precisa de los datos de telemetría recogidos por Ferrari durante los tres días de pruebas en Bahrein.
El SF-25 mostró sus puntos fuertes y débiles en la única sesión colectiva antes de su debut en el GP de Australia, el 16 de marzo. Y el coche rojo mostró altibajos que enfriaron un poco el enorme entusiasmo que se desató con la llegada de Lewis Hamilton a Maranello.
Y el baño de multitudes del que disfrutará la Scuderia en Milán el jueves 6 de marzo será un testimonio concreto de ello, ya que en la Piazza Castello habrá una breve exhibición de los dos pilotos en monoplazas históricos del Cavallino Rampante que precederá a la salida hacia Melbourne. Ferrari con "Drivers' Presentation by UniCredit" interpreta de la mejor manera posible el concepto del espectáculo aplicado a la F1, pero luego el cine también tendrá que corresponderse con el resultado en la pista.

Ferrari SF-25: así es la suspensión delantera pull-rod
Foto de: Giorgio Piola
En Gestione Sportiva, nada se deja al azar: los ingenieros dirigidos por Loic Serra buscan los ajustes de puesta a punto adecuados para encontrar el equilibrio justo para el coche rojo. El SF-25, de hecho, ha tenido un comportamiento inesperado e imprevisible que ha restado algo de confianza a Charles Leclerc, mientras que el 'mesías' Lewis sigue profesando una confianza indiscutible en el coche y en el equipo.
Así pues, hay que empezar a hacer algunas distinciones para evitar confusiones: al coche le falta puesta a punto en el tren delantero. Entender la suspensión delantera pull-rod lleva tiempo: el esquema alineado con las opciones de McLaren y Red Bull (pero no de Mercedes) ofrece ventajas incuestionables en términos de aerodinámica, mientras que necesita encontrar los ajustes adecuados a nivel mecánico. Y esto no debería ser un gran problema, dado que el propio dt Serra es un gran especialista en este campo y aportó enseguida su experiencia.

Telemetría de las vueltas rápidas de los cuatro primeros equipos con las velocidades máximas
Foto de: Gianluca D'Alessandro
Ferrari llegó a Bahréin con un alerón trasero de carga media, optando por una configuración menos fuerte que la de McLaren: esto se vio en las velocidades máximas de la vuelta rápida, con el SF-25 siendo 4 km/h más rápido que el coche papaya. Los pilotos de Andrea Stella habían recibido instrucciones de no completar una vuelta completa en la simulación de clasificación, después de mostrar un enorme potencial en los dos primeros sectores en Sakhir, prefiriendo esconderse y volver a boxes a tiempo, pero lo mismo puede decirse de la Scuderia.
Para empezar, nunca se utilizó la unidad de potencia 066/15 con un mapeado empujado para buscar rendimiento (Carlos Sainz, el más rápido de los tres días, con el Williams FW47 se benefició de un motor Mercedes que se podía exprimir más que los demás) y, sobre todo, nunca se rodó con un mínimo de combustible a bordo, prefiriendo no dar referencias a la competencia, pero sugiriendo que en la vuelta en seco se hizo un trabajo a fondo para remediar los problemas que surgieron el año pasado en el SF-24. Tampoco es preocupante el recorte al final de algunas rectas: la electrónica está trabajando en la gestión del híbrido, para conseguir la mejor entrega de potencia eléctrica a lo largo de la vuelta.

Lewis Hamilton, Ferrari SF-25
Foto de: Ferrari
El SF-25 con menos carga aerodinámica en el tren trasero, en cambio, mostró un cambio de comportamiento que llevó al coche rojo, que tendía al sobreviraje (como le gusta a Leclerc) a convertirse de repente en subviraje: esta es la cuestión bajo la lupa a resolver para Melbourne. Las bajas temperaturas encontradas en Sakhir no han contribuido a la evolución, pero se espera encontrar el quid de la cuestión, porque en ritmo de carrera el coche rojo parecía la tercera fuerza por detrás del McLaren y del renacido Mercedes, que tiene un planteamiento más rápido del stint y luego sufre una mayor degradación de los neumáticos.
Watch: Adrian Newey comienza su nuevo capítulo en Aston Martin
La partida está muy abierta: la sensación es que Ferrari, muy cerca de McLaren en el pasado GP 2024 de Abu Dhabi, ha perdido un poco de terreno respecto al MCL39 y se le han acercado Mercedes y Red Bull, con una ligera desviación del coche rojo en la escala de valores. Es demasiado pronto para emitir juicios, lo mejor es esperar a la respuesta en pista en Australia...
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.