McLaren completa el primer encendido del motor de su monoplaza 2025
Después de Williams, McLaren también ha completado el primer encendido de su monoplaza para 2025, dando paso al rugido del motor Mercedes. Sobre el nuevo monoplaza recae una importante responsabilidad: defender el título de constructores conseguido el año pasado.
Ha llegado ese momento mágico del año, ese mes de febrero en el que los motores vuelven a arrancar y se retiran los velos de los nuevos monoplazas. Es un mes extremadamente ajetreado para los equipos, que entre bastidores trabajan en el montaje de los coches y en la producción de los componentes que se montarán en los monoplazas no sólo para las pruebas de pretemporada, sino también para los distintos días de rodaje.
Sin embargo, hay un momento casi "solemne" en este periodo de aparente calma, el del "fire-up", es decir, el procedimiento para el primer encendido del monoplaza que afrontará el campeonato del mundo. Después de Williams, el equipo vigente campeón del mundo, McLaren, también ha completado el "fire-up", dando el pistoletazo de salida a su temporada.
De hecho, en la fábrica de Woking se ha escenificado el primer "rugido" de la Unidad de Potencia que montará el nuevo monoplaza, el que tendrá que defender el título de constructores conquistado hace unos meses, con el objetivo de intentar imponerse también en la clasificación de pilotos con Lando Norris u Oscar Piastri. El nombre del coche aún no se ha confirmado oficialmente, pero debería ser el MCL39.
El primer encendido de un motor es siempre un momento especial y único para un equipo, la culminación de meses de trabajo entre bastidores. Sin embargo, también es una prueba crucial para garantizar que todos los distintos sistemas del coche funcionan correctamente antes del inicio de las pruebas de pretemporada o del filming day, evitando así sorpresas desagradables.
En 2024, McLaren marcó la diferencia con dos elementos centrales: por un lado, un equipo cohesionado que fue capaz, bajo la dirección de Andrea Stella, de dar con la clave técnica para que el MCL38 fuera no sólo competitivo, sino también versátil, adaptándose a un amplio abanico de circuitos.
Por otro lado, el segundo secreto fue el del desarrollo ya que, a diferencia de otros equipos, la cuadra de Woking no dio un paso en falso a lo largo de la temporada, confirmando una concreción técnica que le llevó a tener el que fue durante mucho tiempo el coche de referencia en el campeonato.
Celebraciones en McLaren tras el título de 2024.
Foto de: Steven Tee / Motorsport Images
Ahora el siguiente paso es unir todas las piezas del puzzle. El trabajo realizado por Andrea Stella ha puesto al equipo en el buen camino, pero también se necesitan saltos adelante en otras áreas, como en el frente de la estrategia y en ciertas decisiones en momentos clave. Además, los pilotos también tendrán que ser capaces de aprovechar más oportunidades.
En 2024, tanto Lando Norris como Oscar Piastri no siempre fueron capaces de convertir el potencial del coche en el mejor resultado posible, no sólo por ciertas decisiones del equipo, sino también por errores personales. Tras terminar segundo, el británico aspira claramente al campeonato del mundo y el australiano también cree tener todas las características para aspirar al objetivo más importante.
Para Piastri, sin embargo, será importante no sólo dar un paso adelante en la clasificación y en la gestión de los neumáticos, sino sobre todo encontrar esa regularidad que le faltó en 2024.
503 Service Temporarily Unavailable
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.