Lo que odiarás de la película de la F1
CONTIENE SPOILERS: La superproducción protagonizada por Brad Pitt se estrena a finales de mes con el objetivo de aportar una nueva mirada a la Fórmula 1, pero ¿qué podría poner en contra de la película a los aficionados de toda la vida?
Como alguien que ha visto la Fórmula 1 desde que era joven, fui a la proyección de F1: The Movie diciéndome una y otra vez que la película no era para mí.
Se ha hecho, a un gran costo, para mostrar el campeonato a un nuevo público potencial, específicamente en los Estados Unidos, con la esperanza de atraer a una franja de aficionados de la misma manera que el fenómeno de Netflix Drive to Survive ha hecho en los últimos años.
Brad Pitt es la estrella del reparto en el papel de Sonny Hayes, un expiloto de F1 que compite por dinero, y los otros grandes nombres vinculados a la producción -Jerry Bruckheimer, Hans Zimmer y el propio Lewis Hamilton de la F1, por nombrar sólo a tres- significan que la superproducción probablemente será un gran éxito.
Sin embargo, habrá momentos en el cine en los que los fans más consagrados se quedarán con la boca abierta, y Motorsport.com explica qué puede provocar esa reacción.
Deporte de combate
A pesar de ser un piloto venido a menos, Hayes tiene la oportunidad de redimirse cuando consigue un asiento para un equipo de F1 en crisis, APX GP, que perderá su puesto en la parrilla si los resultados no mejoran drásticamente.
Hayes tiene su propia estrategia para cambiar la suerte de la escudería, parte de la cual está en el propio diseño del coche "de mierda" que hereda (más sobre esto más adelante). Exige un coche construido para el "combate", tal vez algo sobrante de Top Gun: Maverick, ya que ambas películas comparten director, Joseph Kosinski.
Escena de la película F1
Foto de: Apple
Resulta que su petición de un coche así es una necesidad dado el enfoque arrogante de las carreras de F1, que incluye sacar a sus rivales de la pista a propósito, estrellar su propio coche y retrasar la salida de boxes para obstaculizar a otros pilotos, ¡y él es el supuesto héroe de la película!
Esto resta realismo a las escenas de carreras, que están increíblemente rodadas con una tecnología revolucionaria. Y aunque las decisiones se toman pensando en Hollywood, los aficionados a la F1 tendrán que reprimir alguna que otra risita.
Problemas técnicos
Para algunos aficionados a la F1, la serie se define por su brillantez tecnológica, que ha hecho avanzar la industria del deporte motor y ha superado los límites del diseño.
Es probable que ese sector de la afición se sienta un poco decepcionado por la forma en que la película aborda el aspecto tecnológico de la F1.
Hayes llega a la escena sin haber trabajado en la serie durante tres décadas y compitiendo con cualquier otro coche en el que pudiera poner sus manos para ganar algo de dinero. Sin embargo, enseguida se da cuenta de las carencias del APX GP, y hace atrevidas peticiones a la directora técnica del equipo (y a su interés amoroso).
Obviamente, ella accede -en más de un sentido- y, ¡hala!, APX GP tiene de repente un coche que puede ponerlo a luchar en la parte delantera de la parrilla. Pero, ¿es todo lo que parece con las nuevas mejoras...?
Cuestionables cameos
Brad Pitt y Damson Idris con Oscar Piastri, del equipo McLaren F1, durante el rodaje en la parrilla de la película sobre la F1.
Foto: Sam Bagnall / Motorsport Images
Cualquiera que espere un compromiso significativo entre su piloto de F1 favorito y el mundo de Hayes se llevará una gran decepción, ya que la mayoría de las apariciones de pilotos reales se limitan al papel de extras.
Hamilton participó en la creación de la película, pero sólo se lo ve de pasada, mientras que a algunos pilotos se les pidió que aparecieran en las escenas de podio, pero con reacciones muy limitadas. Con semejante acceso al mundo de la F1, habría estado bien que Hayes y su advenedizo compañero de equipo en APX GP, Joshua Pearce (Damson Idris), interactuaran con sus rivales en la película.
En cambio, los cameos más notables son los de Stefano Domenicali, Toto Wolff, Will Buxton y Roscoe, el perro de Hamilton, que incluso recibe un crédito por su aparición.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.