Pirelli completa casi 3 carreras en Paul Ricard probando las gomas de lluvia de 2026
Tras las 120 vueltas de Oscar Piastri el primer día, Lando Norris se puso al volante del McLaren MCL60, completando otras 123 vueltas en Paul Ricard en condiciones de mojado. La información recopilada en los 840 km a lo largo de dos días será crucial para definir los neumáticos intermedios y de lluvia total para 2026.
Mientras en Barcelona Ferrari y Sauber concluían una sesión de pruebas privada para dar tiempo a sus pilotos a prepararse para el inicio de la temporada, en Paul Ricard McLaren cerraba la sesión de pruebas de dos días organizada con Pirelli para desarrollar los neumáticos de lluvia de 2026.
De hecho, la F1 piensa en el futuro, no sólo en el próximo campeonato, sino ya en 2026, cuando debutarán los monoplazas diseñados con el nuevo reglamento técnico, que hará de las Unidades de Potencia revisadas su pieza central. Pero también se ha trabajado en otros frentes, como el tema de la aerodinámica para reducir la resistencia y el del peso, para tener coches más ligeros.
Una de las intervenciones para lograr este objetivo de peso ha sido reducir ligeramente la anchura y el diámetro exterior de los neumáticos con respecto a los actuales, con el fin de recuperar algunos kilos. Evidentemente, Pirelli también tiene que llegar preparada para este reto, y por eso se han permitido 40 días de pruebas a lo largo del año.
Lando Norris, McLaren durante las pruebas de Pirelli
Foto de: Pirelli
La sesión de pruebas con McLaren, la primera en 2025 para el fabricante italiano, forma parte de esto, con el objetivo de dar a la compañía italiana la oportunidad de probar diferentes prototipos y acumular datos que resultarán fundamentales para el desarrollo. Tras haber probado ya los neumáticos de lluvia a finales de 2024 con el Alpine, Pirelli aprovechó el clima invernal para probar de nuevo los neumáticos de lluvia, tanto en configuración intermedia como en mojado total.
Mientras que el miércoles Oscar Piastri completó más de 400 kilómetros a bordo de un MCL60 que también había sidomodificado para adaptarse a las medidas de los neumáticos de 2026, el jueves Lando Norris dio otras 123 vueltas en la configuración 2A de 3,463 kilómetros, con lo que el total fue de unos 840 kilómetros en dos días de pruebas en condiciones de humedad constante.
Aunque el jueves también llovió de forma intermitente, siguió siendo necesario, al igual que el primer día, el riego artificial de la pista mediante aspersores y camiones cisterna, con el fin de conseguir unas condiciones de asfalto lo más uniformes posibles para poder evaluar eficazmente los datos recogidos en las pruebas con los diferentes prototipos.
Lando Norris, McLaren durante las pruebas con Pirelli
Foto de: Pirelli
De hecho, es esencial que Pirelli pueda obtener datos en condiciones constantes entre las diferentes tandas, para que las comparaciones sean lo más equilibradas posible. Esta es también la razón por la que la elección recayó en Paul Ricard, una pista que permite el mojado artificial.
"Ha sido una primera sesión de pruebas de 2025 muy útil. En las pruebas dedicadas a los neumáticos de mojado nunca es fácil poder reproducir continuamente las mismas condiciones de pista para tener datos fiables, pero en estos dos días hemos podido recoger una buena cantidad de información que será fundamental para la definición de los nuevos neumáticos de mojado intermedios y extremos", comentó Mario Isola, Director de Pirelli Motorsport.
Una vez finalizadas las pruebas en Paul Ricard, el trabajo se reanudará la próxima semana, ya que McLaren y Ferrari trabajarán en España probando los neumáticos de seco 2026 en Barcelona. Como ya se ha visto en el caso de Aston Martin y McLaren, los reglajes serán más magros de lo habitual y se hará un uso extensivo del DRS en un intento de acercarse a las características de los coches del próximo ciclo técnico.
De hecho, los días 4 y 5 de febrero estarán en pista en el Circuit de Barcelona-Catalunya McLaren y Ferrari, mientras que en Jerez de la Frontera los días 12 y 13 del mismo mes lo harán Alpine (dos días), McLaren y Mercedes, estos últimos un día cada uno.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.