Cinco cosas a tener en cuenta en el GP de México 2025 de F1
La Fórmula 1 continúa este fin de semana con el Gran Premio de México en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
El final de la temporada 2025 de Fórmula 1 está a la vista mientras el campeonato llega este fin de semana al Gran Premio de México para dar inicio a las últimas cinco rondas del año.
Esto ocurre apenas una semana después del Gran Premio de Estados Unidos, que Max Verstappen dominó desde la pole position tras haber ganado también la carrera sprint, continuando así con su excelente racha de forma.
Desde entonces, no han cesado las conversaciones sobre si el tetracampeón del mundo sigue en la pelea por el título, o si la lucha aún se mantiene entre la pareja de McLaren formada por Oscar Piastri y Lando Norris.
Eso es solo uno de los muchos aspectos a observar este fin de semana, por lo que aquí se presentan cinco cosas a tener en cuenta en el Gran Premio de México.
¿Seguirá Verstappen su avance hacia el título?
Max Verstappen, Red Bull Racing
Photo by: Jim Watson / AFP via Getty Images
McLaren había dominado tanto la temporada 2025 que parecía que la lucha por el título de pilotos solo estaba entre Piastri y Norris, quienes entre ambos ganaron 12 de los primeros 15 grandes premios. Incluso se habían mantenido conversaciones internas sobre cómo celebrar al campeón eventual para evitar dramas con el subcampeón.
Pero que McLaren consiga un doble campeonato —ya ganador del título de constructores— ya no es una certeza gracias a la increíble forma de Verstappen. Todo comenzó en el Gran Premio de Italia, donde Red Bull trajo una serie de mejoras, incluido un nuevo fondo plano, y de repente el equipo austriaco tuvo un coche capaz de desafiar a McLaren en todos los circuitos.
Durante los cuatro fines de semana siguientes, Verstappen redujo su déficit de 104 puntos con respecto al líder del campeonato, Piastri, a solo 40, y se sitúa 26 detrás de Norris. Está bien documentado lo que Verstappen puede hacer con el mejor coche —por ejemplo, sus 19 victorias en 2023— y eso es algo que tiene ahora mismo, lo que debería continuar en México.
La gran altitud en que se encuentra el Autódromo Hermanos Rodríguez sobre el nivel del mar se caracteriza por su aire más fino, lo que reduce el efecto de los alerones grandes y es una de las razones por las que Red Bull normalmente rinde bien en México. Su coche también mantiene una carga aerodinámica estable a las mayores alturas de conducción necesarias para proteger las tablas del piso en el bacheado asfalto mexicano, y las curvas rápidas no son donde McLaren rinde mejor.
Por lo tanto, no solo es una posibilidad real que Verstappen logre un quinto título consecutivo, sino que su forma reciente también puede servir como prueba para que la pareja de McLaren mida su temple. Ambos luchan por su primer título y Piastri, en particular, necesita un resultado contundente para frenar cualquier impulso de sus perseguidores.
¿Anunciará Red Bull su alineación de pilotos para 2026?
Yuki Tsunoda, Red Bull Racing
Photo by: Simon Galloway / LAT Images via Getty Images
Verstappen puede estar disfrutando de la vida en este momento, pero su compañero Yuki Tsunoda ciertamente no. De hecho, cualquier compañero del neerlandés ha tenido dificultades en los últimos años. Liam Lawson comenzó la temporada en ese rol, reemplazando a Sergio Pérez, pero el joven de 23 años solo duró dos carreras tras no sumar puntos.
Así, Tsunoda recibió el ascenso del equipo hermano Racing Bulls a partir de la tercera ronda en Japón, pero ha enfrentado problemas similares. El piloto japonés sumó apenas 25 puntos para Red Bull, quedando 16º en el campeonato y aún sin contrato para el próximo año.
Tampoco se espera que sea confirmado, ya que el novato de Racing Bulls, Isack Hadjar, está previsto para el ascenso tras una campaña sólida que incluyó un podio en Zandvoort. Con el paso adelante de Hadjar, se espera que el joven de Red Bull Arvid Lindblad se una a Racing Bulls después de su temporada de novato en F2.
La dirección de Red Bull había declarado previamente que su objetivo es anunciar la alineación de pilotos en ambos equipos antes de finales de octubre, por lo que podría confirmarse este fin de semana. La única pregunta real es quién será compañero de Lindblad. Probablemente será Lawson o Tsunoda, siendo el primero el favorito, dado que es un par de años más joven que el piloto de Red Bull y ¿qué sentido tendría un descenso a Racing Bulls para el de 25 años?
Tsunoda está luchando por salvar su carrera en F1, así que ¿resultará eso en un fin de semana de México puntuando? Solo el tiempo lo dirá.
¿Es real la velocidad de Ferrari?
Charles Leclerc, Ferrari
Photo by: Sam Bagnall / Sutton Images via Getty Images
Ferrari ha sido uno de los equipos más decepcionantes en 2025, dado que se esperaba que lanzara una lucha por el título contra McLaren. Esto ocurre después de que ambos equipos batallaran por el campeonato de constructores del año pasado hasta la ronda final de Abu Dhabi, pero mientras McLaren dio el siguiente paso, Ferrari retrocedió.
La Scuderia ocupa el tercer lugar en el campeonato, 344 puntos detrás de McLaren y aún sin ganar un gran premio. Sin embargo, Austin marcó una gran mejora para el equipo, ya que Charles Leclerc terminó tercero con Lewis Hamilton en cuarto, alcanzando su mayor puntuación en un gran premio desde Austria en junio.
Ciertamente, una buena razón detrás del podio de Leclerc fue su estrategia diferenciada al salir con neumáticos blandos, pero incluso cuando estaba con medios mostró un ritmo sólido contra Norris, que llevaba blandos, en la lucha por la segunda posición. Hamilton también mostró buen ritmo al contener a Piastri, y este fin de semana servirá como buena prueba para Ferrari para ver si su actuación en Austin fue un caso aislado o si puede competir consistentemente al frente.
Ferrari terminó 1-3 en México el año pasado, pero desde que buscó alturas de conducción más bajas para el SF-25, ha tenido dificultades en pistas irregulares este año. Basta ver Singapur, donde terminó quinto y sexto, muy por detrás de Mercedes, Red Bull y McLaren.
¿Cómo seguirá todo en Alpine tras la polémica de Austin?
Pierre Gasly, Alpine, Franco Colapinto, Alpine
Photo by: Sam Bloxham / LAT Images via Getty Images
Esta no ha sido la temporada esperada en Alpine, ya que el equipo francés está al fondo del campeonato. Por lo tanto, se dirige hacia su peor final desde que la marca reemplazó a Renault en 2021 y también el peor resultado para el equipo con base en Enstone desde que Renault terminó noveno en 2016.
Austin fue un ejemplo de lo crítica que es la situación, ya que Alpine no solo terminó 17º y 19º, sino que sus pilotos también tuvieron un enfrentamiento pese a las instrucciones del equipo. Franco Colapinto era perseguido por Gabriel Bortoleto, de Sauber, en las últimas vueltas mientras también se acercaba a su compañero, Pierre Gasly.
A pesar de que Alpine le indicó a Colapinto que mantuviera la posición, el argentino adelantó a Gasly, quien luego quedó detrás de Bortoleto en el 19º y último puesto. El director de Alpine, Steve Nielsen, calificó el incidente como "decepcionante" y en la previa de México, Colapinto reveló que el asunto había sido "discutido internamente" y que "siempre se deben seguir las instrucciones del equipo".
Parece que fue reprendido por el incidente, por lo que será interesante ver cómo se desempeña Colapinto este fin de semana, especialmente mientras busca la confirmación de su asiento para 2026. El joven de 22 años no ha sumado puntos desde que reemplazó a Jack Doohan en la séptima ronda en Imola, coincidiendo con la caída de rendimiento de Alpine, pero ha mejorado su nivel desde el receso de verano de la F1.
Nueve novatos participando en la FP1 en México
Alexander Dunne, McLaren
Photo by: Steven Tee / LAT Images via Getty Images
Las normas de F1 establecen que cada temporada un coche debe dar al menos dos salidas de práctica a un piloto con no más de dos grandes premios disputados. Alex Dunne, por ejemplo, reemplazó a Norris en la FP1 de Austria, al igual que Dino Beganovic en lugar de Leclerc.
Ellos fueron los únicos dos jóvenes en esa sesión, mientras que este fin de semana la FP1 contará con nueve de ellos. Pato O'Ward reemplaza a Norris, Antonio Fuoco a Hamilton, Lindblad a Verstappen, Frederik Vesti a George Russell, Jak Crawford a Lance Stroll, Paul Aron a Gasly, Ryo Hirakawa a Oliver Bearman, Ayumu Iwasa a Lawson y Luke Browning a Carlos Sainz.
Fue una situación similar el año pasado, cuando participaron cuatro novatos, mostrando a México como un lugar ideal para que un piloto a tiempo completo se salte la sesión de apertura. Esto se debe a que es un circuito muy conocido, donde los equipos cuentan con muchos datos y la pista suele estar polvorienta en la FP1, lo que hace que la sesión no sea representativa. Además, no es un fin de semana de sprint, y muchos equipos ya no instalan mejoras antes del cambio de reglas del próximo año.
Por lo tanto, la FP1 puede ser más interesante de lo habitual debido a las numerosas caras nuevas, que podrían aprovecharlo como oportunidad para demostrar por qué deberían ser pilotos de F1. Dunne, por ejemplo, se puso en el radar de todos tras terminar cuarto en Austria, mientras que el viernes también puede servir como preparación para alguien como Lindblad antes de su esperado ascenso.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.